rené bascopé aspiazu
Juan Pablo Piñeiro
Escritor
Jueves, 24 de julio de 2014
"Lo que queda es otra cosa, queda el misterio. Queda la pregunta. Queda el inicio de una obra que no ha sido acabada porque aquel que conoce sus secretos ha desaparecido del mundo”.
Leer más...editorial
El Presidente indígena ha sido secuestrado, estados europeos atentan contra la vida del Presidente boliviano, la vida del hermano Evo ha sido puesta en riesgo por cuatro gobiernos europeos, ofensa europea el Presidente del Estado plurinacional y en contra del pueblo boliviano, cuatro países europeos le han prohibido al Presidente boliviano usar “su” cielo aéreo, venganza de la OTAN contra Evo Morales, prohibición del uso del cielo aéreo es la decadencia del imperio, los yanquis han obligado al presidente Morales a permanecer durante 15 horas en el aeropuerto de Viena (Austria), se violan tratados internacionales sobre la aeronavegación en perjuicio del presidente Evo… “Humillación”, “falta de respeto”, “delito” denominan al ultraje… Esas y otras afirmaciones se siguen difundiendo, las que son variaciones interpretativas del mismo incidente que enfrentó el Presidente de Bolivia en aquel país, con España, Francia, Portugal e Italia (todos de raíz latina) porque el gobierno de EE.UU. sospechó que en el avión presidencial de nuestro país viajaba desde Moscú (capital de Rusia), hacia La Paz-Bolivia, el ex consultor y ex agente de la CIA Joseph Edward Snowden, asediado internacionalmente por el gobierno de Estados Unidos y por los estados que ejecutan dictados suyos.
Leer más...rené bascopé aspiazu
En la política, en la literatura y en el exilio. Crónica y memoria de una amistad con diferentes momentos y destinos.
Jueves, 24 de julio de 2014
Ramón Rocha Monroy
(El Ojo de Vidrio)
Escritor
"El René, Basquito, Travolta, Clark Kent, pertenecía a un grupo que se llamaba con humor Los Iracundos, porque todos eran cortos de vista y usaban lentes de grueso carey”.
Leer más...De sábado a sábado (240)
Remberto Cárdenas Morales*
“NNUU destaca avances de Bolivia/en derechos económicos y sociales (título). Informe 2012: Hace énfasis en las políticas sociales de protección a las personas vulnerables” (resumen), dice el diario gubernamental Cambio, estatal para el ex ministro de Comunicación, Iván Canelas. Sin embargo, aunque ese diario entrega una variación de esos titulares en la primera página, pero sin el despliegue de otras ocasiones.
Leer más...editorial
Los militares bolivianos que se formaron y que se siguen formando, según la llamada doctrina y la práctica del ejército de Estados Unidos, especialmente en la Escuela de Cóndores de Sanandita (Tarija-Bolivia), adquieren o desarrollan destrezas para matar, incluso a sus subordinados y/o a sus compañeros de estudio.
Leer más...(Artistas Chuquisaqueños denuncian organización cupular del Festival Internacional de la Cultura (FIC))
Por: Roberto Ibarguen
La semana pasada, la población de Sucre fue testiga de una protesta inusual, realizada por varias organizaciones de artistas de Chuquisaca, quienes denunciaron y rechazaron la organización cupular del Festival Internacional de la Cultura (FIC), el mismo que se viene desarrollando por más de 20 años en esta ciudad.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De Sábado a sábado (241)
Lamentable. Así resumimos nuestro criterio sobre el Informe de la Delegada de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Bolivia, correspondiente a la gestión 2012, específicamente, la parte “B. Derechos de los pueblos indígenas”. No exageramos al decir que un informe como ése pudo ser elaborado por funcionarios del gobierno de Evo Morales, por lo que está muy lejos de ser un informe que tenga en cuenta los derechos e intereses de mojeño-trinitarios, yuracarés y chimanes del TIPNIS, en especial. Leamos por qué:
Leer más...
Declaración conjunta del Congreso Nacional Indígena y el EZLN (NOTA: este texto fue leído por miembros del Congreso Nacional Indígena en alguna de las movilizaciones que se realizaron en México el 22 de octubre del 2014, y no, como reportó la prensa de paga, por representantes del EZLN). México, al 22 de octubre del 2014. Quien calla otorga Alfonso Gumucio Dagrón La Paz, Página Siete, sábado, 24 de octubre de 2015 Pocos recordaron que hace 200 años Simón Bolívar escribió, el 6 de septiembre de 1815, la famosa "Carta de Jamaica”. Yo tampoco me acordé hasta que aterricé en Kingston a principios de octubre y el aire de la montaña azul, mezclado con el aroma salino del mar turquesa, me recordó que este bello lugar tuvo tanto que ver con la independencia de América.
Sobre el crimen de Ayotzinapa y por la libertad de los líderes yaquis
Carta de Jamaica