El investigador Eduardo Gudynas desarrolla el concepto de ‘efecto derrame’ de los extractivismos. Estos efectos derrame pueden ser más problemáticos que los efectos locales de la actividad extractiva (minería, hidrocarburos, deforestación, entre otras).
Ricardo Aguilar Agramont / La Paz La Razón (Edición impresa) / 00:07 / 02 de agosto de 2015
El extractivismo es el principal problema de América Latina, asegura el investigador uruguayo Eduardo Gudynas. En el taller sobre este tema, organizado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) en Cochabamba, el académico centró su análisis —desarrollado en extenso en su libro Extractivismos: ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la naturaleza— en lo que llama los “efectos derrame” del extractivismo, los cuales están más allá de los daños locales de determinada actividad extractiva, pues impactan sobre “el manejo de los territorios, las dinámicas económicas, la inserción internacional, el papel del Estado y los modos de hacer política”.Gudynas afirma que los efectos derrame “son tanto o más importantes” que los daños locales que deja la actividad extractiva, porque afecta la economía y la vida política de los países que la adoptan.
Leer más...Los programas electorales de los cinco candidatos ofrecen ajustes dentro del sistema capitalista, dependiente y atrasado vigente en Bolivia. Ninguno plantea transformaciones rumbo al socialismo plurinacional: sociedad más justa y más humana, a pesar de todo.
Leer más...(Acto de izado de la bandera en la apertura de la embajada de EEUU en Cuba. Traducción de Rolando Cartaya, martinoticias.com, agosto 14, 2015.)
Gracias, muchas gracias, buenos días, lamento que empecemos un poco tarde hoy pero tuvimos un bonito paseo por el camino y es maravilloso estar aquí, y les doy las gracias por haber dejado mi futura transportación aquí afuera detrás de mí (tres autos americanos de los años 50 estacionados en el Malecón).
Leer más...De sábado a sábado (304)
Remberto Cárdenas Morales*
El presidente Evo Morales fue informado, por funcionarios de su gobierno, antes de que instalen las represas Jirau (o Jirao) y San Antonio en la cuenca del río internacional Madre —territorio de Brasil— que aquéllas provocarían inundaciones, deforestación, enfermedades (quizá algunas desconocidas), pérdida de biodiversidad y al menos cuatrocientas especies de peces de las 700 que existen en esas aguas; esos daños llegan a Bolivia, al Beni especialmente, mientras se construyen esas dos represas.
Leer más...Los Tiempos, Cochabamba, lunes, 27 de julio de 2015
Empresa San Cristóbal, Potosí, Bolivia.
El Gobierno boliviano descartó hoy la nacionalización de la empresa minera San Cristóbal, filial de la japonesa Sumitomo, y pidió a sus ejecutivos que creen más compañías similares porque Bolivia necesita de inversiones y tecnología.
Leer más...Raúl Prada Alcoreza
Dedicado a Juan Pelerman Fajardo,
combatiente anarquista,
maestro intempestivo,
eterno militante anti-imperialista.
La presentación de los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2012, sobre todo los que se refieren a la pregunta de opinión sobre auto-identificación, han ocasionado una reacción, que llamaría exaltada, sacando conclusiones apresuradas, como la que dice: ven, la mayaría de la población en Bolivia no es indígena, es "mestiza". Dejamos constancia de nuestra posición al respecto, dijimos con anticipación que no se trataba de un censo, sino de un retroceso a una enumeración, con pretensiones de ser completa. También dijimos que había problemas con la preparación del censo, debido a la ausencia de actualización cartográfica, además de problemas en la boleta censal, pues no se mantuvo la consistencia de las preguntas de comparación internacional, no se corrigió, desde el 2001, la pregunta solitaria de opinión sobre auto-identificación, que no viene acompañada por preguntas de control. Este tema merecería un tratamiento adecuado; tanto desde el punto de vista "objetivo", trabajando preguntas apropiadas contando con la constatación de evidencias; tanto como desde el punto de vista de vista "subjetivo", de opinión. Empero, a pesar de estas observaciones se ha persistido en mantener la forma de pregunta, aislada de un contexto metodológico de preguntas de control. Los medios de comunicación, la llamada oposición, además de otros "opinadores", se enfrascaron en una discusión estéril sobre la necesaria incorporación de la pregunta sobre la auto-identificación de mestizo. No se trataba de resolver el problema, incorporando la categoría de mestizo, en una pregunta aislada de opinión. Así no se resuelven los problemas metodológicos y logísticos de un censo mal encaminado.
Leer más...Cuentan que fue Bertolt Brecht, autor del poema “Los imprescindibles”, el que propuso que los intereses de los trabajadores sean presentados de manera interesante.
Leer más...tribuna
Julián Alcoba Apaza.
El Movimiento al Socialismo (MAS), a través de su máximo representante, Juan Evo Morales Ayma, dice que las universidades —en especial en la UMSA— usan de manera equivocada la autonomía universitaria (en contra de su gobierno, añadimos). “En algunas universidades públicas las autonomías están perjudicando demasiado…”, sostuvo en un discurso llevado a cabo el 23 de junio de 2018 por la demanda de incremento de presupuesto de la UPEA, apoyado por movilizaciones de la UMSA (Erbol Digital).
Leer más...De sábado a sábado (303)
Remberto Cárdenas Morales*
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, las últimas horas dijo a los medios que no es posible modificar el mapa electoral porque ya es tarde y porque nuevos cambios afectarían el proceso electoral. Además, afirmó que los llamados interculturales del norte de La Paz, entre los que también hay indígenas, rechazan el mapa electoral porque una organización ciudadana tiene interés en postular candidato a diputado y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha identificado incluso apetitos personales de algunos que dirigieron el bloqueo de caminos que fue suspendido ante la promesa, sin confirmar, de un diálogo entre los bloqueadores y el presidente Morales.
Leer más...