
tipnis
Crónica
Este periodista vivió en carne propia lo que los pequeños habitantes del Tipnis viven. Aprendió de ellos más que en ninguna escuela.
Por Arturo Choque Montaño - 22/07/2012
Los niños de la comunidad de Gundonovia, en el extremo norte del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS), se acercan a los forasteros con curiosidad y sin prejuicios. Sienten que es su deber advertir a los “collas” sobre los riesgos de sus imprudencias: Es mejor no bañarse de noche en la laguna si no quieren compartir el lugar con lagartos y víboras... en las orillas mansas del río pueden esconderse las rayas...
Leer más...Teque, teque, teque… el cansino arrullo del motor de la barcaza complota con el sol beniano para adormilar a los pasajeros. Dos días de viaje sin escalas por el río ha dejado exhaustos a los viajeros.
Leer más...editorial
El Presidente está a tiempo para buscar una reelección (la tercera) que sea constitucional y legal la que, además, podría ser legítima por decisión de la mayoría de los electores bolivianos que votarían por tercera vez para elegir a Evo Morales a la primera magistratura del país.
Leer más...
I. Qué es la Acción Popular
A. Se trata de una novísima acción, que trascendiendo el esquema liberal y en los marcos del tránsito del Estado liberal al Estado Social de Derecho, supuso el reconocimiento del principio de igualdad material, asumiendo el Estado el rol de promover las condiciones para que la libertad e igualdad de las personas sea real y efectiva.
Leer más...De sábado a sábado (236)
Remberto Cárdenas Morales*
El espantoso asesinato de Hanalí Huaycho Hanover, cometido con las agravantes señaladas por la ley penal y las mejores costumbres (premeditación, alevosía, sangre fría) merece el castigo al criminal que, se advierte, tuvo protección cuando fue denunciado por intentos de cometer similar acción punible y sólo enfrentó una suspensión temporal del servicio policial. Ahora, perseguido por sus colegas, quizá tenga apoyo, otra vez, de uniformados que dijeron por el asesino (presunto porque no se demostró que lo es en un debido proceso) que es un oficial tranquilo y no el temerario, como demostró ser.
Leer más...derechos humanos
La Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) expresa indignada su rechazo ante la violación de varios derechos humanos, desde el Estado y por particulares.
Leer más...La Decisión fue tomada en el XXIII Congreso Ordinario de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia
Wilfredo Pomar Miranda
El XXIII Congreso de la CTEUB se realizó del 28 de enero al 2 de febrero de 2013, en la población de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz, con la participación de representantes de 31 federaciones afiliadas: 9 departamentales y 22 regionales.
Leer más...Osvaldo León
ALAI AMLATINA, 26/02/2013.- Prácticamente desahuciada por las políticas neoliberales, la lucha por la democratización de la comunicación se presenta hoy con singular vitalidad en sintonía con los cambios políticos que vive América Latina desde la década pasada. Ya no se trata de un asunto circunscrito a quienes se encuentran vinculados directa o indirectamente a la comunicación, sino de una causa asumida por cada vez más actores sociales, puesto que ventila el futuro mismo de la democracia.
Leer más...Fernando Dávila Pinilla
27.01.2013
A los pies del cerro rico de Potosí, desde Pailaviri, mineros asalariados y cooperativistas inician su peregrinación carnavalesca a fin de mostrar fundamentalmente su sufrimiento de manera velada, su devoción al Tío supay que les permite la explotación de las vetas de mineral, o a una virgen (fetichismo, sincretismo o simplemente alegrarse para denunciar la explotación inhumana y del mineral). Para los señoritos aburguesados de la Villa Imperial de Potosí, es la expresión alcohólica sin precedentes, que dicen ignorar pero, sin embargo, el segundo día domingo que pasa la entrada de carnaval por el centro de la cuidad disfrutan por doquier (¿acaso el carnaval es para llorar? y los mineros acostumbrados a tomar a alcohol quemado, puro o con agua —bebida más barata, simple y accesible— ¿no están lo suficientemente ebrios o sanos para apagar con ese brebaje su melancolía diaria y su tristeza sin fin?).
Leer más...