A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
En la historia de América el 9 de abril marcó el destino de dos naciones y también de frustraciones: el 9 de abril de 1948, en Colombia, es asesinado Jorge Eliecer Gaitán, un político anti oligarca que sería la esperanza de los desposeídos si llegaba a la Presidencia; en Bolivia otro 9 de abril de 1952 se inició un proceso liberador que, si bien inicialmente rompió la hegemonía de la oligarquía, luego los gobernantes lo corrompieron y degradaron, sin sacar a Bolivia de su atraso y dependencia.
Leer más...Víctor Montoya*
Monumento al Minero en Siglo XX
El planteamiento de erigir un monumento en homenaje a los mineros y colocarlo en la Plaza del Minero se aprobó de manera unánime en 1953, en la gestión del dirigente Gabriel Porcel, quien, por decisión de una apoteósica asamblea, fue elegido como Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Siglo XX. El proyecto del monumento se terminó durante la gestión de Irineo Pimentel, quien ocupó la secretaría general en 1954, remplazando a Gabriel Porcel, que ese año pasó a cumplir funciones en calidad de Control Obrero en la Empresa Minera Catavi.
Leer más...Por Karen Gil
Entre septiembre y diciembre de 2023 grandes extensiones del bosque amazónico de La Paz fueron arrasadas por incendios. Muchas comunidades del pueblo indígena tacana perdieron sus sembradíos, su hábitat natural y su subsistencia. “Los medios de comunicación difundieron algunas imágenes de los incendios en la Amazonía, pero lo que se mostró en la televisión o en las redes sociales es apenas la superficie que no alcanza para entender lo que vivieron los indígenas de las comunidades del Territorio Indígena Tacana.”
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
—Papá ¿qué significa “patético”?
—Es un adjetivo, según el diccionario de la Real Academia Española y tiene dos acepciones: 1) Que conmueve profundamente o causa un gran dolor o tristeza. 2) Penoso, lamentable o ridículo. Desgraciadamente pero felizmente también, para entender su significado, la Bolivia en que vivimos está plagada de ejemplos y como sólo se puede enseñar y aprender mediante el ejemplo, será fácil y divertido explicarte el significado de “lo patético”.
Leer más...De sábado a sábado 530
Remberto Cárdenas Morales*
El entonces presidente Morales decía que prefería las urnas a las armas para mantener el poder político que ejerció durante 14 años y en el que desconoció decisiones democráticas como el NO a su repostulación indefinida a la Presidencia expresada el 21 de febrero de 2016 (21F).
Leer más...Editorial Aquí 336
Una mezcla de complejo de superioridad (o de inferioridad encubierto), de egolatría, de narcisismo es lo que está detrás de los precandidatos presidenciales tanto de la oposición como del oficialismo (en todas las variantes del masismo).
Leer más...literatura
Antes y después: 50 años de la novela cumbre de García Márquez
Jaime de la Hoz Simanca • Jueves 31 de agosto de 2017
La edición conmemorativa de Cien años de soledad fue supervisada por Gabo y en ella hay estudios previos de Álvaro Mutis, Carlos Fuentes, Víctor García de la Concha, Claudio Guillén, Pedro Luis Barcia, Juan Gustavo Cobo Borda, Gonzalo Celorio, Sergio Ramírez y Mario Vargas Llosa.
Leer más...Miércoles, 2 de abril de 2025
Fuente: Masas 2829
Desde el 2006, los gobiernos masistas repitieron las mismas políticas rentistas de los gobiernos neoliberales anteriores, que consisten en entregar los recursos naturales a los inversionistas extranjeros a cambio de una renta. Los altos ingresos por la exportación de gas financiaron los gastos del gobierno por más de década y media lo que significó que continuemos anclados en el extractivismo. Una vez que se agota el gas, el Estado se queda sin dólares pagando las consecuencias de no haber trabajado por estructurar bases de un aparato industrial que signifique transformar las materias primas en mercancías.
Leer más...Reseña
Mauricio Rodríguez Medrano
La Paz, Página Siete, martes, 05 de abril de 2016
Zavalita se pregunta cuándo se jodió el Perú, y cuándo se jodió él. De fondo está Lima, con una bruma eterna en la costa, y cerveza y pasado: la dictadura que lo jodió todo, y torturas y asesinatos y desapariciones; también está el recuerdo de un chofer que a la vez fue verdugo ignorante y testigo de los años en que Perú se hizo violencia y nostalgia como un triste bolero de Jaramillo. Por ejemplo: Hermelinda. Por ejemplo: Ódiame.
Leer más...