A contra flecha
Por: Vicuña
Llegó el Día de Difuntos, una antigua celebración que llegó con la presencia española en América y que tuvo repercusiones culturales sin precedentes en Hispanoamérica.
Leer más...Varios gobiernos tienen en la corrupción e ineficiencia sus talones de Aquiles que los hacen vulnerables.
La Razón (Edición Impresa) / Carlos Soria Galvarro
La Paz, 28 de febrero de 2016
A una semana del referéndum no es posible aún apreciar si se producirán cambios de consideración en la conducción gubernamental y en las políticas que se vienen ejecutando. Al parecer, la discusión interna recién comenzó el pasado jueves. No se sabe si transcurrirá por carriles autocríticos elementales y si se admitirán y corregirán por lo menos los errores más gruesos.
Leer más...De sábado a sábado (251)
Remberto Cárdenas Morales*
“Sí hemos tenido que ceder mis compañeros, es verdad; pero les quiero contar una cosa: nuestro Presidente ve pues debajo del asfalto, ve más allá de nosotros, ve más allá del horizonte. Cuando se redactó el texto de Oruro (del proyecto de la nueva Constitución Política del Estado, CPE) conversó con los constituyentes y acordaron que algunos artículos había que radicalizarlos extremadamente, porque sabíamos que iba a haber una negociación algún rato, y con la negociación íbamos a retroceder un poquito, pero como habíamos exagerado en algunas cosas, el retroceso iba a significar ceder nada, creyendo que habíamos cedido. Eso habíamos hecho”[1], confesó el Vicepresidente en su discurso del 20 de mayo (2013) cuando promulgó la Ley que le reconoce al actual Presidente el derecho a postular por tercera vez a ese cargo, en contra de la disposición transitoria dos de la nueva CPE.
Leer más...México
20 de noviembre de 2014
Londres en apoyo a Ayotzinapa
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Manifestaciones en protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa se registraron en varias ciudades europeas, en paralelo con las movilizaciones registradas en el país.
Leer más...Ricardo Aguilar Agramont
La Razón/La Paz
00:00 / 04 de noviembre de 2012
Son las doce menos cinco del 1 de noviembre de 2012. Suenan pinquillos y profundos jach’asikus. Los pobladores de un pueblo del altiplano tienen todo listo para recibir a sus seres queridos ya idos. Las escaleras están dispuestas y se ve al primer espíritu bajando... sin embargo, para sorpresa de los comunarios, todos les son unos perfectos desconocidos con extrañas y dispares vestiduras.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 16-08-14). El Movimiento Al Socialismo (MAS) y los partidos opositores con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que carguen con el “muerto”, que se responsabilicen de la crisis galopante de la justicia boliviana, porque su parlamentarios seleccionaron a los “magistrados electos” al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional Plurinacional, al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.
Leer más...Textura violeta
Drina Ergueta
La Paz, Página Siete, martes, 23 de febrero de 2016
Las acusaciones, revelaciones, desmentidos e inventos que han plagado en las últimas semanas todo tipo de medio informativo al que tenemos acceso, a raíz de las campañas por el Sí y por el No en el referendo que acaba de realizarse, han tenido como centro de atención la imagen de una mujer que hasta ahora era desconocida, Gabriela Zapata.
Leer más...editorial
Los gobernantes y especialmente el presidente Morales deben responder por la represión a los indígenas de la VIII marcha en defensa del TIPNIS. Contamos o recontamos, resumidamente, antecedentes que nos llevan a esa conclusión compartida, creemos, por cada vez más bolivianos y no bolivianos:
Leer más...México
Por César Arellano, Emir Olivares y Mirna Servín jue, 20 nov 2014
México, DF. Un grupo de manifestantes se enfrentó con policías capitalinos poco después del mediodía en el cruce de Circuito Interior y Zaragoza, en el marco de la Jornada Global por Ayotzinapa.
Leer más...