De qué nos sirve la libertad si no hay justicia
(María Pilar, canción de Teresa Parodi)
A Luz, Lucía, Paolita, Nicolás y a su familia
Uno de los últimos encargos de Remberto fue que quede registrado que la salud y la vida son derechos del pueblo, y es él quien más lo demandó en el último tiempo.
Leer más...Editorial de Aquí 329
El nuevo presidente masista Luis Alberto Arce Catacora, en su discurso de posesión en el cargo habló de un presunto golpe de Estado que depuso a Juan Evo Morales Ayma, que el pueblo en las urnas recuperó la democracia, que los gobernantes interinos a los que definió como golpistas provocaron la crisis económica en Bolivia, que los nuevos gobernantes corregirán aquello que no hicieron bien durante 14 años y que profundizarán los aciertos, que habrá justicia para los muertos de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba), que durante el gobierno de Áñez hubo guerra interna en Bolivia, que en el curso de su mandato aplicará los principios del Movimiento de los Países No Alineados, entre los temas principales.
Leer más...Tribuna Popular TP-MOVIMIENTO COMUNISTA.- Nuestro saludo solidario y nuestro aplauso a tod@s l@s invitad@s, delegad@s y asistentes. Un saludo especial al camarada Álvaro Vásquez, constructor toda una vida de este partido quien con su acompañamiento nos alienta a seguir el rumbo correcto de la unidad y la convergencia. Leer más...
De sábado a sábado 530
Remberto Cárdenas Morales*
El entonces presidente Morales decía que prefería las urnas a las armas para mantener el poder político que ejerció durante 14 años y en el que desconoció decisiones democráticas como el NO a su repostulación indefinida a la Presidencia expresada el 21 de febrero de 2016 (21F).
Leer más...Gonzalo J. Aguilar Dávalos
13/09/2022
Sí, Ricardo Aguilar Agramont, mi hijo, se reveló al despiadado e injusto poder al negarse a revelar su fuente[1] sobre la información señalada en su reportaje "De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los ´actos unilaterales´"[2], publicado el 13 de abril de 2014 en el suplemento El Animal Político del matutino La Razón, demanda judicialinstruida por Héctor Arce Zaconeta, Procurador del Estado, y dictada por un juez sumiso, ambos abogados ignorando el secreto de fuente, derecho periodístico constitucionalizado (CPE 2009) y protegido por la Ley de Imprenta. Pero esos abogados del Estado no solo quisieron obligar a Ricardo a pisotear la ética periodística, sino que lo acusaron de espionaje, delito que está sancionado con 30 años de cárcel.
Ese mismo poder, instaurado el 2006, hoy pretende obligar al periodista Roberto Puma, en Yacuiba, a revelar su fuente sobre una denuncia contra autoridades de la Alcaldía y, en Cochabamba, al periodista Javier Martín Colque Rollano y al camarógrafo Robert José Valdivia Gutiérrez a testificar sobre los sucesos de noviembre del 2019; y aunque hayan reculado en sus demandas el alcalde de Yacuiba y los fiscales de Cochabamba, el plan diseñado por el poder –de amedrentamiento y de persecución– está hecho.
No en vano Ricardo calificó a estos “hombres de leyes” como abogados de la carcoma[3] y como lo hace la carcoma, ellos se propagan, porque son una plaga[4].
[1] https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid06CS8aquqLQJvNd6yN2aUw4phnBqxdbunKwhKNK17giBN7qPUZNUFiP7AiBb14bFrl&id=622926514
[2]https://www.la-razon.com/politico/2014/04/13/de-como-en-la-demanda-maritima-triunfo-la-idea-de-los-actos-unilaterales/
[3]http://semanarioaqui.com/index.php/el-infamatorio/4386-los-vitores-chilenos-de-la-moneda-al-abogado-de-la-carcoma-miscelanea-palaciega-5
[4]https://twitter.com/RicardoAglrA/status/1371401700582510594
literatura
Antes y después: 50 años de la novela cumbre de García Márquez
Jaime de la Hoz Simanca • Jueves 31 de agosto de 2017
La edición conmemorativa de Cien años de soledad fue supervisada por Gabo y en ella hay estudios previos de Álvaro Mutis, Carlos Fuentes, Víctor García de la Concha, Claudio Guillén, Pedro Luis Barcia, Juan Gustavo Cobo Borda, Gonzalo Celorio, Sergio Ramírez y Mario Vargas Llosa.
Leer más...Comunicado del Secretario General sobre Informe Preliminar Auditores Proceso Electoral en Bolivia
10 de noviembre de 2019
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se encuentra siguiendo permanentemente los múltiples aspectos de la situación en Bolivia al tiempo que, ante las tensiones que se viven en el país, ha solicitado al equipo de auditoría los máximos esfuerzos para adelantar los resultados del informe en proceso de elaboración respecto a las últimas elecciones.
Leer más...Reseña
Mauricio Rodríguez Medrano
La Paz, Página Siete, martes, 05 de abril de 2016
Zavalita se pregunta cuándo se jodió el Perú, y cuándo se jodió él. De fondo está Lima, con una bruma eterna en la costa, y cerveza y pasado: la dictadura que lo jodió todo, y torturas y asesinatos y desapariciones; también está el recuerdo de un chofer que a la vez fue verdugo ignorante y testigo de los años en que Perú se hizo violencia y nostalgia como un triste bolero de Jaramillo. Por ejemplo: Hermelinda. Por ejemplo: Ódiame.
Leer más...tribuna
La última reunión del Comité Impulsor de la Cumbre Nacional realizada en Cochabamba ha contado con la participación de los comités cívicos de Potosí. Chuquisaca y Oruro; también han estado presente los representantes del Colegio Médico y de otras organizaciones del sector, los maestros urbanos de La Paz, Oruro, Cochabamba y de otros sectores ligados a los conflictos sociales. La importancia de la misma radica en el hecho de que se ha podido vislumbrar una perspectiva a los diferentes conflictos ya declarados respondiendo a la inquietud de los combatientes que se plasmaba en la pregunta ¿y después qué?
Leer más...