Antonio Peredo Leigue
Junio 18, 2011.- Con mucha tristeza y hasta confusión, durante estas semanas, he sido espectador de una serie de acciones que desdicen el proceso de cambio en que estamos empeñados los bolivianos y las bolivianas, bajo la conducción del compañero Evo Morales. Se trata de los intentos de legalizar a los autos y otros carros que entraron de contrabando. Se trata de aceptar que las semillas transgénicas se adueñen de nuestra riqueza agrícola. Se trata, inclusive, de rendirse ante la ropa usada con la que ya acostumbramos vestirnos.
Leer más...Fortunato Esquivel
La Ley de Revolución Productiva, actualmente en trámite parlamentario está promocionando un enorme debate de último momento, con movilización de sectores apegados a la defensa ecológica y la producción de alimentos orgánicos, frente a la posibilidad cierta de una muy disimulada introducción de artículos que permitirán el uso de productos transgénicos, promotores de la privatización de las semillas que pasarán a las transnacionales que son dueñas de las modificaciones genéticas.
Leer más...Cuando estudiamos la nueva Ley aprobada sobre producción agropecuaria que puede ser un orgullo para la transformada estructura normativa del país y defender a ultranza al gobierno, a nuestro gobierno de cambio, llaman inmediatamente la atención algunos puntos que sugieren intervención de la derecha opositora, aquella que combatimos y combatiremos siempre por sus caracteres egoístas de perversas intenciones.
Leer más...Por la recuperación del proceso de cambio para el pueblo y con el pueblo
Hermanos y Hermanas:
Quienes firmamos este manifiesto no nos atribuimos representación alguna. Simplemente asumimos la obligación moral de dar nuestra palabra honesta y comprometida frente a los difíciles momentos que vive nuestro país, identificándonos con lo que sienten y piensan muchas bolivianas y bolivianos.
Leer más...Una pequeña y remota comunidad amazónica boliviana destinó 43 hectáreas de bosque para los niños. Participaron en estudios de flora y fauna, en la zonificación, y hasta obtuvieron ganancias económicas de su bosque.
Leer más...¿Dónde ha quedado el proceso de cambio iniciado con tantas esperanzas cuando el Presidente Evo inició su primer mandato? ¿Dónde y cuándo se ha perdido el rumbo de un proceso que nosotros apoyamos firmemente, porque lo entendimos como revolucionario? ¿Cuándo nuestros dirigentes, en tantos niveles que ya parece una pesadilla, no sólo han parado el proceso de cambio, sino que han empezado a dar claros pasos hacia atrás? ¿Por qué nosotros, miembros de la sociedad civil organizada o no, pero si desarticulada, ilusa, perdida en nuestros sueños de cambio, no hemos sido capaces de empujar hacia adelante esta necesaria revolución cultural? ¿Qué nos queda hoy sino avergonzarnos de esta traición a un sueño de tantos miles, a ese sueño necesario?
Leer más...Transcribimos fragmentos del Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de un documento suyo, distribuido en La Paz, referido a la gestión 2010. Ese Informe destaca los avances en la atención estatal de los derechos de los pueblos indígenas, afrobolivianos; así como en la lucha contra la discriminación racial para lo que se aprobó la Ley 45 contra el racismo y la discriminación. A pesar de esos avances, registrados por el Informe de la ONU, aquél anota:
Leer más...Jaime Iturri
Jorge Cueto era puro corazón, quizá por ello, el miércoles, este órgano le falló y ya no está con nosotros.
Leer más...Alejandro Dausá
El Municipio de Santa Cruz de la Sierra debe elaborar su Carta Orgánica. Dicho proceso tendrá lugar en medio de una coyuntura particularmente espinosa de la ciudad que ya sobrepasó el millón y medio de habitantes y marcha a paso sostenido hacia una situación cada día más caótica con relación al tráfico vehicular, desborde de basura, desperdicios y suciedad, desatención social, elevadísima contaminación ambiental, proliferación de enfermedades (dengue) y un descontrol generalizado, ininterrumpido y ascendente que probablemente le garanticen en algún tiempo más la categoría de urbe invivible.
Leer más...