CEDLA:
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/14-08-014) Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que el mercado de trabajo en Bolivia demanda más empleos de poca o ninguna calificación debido a que existe un mínimo desarrollo industrial.
Leer más...editorial
Cinco años de la matanza de 13 campesinos en Porvenir (Pando, 2008) por disparos de dirigentes cívicos y sicarios al servicio de un poder regional apenas mermado. Es cierto que hubo muertos del bloque de ese poder, lo que explica una débil defensa de los trabajadores del agro e indígenas, blanco de actores políticos de una llamada “media luna” alzamos contra el gobierno legítimo y de reformas avanzadas que el pueblo entonces defendió decisivamente.
Leer más...México
Quién quiere des-estabilizar a México?
por Fernando Buen Abad Domínguez
Dijo Enrique Peña Nieto que algunos quieren “desestabilizar” a México[1]. Apretó las quijadas, frunció el ceño, inyectó énfasis oratorio y blandió su dedo reprobatorio contra un alguien o algo de quien no dio nombres, señas particulares ni procedencias ideológicas. Un desplante torero y luego la nada misma. Efectismo inofensivo de un discurso pensado para hacer sentir o hacer creer que se ha convertido en víctima central de alguna conspiración de efecto televisivo inmediato. “Mucho ruido y pocas nueces”. Dicen los sabios que más saben por diablos.
Leer más...De sábado a sábado (250)
Remberto Cárdenas Morales*
El Vicepresidente, en su discurso del 20 de mayo de este año, al promulgar la Ley de Aplicación Normativa, para la reelección por segunda vez del actual Presidente, afirmó que en 2005 “… el Presidente Evo fue elegido con el 54 por ciento, (como) el primer presidente indígena de Bolivia, primer presidente pobre y de los pobres”; que la derecha conspiraba contra el primer mandatario y que trató de “… tumbar al indio”.
Leer más...Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/14-08-014) “Ayudante de un vecino a descargar materiales”, “Vendedor de helados”, “Voceador de minibús”, son algunos de los oficios a los que acceden como primer empleo los jóvenes de 15 a 24 años de la ciudad de El Alto, según señala un estudio realizado por la Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) entre 2013 y 2014.
Leer más...Como si aún viviéramos en dictadura, el Estado de Chile volvió a negar el pasaporte al ciudadano periodista Hernán Uribe Ortega (88), quien debe viajar a Venezuela rendir un informe —sobre Atentados a Periodistas— ante el XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), a efectuarse en Caracas el 1 y 2 de septiembre. Uribe, co-fundador de la Felap en 1976, encabezó por 20 años su Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap-Felap). Leer más...
editorial
Antes de que el actual Presidente sea posesionado en el cargo, una de las propuestas que hizo un grupo de personas fue sustituir a la Policía Boliviana (PB), por una nueva y que ésta debía sumar a los efectivos de la vieja institución con una hoja de servicios que los habilite para pertenecer a una nueva policía, para un nuevo orden, y que de veras sirva a la sociedad.
Leer más...Ing. Carlos Barragán V.*
Uno de los argumentos que utiliza el gobierno para llamar al voto por el SÍm, en el próximo referendo, es el afirmar que el MAS ofrece estabilidad y crecimiento.
Leer más...De sábado a sábado (249)
Ante observación de indígenas
Remberto Cárdenas Morales*
En la semana que concluye el Vicepresidente de Bolivia, en la inauguración del III Congreso Internacional Petróleo & GAS, dijo que en las áreas protegidas (¿y territorios indígenas?) buscarán y extraerán esos dos recursos naturales (gas y petróleo), lo citamos:
Leer más...