
Pisando tierra
Marcela T. Barrios Borda
(AquíCom MTBB/08/08/2014). El jueves 31 de julio, el Gobierno Central entregó a los estudiantes de la ciudad de El Alto 15.353 computadoras, ensambladas en la planta Quipus, a 227 unidades educativas de los 14 distritos de la ciudad de El Alto. Los mismos fueron bautizados con el nombre guaraní Kuaa, que significa “saber”.
Leer más...
secreto de fuente informativa
La Razón, Animal político
El Procurador General acaba de cometer un despropósito. Está viendo “espías” y “cómplices” allí donde solamente hay periodistas… haciendo periodismo. El Procurador, en esta historia, está procurando mal. Le sugiero que, para empezar, procure la vetusta pero vigente Ley de Imprenta.
La Razón (Edición Impresa)/José Luis Exeni
00:04 / 11 de mayo de 2014
Excesos, extravíos. Ahora resulta que la investigación periodística es nada menos que un “delito de orden público”. En tanto que una bien lograda crónica acerca de nuestra demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia es “espionaje”. Y una publicación dominical de pronto implica “revelar secretos”. ¡Qué tal! Algo huele mal en la defensa de los intereses del Estado.
Leer más...secreto de fuente informativa
Cara o Cruz

Raúl Peñaranda U.*
Viernes, 09 de mayo de 2014
Es difícil descifrar la intencionalidad detrás de la decisión del Gobierno de acusar al diario paraestatal La Razón de "espionaje” y de "revelar secretos”. La primera reacción obvia es que esa denuncia genera dudas justamente si se considera que, como demuestro en mi libro Control Remoto, ese diario es controlado periodísticamente por el oficialismo.
Leer más...Concluyó el XVIII Mundial de la Juventud y los Estudiantes. La próxima cita ocurrirá en el 2017
Leticia Martínez, enviada especial
QUITO, Ecuador 14-12-13.- Luego de una semana de debates, foros, seminarios, talleres y conciertos, llegó a su fin el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en esta ciudad, con el compromiso de continuar siendo un espacio para aglutinar a esa juventud de izquierda que en todo el mundo continúa luchando contra el imperialismo y en defensa de la paz.
Leer más...23 noviembre 2013
Una presentación de 2012 explica cómo la NSA recoge información de todo el mundo mediante una “Red Informática Explotación” (CNE) utilizada en más de 50.000 localidades para la infiltración secreta de los sistemas informáticos obtenidos mediante la instalación de malware. Como se puede apreciar, La Habana está entre los objetivos de la Agencia. Fuente: nrc.nl. (Para ver la imagen en alta resolución, haga clic sobre ella.)
Leer más...Somos el segundo productor después de China, dice Zapata
Luis Fernando Cantoral Benavides
(AquíCom 10-05-14) Por la falta de conocimiento de las autoridades nacionales, minerales tecnológicos con alto valor monetario en el mercado internacional, como el indio, salen del país sin ser notificados. Esta situación significa una pérdida millonaria para las arcas del Estado, advirtió el experto Justo Zapata.
Leer más...
secreto de fuente informativa
Comunicado urgente
Otro periodismo es posible. Y otra forma de hacer comunicación también. Así lo creemos y así lo hemos manifestado y defendido en diferentes editoriales de El Desacuerdo. Asumimos asimismo que un cimiento fundamental de la democracia radica en la garantía plena de los derechos y las libertades. Y en el ejercicio responsable de ellos por quienes decidimos hacer periodismo y comunicación. Las garantías constitucionales son la base sobre la cual construimos un nuevo pacto social entre bolivianos y bolivianas y su resguardo es tarea de todos y todas. El secreto de fuente es una garantía constitucional inviolable que protege la labor periodística y permite su ejercicio en el marco de plenas libertades democráticas. Estamos seguros y seguras de que resguardar garantías y principios constitucionales es resguardar la Constitución en sí misma. Y en ella creemos. Por ella apostamos.
Leer más...Durante siete días la delegación cubana vive momentos inéditos en un país diferente y dentro de una vorágine de Festival que cambia por completo sus rutinas
Leticia Martínez Hernández, enviada especial
QUITO, Ecuador.— Han llegado hasta aquí más de 300 cubanos. Los convoca a la mitad del mundo el XVIII Festival Mundial de los jóvenes en un país parecido a la Isla pero que trastoca sus rutinas porque entre el frío, la altura, la llovizna, el sol, las comidas, los tranques del tráfico y alguna que otra añoranza momentánea, tienen que adaptarse al menos por siete días para vivir a tope esta cita que junta en un mismo sitio, el Parque del Bicentenario, antiguo aeropuerto de Quito, a muchachos de todas las latitudes.
Leer más...23 noviembre 2013
El portal canadiense Global Research ha revelado que EE.UU. tiene 17 bases de espionaje que están financiadas por el presupuesto del país.
Leer más...