Remberto Cárdenas Morales
Del riesgo del golpe de Estado en 1980, cuyos cabecillas fueron Luis García Meza y Luis Arce Gómez, se hablaba todos los días en el mundo político y sindical boliviano. Entonces ejercía la presidencia interina del país Lydia Gueiler Tejada, prima del principal golpista, cuyo gobierno interino se debilitó mucho debido a las medidas económicas que tomó y que afectaron al pueblo, al que la presidenta denominó "maravilloso", sobre todo por el heroísmo demostrado en la resistencia y en la derrota del golpe de Estado fallido de Todos los Santos de 1979. Éste fue derrotado por "la fuerza de la masa", como escribe René Zavaleta.
El cruento golpe de Estado del 17 de julio de 1980 ha dejado una marca en el boliviano. Uno de ellos recuerda ese día fatídico, que la democracia condenó con cárcel después.??
Eduardo Ascarrunz R.?
Para La Razón??
Al amanecer del 17, el invierno paceño mostraba una faz apacible. La quietud de las calles era apenas quebrada por algunos borrachines que aún vivían el festejo del 16 de julio. Nada presagiaba tormenta. Sin embargo, al rayar el alba la actividad era febril en otros espacios distantes del sueño de la población. ??
Grupo Pellas - Nicaragua
Jorge Capelán - Toni Solo (especial para ARGENPRESS.info)
EL periodismo se ha hecho obsoleto por la manera en que lo practican los medios de los países de la OTAN y sus aliados. Las recientes guerras, desde la Costa Marfil hasta Libia y ahora Siria, solo confirman lo que ya había quedado claro después de la cadena de guerras de los años 1990s en la ex Yugoslavia, Iraq, Somalía, Rwanda, el Congo, y muchos lugares más. Los medios informativos de los países de la OTAN a lo largo del espectro político, son, de una manera u otra, un componente vital de la planificación militar y la práctica de la guerra psicológica. Lo mismo vale para el caso de las organizaciones no-gubernamentales de asistencia al desarrollo y de los derechos humanos.
Leer más...
A la opinión pública, a la comunidad académica, a los historiadores, bibliotecólogos, archivistas, documentalistas, oficiales de la Policía Nacional, oficiales de las Fuerzas Armadas, servidores públicos, Administradores del Estado y miembros de las organizaciones sociales:
Los archivistas, bibliotecólogos e historiadores, que suscribimos, reunidos el 25 de junio, hemos analizado las últimas acciones de protesta que han derivado en la lamentable destrucción de los Archivos de la Policía Nacional.
Leer más...
Discurso pronunciado en Río de Janeiro por el Comandante en Jefe en la conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, el 12 de junio de 1992.
(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)
Sr. Presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello;
Sr. Secretario General de Naciones Unidas, Butros Ghali;
Excelencias:
Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre.
Leer más...