Agenda Presidencial
Almuerzo de Evo Morales con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz - Hotel Los Tajibos, Santa Cruz
(APLAUSOS)
Muchas gracias, al presidente de los empresarios privados del departamento de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub y a todos sus afiliados, ministras, ministros, asambleístas que representan al departamento de Santa Cruz, invitados especiales, compañeras y compañeros de la prensa. Primero, cuando el compañero Carlos Romero me invitó, me informó: -“el empresariado te invita a un almuerzo”. No lo podía creer, pero después reaccioné y dije, de verdad estoy sintiendo la hospitalidad del cruceño. Muchas gracias por la invitación.
Leer más...Laura Bécquer Paseiro
El escándalo de espionaje de Estados Unidos en América Latina no solo sacó a la luz la intromisión en sus asuntos internos, sino también demostró lo mucho que han cambiado las relaciones entre el Norte y lo que este considera su "patio trasero". Ahora existe una determinación de no dejarse intimidar y de enfrentar a la Casa Blanca, cosa que era impensable años atrás. Una región indignada alza su voz en todos los escenarios posibles para denunciar la violación de su soberanía.
Leer más...De sábado a sábado (266)
Remberto Cárdenas Morales*
La alianza de los gobernantes, que ahora crece, es entre medianos propietarios, empresarios criollos y transnacionales. Asimismo, los inquilinos del Palacio Quemado tienen un entendimiento, también político, especialmente con iglesias evangélicas. Militares y policías, asimismo, son una fuerza de sustentación, especialmente del Presidente, más allá de lo que manda la Constitución Política del Estado (CPE). Los empobrecidos, son el escalón socio-político postergado que respalda a Juan Evo Morales Ayma, los que reciben una modesta parte de las migajas de los crecidos ingresos por la venta de materias primas, sin valor agregado, entre esas el gas y los minerales.
Leer más...Arianna Ceballo y Ain
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, transmitió un saludo a los participantes en el VIII Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, que este sábado, coincidiendo con su aniversario 53, concluye en el Palacio de Convenciones.
Leer más...Wilfredo Pomar Miranda
El analfabetismo en Bolivia se incrementa del 3,77% el año 2008 al 5,02 % el año 2012, por lo que nuestro país deje de ser territorio libre de analfabetismo.
Leer más...24 de septiembre de 1810
Con Hernando Sanabria Fernández, el más destacado historiador de Vallegrande y de Santa Cruz, del siglo veinte, afirmamos que el alzamiento de los pobladores cruceños el 24 de septiembre de 1810 fue una consecuencia del estallido de contradicciones económicas, sociales, políticas, ideológicas y culturales, así como fue parte de la guerra y de las guerrillas por la independencia de nuestros pueblos del colonialismo español.
Leer más...Roger Cortez Hurtado
La mitad de la semana que acaba de pasar quedó cortada, con la limpieza con la que se desliza la hoja de uno de esos nuevos cuchillos de cerámica al cortar una cabeza de lechuga, por la protesta urbana contra los resultados del censo y por la avalancha de aniversarios nefastos que se cumplen el 11 de septiembre. Un amigo ha contabilizado unos cinco en su columna de este domingo, incluyendo el asesinato de Allende -el más comentado junto a las explosiones de las Torres Gemelas-, los fusilamientos de Porvenir y hasta una lejana caída de Barcelona, en 1714, ante las tropas borbónicas. Pero si uno se pone a buscar nada más que un poco, sólo en los últimos 50 años, puede agregar a la colección una larga lista que incluye la pasión y muerte de Steven Biko en Sudáfrica, 1976; los estragos de tormentas que matan a más de 2.000 en Pakistán e India, 1992, y muchos más, apenas salpicados por unas pocas buenas noticias.
Leer más...editorial
Los gobernantes y especialmente el presidente Morales deben responder por la represión a los indígenas de la VIII marcha en defensa del TIPNIS. Contamos o recontamos, resumidamente, antecedentes que nos llevan a esa conclusión compartida, creemos, por cada vez más bolivianos y no bolivianos:
Leer más...
Artículo publicado en el Boletín de la Red de Bibliotecas Municipales de Salamanca (su web aquí), en el nº 55 de su 2ª época (diciembre 2011). Excelentes bibliotecas. Bibliotecarias estupendas y profesionales maravillosas. Y comparto tribuna con Antonio Muñoz Molina. Os podéis imaginar que me siento feliz feliz y muy honrado.
Pep Bruno
Podría decir que leo por costumbre, pues leer es un hábito que arraigó en mí desde bien niño y que he seguido cultivando a lo largo de mi vida.
Leer más...