Foro de Sao Paulo llama a la integración regional
Autor: SE | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
28 de agosto de 2014 22:08:03
LA PAZ. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, inauguró oficialmente el jueves la vigésima edición del Foro de Sao Paulo (FSP) con un llamado a la integración latinoamericana, mientras destacó la “voluntad integradora” de la región.
Leer más...editorial
Gobernantes:
El Presidente dijo que “institucionalmente” no hay “confrontación” entre su gobierno y los cruceños. Sin embargo, datos muestran que masistas, en este momento, dirigen acciones destinadas a conseguir que la Alcaldía de La Paz, en vez de gastar dinero en propaganda, destine esos recursos a construcción locales escolares, a bonos e ítems para profesores.
Leer más...México
Cobertura al minuto: Jornada de Acción Global por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa
Leer más...De sábado a sábado (253)
Remberto Cárdenas Morales*
La libertad de expresión es una herencia de la humanidad. Su proclamación durante la revolución burguesa de Francia (1789), junto con la igualdad y la fraternidad, es una referencia que señala que entonces se manifestaba como posibilidad real y que empieza su materialización, luego de constantes luchas, las que muestran que la libertad de expresión es un derecho por cuya realización plena nuestros pueblos siguen luchando, para perfeccionarla y/o para que su vigencia sea cada vez más plena.
Leer más...El canciller boliviano, David Choquehuanca, clausuró el viernes el XX Foro de Sao Paulo, el cual sesionó durante cinco días con la presencia de cientos de delegados de América Latina e invitados de Europa y Asia
Leer más...lecturas
García Linera, el “centralismo democrático” y la purga estaliniana de la “revolución democrático cultural”
Miguel Lora Ortuño *
Las contradicciones internas en el entorno palaciego y el brutal choque entre los pachamámicos fundamentalistas y los “neoliberales” tecnócratas echaron por la borda la absurda y reaccionaria teoría de la “reciprocidad” y “complementariedad” entre formas de propiedad y de producción opuestas. El centralismo democrático en boca de García Linera es una gran impostura para acallar a los “libre pensantes” e imponer al interior del MAS una tendencia fascista y reaccionaria en extremo.
(El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress)
Leer más...editorial
“Quiero decirles a los empresarios que de verdad hacen empresa: sigan, no solamente necesitamos empresarios como ustedes, sino empresarios grandes que se adueñen de estas grandes plantas, de industrias, de fábricas. Quiero que se preparen para ejecutar estas grandes obras del pueblo boliviano”[1], dijo el presidente Morales, al cierre de su discurso con el que agradeció el almuerzo que le ofrecieron los empresarios cruceños.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
La Paz, Página Siete, viernes, 18 de marzo de 2016
La gran sorpresa de esta semana ha sido la aprobación, en la Asamblea Legislativa, del acuerdo firmado entre el Gobierno boliviano y el Gobierno ruso. La sorpresa no ha sido el hecho de que se firme un acuerdo, cosa que era de esperar, sino el contenido del mismo, ya que éste va mucho más allá de proyectos de salud o de investigación (que por lo menos serían discutibles).
Leer más...De sábado a sábado (252)
Tercera candidatura de Morales a presidente:
Remberto Cárdenas Morales*
El Presidente boliviano contó que a sus opositores le tendieron una trampa cuando él aseguró que, por la unidad de Bolivia, no iba a postular por tercera vez consecutiva al cargo que ejerce. El Vicepresidente afirmó entonces que esa trampa fue una “estrategia envolvente”.
Leer más...