Andrés Gómez Vela, exdirector de la Red Erbol
”Si quieres una sociedad sin excluidos, no puedes aceptar que haya excluidos del otro lado”.
Domingo, 19 de abril de 201
Juan Salazar, director de Página Siete, Andrés Gómez Vela e Isabel Mercado, subdirectora.
Página Siete / La Paz
Andrés Gómez Vela, quien acaba de dejar la dirección de la Red Erbol tras siete años de gestión, afirma que la cadena radial nunca estuvo en contra del Gobierno, como se le acusa desde el Ejecutivo, sino "a favor de la democracia, de los derechos humanos, que es lo que importa”.
Leer más...El vicepresidente García, hace poco, en una reunión con empresarios y algunos operadores políticos de su confianza, dijo que los primeros (los patrones) debían ocuparse de la economía y que ellos, los gobernantes, deben ejercer la política. Antes, en Santa Cruz, aquel “servidor” público afirmó algo equivalente: que con los “productores” —se autodenominan así los inversionistas privados— tenían un acuerdo para que ellos atiendan la producción y los políticos debían desempeñar las funciones estatales. En otra ocasión, para el periódico Le Monde que se edita en nuestro país, aseguró que los gobernantes fomentaron a los empresarios y que seguirán apoyándolos.
Leer más...Ariel Noyola Rodríguez*
ALAI AMLATINA, 27/07/2015.- Por todos los medios posibles, los dirigentes políticos de Estados Unidos pretenden hacer invisible la crisis económica que tienen ante sí. Mientras que hace apenas unas semanas la presidenta del Sistema de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, insistía que el incremento de la tasa de interés de los fondos federales (federal funds rate) se llevaría a cabo finalmente durante el año en curso (tightening), ahora todo parece apuntar a que no será sino hasta el primer trimestre de 2016 cuando la Fed comience a cerrar el grifo de la liquidez global.
Leer más...De sábado a sábado (298)
Remberto Cárdenas Morales*
La COB sindicato y a la vez órgano de poder o comando político de la clase obrera (y del pueblo), dejó de existir hace tiempo. Tampoco existe, por tanto, el más importante sindicato boliviano que libró batallas económicas, con frecuencia exitosas; que apoyó al gobierno del Gral. Torres en su lucha contra el fascismo y contra el imperialismo y/o que dirigió la lucha de los trabajadores y del pueblo que derrotó al golpe de estado del 1 de noviembre de 1979, recogió los muertos de la masacre de Todos los Santos, ordenada por el Cnl. Alberto Natusch Busch.
Leer más...Luis Espinal Camps
Nuestro semanario se llama AQUÍ porque quiere estar con los pies en el suelo de nuestra realidad nacional. AQUÍ es una afirmación de que creemos en Bolivia.
Leer más...La problemática de las represas en la Cuenca del Rio Madera
Publicación de la Superintendencia General del Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables (SIRENARI)
(Editada quizá en 2009)
Como consecuencia de construcción de megarepresas en el río Madera, el mayor problema a enfrentar será la inundación de tierras en la Amazonia boliviana, particularmente de los departamentos de Beni y Pando, cuyas tierras de cultivo estacional serían afectados, lo mismo que sus bosques de castaña, sus tierras de pastoreo, la muerte de muchísimas especies de peces y biodiversidad vegetal y animal, la destrucción del área protegida Bruno Racua, la deposición de mayores cantidades de mercurio, el aumento de malaria y otras epidemias propias de lugares tropicales y anegados. Todo esto, sin duda, va a provocar la expulsión de campesinos e indígenas
Ver en DESCARGAS en PDF
Las tareas propuestas por el binomio Morales-García para las elecciones del próximo 12 de octubre —que no va más allá de las reformas dentro del sistema capitalista—, se ejecutarían, varias de ellas, hasta el 2025, bicentenario de la fundación de Bolivia.
Leer más...tribuna
Manuel González Callaú
La integridad de las personas se evidencia en la coherencia de sus pensamientos con sus acciones, pues en algunos no siempre lo que dicen coincide con lo que hacen.
Leer más...De sábado a sábado (297)
Remberto Cárdenas Morales*
Un homenaje, con aplausos de pie y con ovación, al apreciado colega, Ricardo Aguilar Agramont, perseguido y amenazado por el poder del gobierno y del Estado, y conminado por un juez sin competencia y sin ley, para que en tres días de plazo fatal delate a su fuente, para que la traicione, por tanto, para que viole una práctica de los verdaderos periodistas, recogida como principio por este grupo de profesionales.
Leer más...