De sábado a sábado 309
Remberto Cárdenas Morales*
Con similar ligereza con la que se querelló contra el periodista Ricardo Aguilar Agramont por supuesto espionaje (en favor de los chilenos) y porque en apariencia difundió secretos de Estado, el martes 5 de agosto, el Procurador General del Estado (Héctor Arce Zaconeta), ha dicho en una conferencia de prensa —por lo que se supone que no improvisó ni lo dicho ni lo hecho allí— que el gobierno respeta “a los periodistas”, a “la vida democrática”, “el estado de derecho” y “la libertad de prensa”. Ese funcionario dijo:
Leer más...Por Ascanio Cavallo y Margarita Serrano
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
De sábado a sábado 308
Remberto Cárdenas Morales*
Las candidaturas a la presidencia y a la vicepresidencia de Bolivia, así como las de los postulantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), muestran a viejos y nuevos tránsfugas (que se pasan de un partido político a otro), lo que tiene que ver, básicamente, con las formas en el comportamiento de ellos. Lo esencial, sin embargo, es que los candidatos evidencian o sugieren alianzas de clases sociales o de representantes de éstas, lo que resulta fundamental.
Leer más...tribuna
Aquí y ahora - Carlos Soria Galvarro
26/01/2019 04:36 PM
Antes de la etapa final en la que se interrumpieron las ediciones del “Semanario del pueblo”, hay por lo menos tres momentos en su historia identificados por el nombre de los que fueron sus directores: la etapa de su fundador y primer director, Luis Espinal Camps, torturado y asesinado por los golpistas en marzo de 1980, a un año de vida del periódico; el breve período a cargo del joven escritor René Bascopé Aspiazu, fallecido en trágicas circunstancias; y la etapa más extensa, dirigida por el experimentado periodista Antonio Peredo Leigue.
Leer más...El último discurso del presidente Allende
Anexo en PDF en DESCARGAS
Cuba-EE.UU.
Manuel E. Yepe
ALAI AMLATINA, 19/08/2015.- El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba pone fin a una feroz guerra asimétrica entre dos países vecinos, y claramente representa una victoria de la nación caribeña, que ha logrado resistir durante más de medio siglo la violenta hostilidad de la única superpotencia global, el país más rico y tecnológicamente desarrollado de la época actual.
Leer más...8 de marzo
Rolando Durán Llano
No es un homenaje, es un abrir de ojos principalmente a mis congéneres varones, se trata de ver, escuchar las voces de mujeres invisibles que conviven a nuestro lado, invisibles porque no vemos el trabajo no valorado que ellas realizan. El siglo XX tuvo el sello del padre de familia obrero, pero no se pensaba en el trabajo ya presente de la mujer trabajadora, en distintos ámbitos.
Leer más...
fidel castro ruz, 89
[Carta: Texto completo]
Ernesto Che Guevara
"Año de la Agricultura"
Habana
Fidel:
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.
Leer más...Marco A. Gandásegui, hijo
ALAI AMLATINA, 20/08/2015.- En Panamá se ha vuelto una práctica común la censura de la prensa. Hasta la fecha, los medios de comunicación bloquean todas las noticias sobre la huelga de los 1,700 trabajadores de la Cervecería Nacional. Igualmente, a principios de este mes no dieron a conocer los ejercicios Panamax 2015 que organizó el Comando Sur de EEUU “para defender el Canal de Panamá”. El Comando Sur invitó a 19 fuerzas armadas de igual número de países para enfrentar “amenazas comunes” y reunirse para conocerse mejor. Entre los 19 participantes, Panamá tuvo la suerte de ser invitada.
Leer más...