El vicepresidente del PSUV para las Relaciones Internacionales, Rodrigo Cabezas, dialogó con Granma sobre diversos temas de la actualidad venezolana
Autor: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de agosto de 2015 22:08:23
Rodrigo Cabezas, vicepresidente del PSUV
para las Relaciones Internacionales.
Foto: Jorge Luis González
Un análisis respecto a la situación en Venezuela fue ofrecido a este diario por el vicepresidente para las Relaciones Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rodrigo Cabezas. El tema de las próximas elecciones legislativas inició el diálogo con este profesor de la Universidad de Zulia, economista de profesión y ministro de Finanzas del 2007 al 2008 bajo la presidencia de Hugo Chávez.
Leer más...Con esta entrevista que le hizo a Emma Castro, Gabo revela el lado humano del líder cubano.
Por: Gabriel García Márquez
Una muchacha alta delgada, de maneras distinguidas y un extraordinario parecido con el Fidel Castro de las fotografías, así es Emma Castro, la hermana del guerrillero cubano, que se encuentra en Caracas desde hace dos semanas. En el reposado ambiente de una residencia particular, entre muebles de bambú, junto a un curioso cenicero en forma de paraguas abierto, ella habla de su familia. “Yo no admiro a Fidel como hermana —dice—. Lo admiro como cubana”. Pero en el curso de su conversación plácida y discreta, en un español fluyente y preciso, sin acento cubano, Emma Castro evoca una imagen de Fidel que es completamente distinta, más humana que la imagen creada por la publicidad.
Leer más...tribuna
Julián Alcoba Apaza
A propósito del día internacional de la mujer, 8 de marzo, hacemos la respectiva conmemoración a las mujeres bolivianas y, en especial, a las estudiantes universitarias trabajadoras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La Organización de Naciones Unidas (ONU) oficializó, en 1975, el “Día Internacional de la Mujer” por las luchas que se realizaron en distintos periodos, por ejemplo la más “conocida”: 1911.
Leer más...Luis Espinal cambio la cruz por la hoz y el martillo para representar la presencia
del cristianismo en las luchas sociales por la emancipacion de los explotados
Luis Espinal, el cura mártir asesinado por narocofascistas, nos dejó un legado para la vida, sobre periodismo en especial el que, a 35 años de su muerte, lo recogemos tanto o más convencidos de su vigencia y de su certeza.
Leer más...Pablo González Casanova
ALAI AMLATINA, 26/08/2015.- Entre los muchos problemas que enfrentamos a nivel mundial se encuentra el fin del cruel bloqueo de Cuba por Estados Unidos —un bloqueo que duró más de cincuenta años—. La reanudación de relaciones diplomáticas, familiares, turísticas, comerciales, culturales y financieras entre ambos países nos provoca una mezcla de júbilo por el cese de la agresiva medida y una natural preocupación sobre la mejor forma de seguir construyendo y luchando por la libertad, el socialismo y la emancipación.
Leer más...De sábado a sábado 309
Remberto Cárdenas Morales*
Con similar ligereza con la que se querelló contra el periodista Ricardo Aguilar Agramont por supuesto espionaje (en favor de los chilenos) y porque en apariencia difundió secretos de Estado, el martes 5 de agosto, el Procurador General del Estado (Héctor Arce Zaconeta), ha dicho en una conferencia de prensa —por lo que se supone que no improvisó ni lo dicho ni lo hecho allí— que el gobierno respeta “a los periodistas”, a “la vida democrática”, “el estado de derecho” y “la libertad de prensa”. Ese funcionario dijo:
Leer más...La confianza era tanta que Castro no dudó en buscar sus consejos en los procesos de paz.
Por: Milagros López de Guereño
19 de abril de 2014
Gabriel García Márquez cubrió como periodista la llegada al poder en Cuba de los “barbudos” liderados por Fidel Castro. Pero ya era escritor. Había publicado su primera novela, La hojarasca. La literatura fue el cordón umbilical sobre el que estos dos hombres claves del siglo XX, pese a sus no concordantes visiones de la izquierda, forjaron una “amistad de intelectuales”. (Vea el especial: Macondo está de luto)
Leer más...Felipe de J. Pérez Cruz
El libro Los Fundamentos del socialismo en Cuba (Editorial Páginas, La Habana), de la autoría del dirigente comunista Blas Roca, publicado en septiembre de 1943 marcó una etapa bien definida en la historia de la evolución del pensamiento revolucionario cubano. Fue una síntesis, culturalmente elaborada, del nivel de conciencia y organización alcanzado por la clase obrera y las demás fuerzas progresistas del país, a partir de la experiencia generada por la Revolución de 1933[1].
Leer más...“Aplausos”, en vez de críticas y/o censura para la ministra de Desarrollo Agropecuario y Tierras, Nemesia Achacollo, fue el resultado de una interpelación de diputados, masistas como ella, en la semana que concluye.
Leer más...