El MAS y el desarrollo de la situación política
(Un análisis del POR)
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
editorial
Los gobernantes, con la fuerza del llamado Estado plurinacional, de hecho les arrebataron a los indígenas del TIPNIS, el derecho a la consulta previa, informada, de buena fe y obligatoria. Después de que construían por ambas puntas el camino de la discordia, con presiones y prebendas, manipularon resultados de esa consulta, informaron que la mayoría de moxeño-trinitario, yuracarés y chimanes aprobaron la apertura de esa vía.
Leer más...México
por Ilka Oliva Corado*
(Corresponsal Resumen Latinoamericano en EEUU)
“Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano.” Lucio Cabañas.
Leer más...De sábado a sábado (247)
Remberto Cárdenas Morales*
Exigimos al gobierno nacional cese sus intervenciones maliciosas y dañinas (en el TIPNIS), y que defina políticas públicas participativas e incluyentes para el verdadero desarrollo que queremos, dentro del Estado plurinacional comunitario, y que continuamos planteando e interpelando que se cumpla.
Leer más...rené bascopé aspiazu
Alfonso Gumucio Dagron*
A 30 años de la muerte de René Bascopé, encontré un texto que publiqué en México[1] en la revista Plural que dirigía entonces el poeta Jaime Labastida. Lo entrego ahora a los lectores bolivianos como una pieza de memoria en homenaje a mi amigo y colega escritor.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales
Del riesgo del golpe de Estado en 1980, cuyos cabecillas fueron Luis García Meza y Luis Arce Gómez, se hablaba todos los días en el mundo político y sindical boliviano. Entonces ejercía la presidencia interina del país Lydia Gueiler Tejada, prima del principal golpista, cuyo gobierno interino se debilitó mucho debido a las medidas económicas que tomó y que afectaron al pueblo, al que la presidenta denominó "maravilloso", sobre todo por el heroísmo demostrado en la resistencia y en la derrota del golpe de Estado fallido de Todos los Santos de 1979. Éste fue derrotado por "la fuerza de la masa", como escribe René Zavaleta.
editorial
Un acierto de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz, presidida por María Amparo Carvajal Baños fue denunciar que el presidente Morales dio la orden para la represión en Chaparina, a los actores de la VIII marcha indígena (25-09-11), responsabilidad que la comparten gobernantes y miembros del que llamado Estado plurinacional.
Leer más...Manuel E. Yepe
ALAI AMLATINA, 08/01/2016.- Economistas estadounidenses de diversa orientación política han estado opinando en estos días acerca del nuevo libro de Robert Reich titulado Salvando al capitalismo: para los muchos, no para los pocos, presentado en la Revista de Libros de Nueva York el 17 de diciembre de 2015.
Leer más...De sábado a sábado (246)
Organismos de los derechos humanos:
Remberto Cárdenas Morales*
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) “… expresan su mayor preocupación frente a la ausencia de respeto, protección y cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada por parte de las autoridades bolivianas en la realización del proceso de consulta a las comunidades del TIPNIS frente al proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos”. Continúan: “… el proceso de consulta no fue libre, ni informado, y no respetó el principio de buena fe. Además, el protocolo de financiamiento del proyecto fue firmado dos años antes de que se realizara dicha consulta, en clara violación al carácter previo que ésta debe tener, de acuerdo con las obligaciones tanto constitucionales como internacionales de Bolivia”. Ésta es una conclusión de las dos organizaciones que defienden, promocionan y propagan derechos humanos en un “Informe de verificación de la consulta realizada en el TIPNIS” y que se propaga desde hace días en el país. En La Paz fue entregado, ayer viernes 3, a dirigentes indígenas y a defensores de la reserva natural y territorio indígena.
Leer más...