Editorial de Aquí 266
¿A qué clase social[1] o a qué grupo social pertenece el presidente Morales?
Leer más...de sábado a sábado 399
Remberto Cárdenas Morales*
Especialmente en las normas de autorregulación, como estatutos y códigos de ética, los periodistas y comunicadores —por extensión académicos, investigadores, relacionadores públicos— tenemos que informar verazmente, a lo que lectores y audiencias tienen derecho y cuya labor, con esa cualidad, la deben exigir si fuera necesario.
Leer más...Editorial de Aquí 265
Los últimos días, como si se tratara de una competencia, los políticos han propagado mentiras como parte de su actividad electoral.
Leer más...
tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
A la democracia boliviana, prisionera de la arbitrariedad y en estado de suspensión, le ha sido concedida la “ley de fuga”.
Leer más...De sábado a sábado 395
Remberto Cárdenas Morales*
Si nuestra gente (del pueblo explotado y oprimido) supiera leer, hace tiempo se hubiera alzado contra del (DS) 21060, nos dijo la profesora Bertha Quintanilla Rodríguez. Y añadió: Acabo de escribir un libro de lectoescritura, para que los niños, en la escuela, aprendan a leer.
Leer más...
testimonio
A rajatabla
La Guerra del Chaco
Yuri Aguilar Dávalos
Este 14 de junio se celebró un año más del fin del Guerra del Chaco, una guerra de Bolivia con el Paraguay donde nuestro paìs perdió 127 Km2 y murieron 32.600 soldados, de los cuales 6.800 fueron en combate y 8.000 fusilados por desertores por parte del Ejército Boliviano; el resto fue baja por distintas enfermedades[1].
Leer más...tribuna
Vamos a andar
Rafael Puente
viernes, 07 de junio de 2019
La cosa se pone preocupante. Después de repetidas noticias sobre la participación de altos jefes policiales en el narcotráfico -vinculados con mafias internacionales- ahora sale la noticia de una señora beniana —de nombre Mayerling Castedo—, exautoridad en la Gobernación del Beni, que tiene en su currículum el haber logrado la destitución del gobernador Ernesto Suárez; pero que además fue candidata del MAS al Tribunal Supremo de Justicia, conocida agitadora masista que se fotografió abrazada a Juan Ramón Quintana y que aparece detenida por estar vinculada con el clan Candia-Castedo (que entre otras cosas exportaba cocaína al Paraguay).
Leer más...documento
Ernesto Che Guevara
Compañeros de América y del mundo entero:
Sería largo enumerar ahora el saludo individual que nuestra patria da a cada uno de ustedes, y a cada uno de los países que representan. Queremos, sin embargo, hacer un distingo con algunas personas representantes de países castigados por catástrofes de la naturaleza o por catástrofes del imperialismo. Queremos saludar especialmente esta noche, al representante del pueblo de Chile, Clotario Bletz, cuya voz juvenil ustedes escucharon hace un momento, y cuya madurez, sin embargo, puede servir de ejemplo y de guía a nuestros hermanos trabajadores de ese sufrido pueblo, que ha sido castigado por uno de los más terribles terremotos de la historia.
Leer más...tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
7 de mayo de 2019
El lapso dictatorial inmediatamente anterior a la redemocratización latinoamericana empezó a ser quebrado en 1978, pero la transición efectiva hacia el régimen de libertades sólo pudo concretarse en la región en 1989. A partir de entonces, los países del área –sin considerar el atípico caso cubano– se han movido mal que bien dentro de los márgenes que ofrece la forma democrática de conformación y gestión de gobierno.
Leer más...