cabecera aqui blog

El sorpresivo triunfo del capitán Lara

AddThis Social Bookmark Button

20 de agosto de 2025

Fuente: Masas 2548 Edición digital*

Estamos ante un fenómeno propio en una situación política reaccionaria en la que, en ausencia del proletariado con sus propias banderas revolucionarias, las masas son atrapadas en la ficción democrática burguesa según la cual el pueblo soberanamente elige a sus verdugos mediante el voto, con carácter obligatorio.

 

El voto por Lara es resultado del descrédito de todos los politiqueros, incluido Rodrigo Paz, que participan del circo electoral. Por un lado, la vieja derecha neoliberal con su propuesta antipopular de ajuste económico para sacar al país de la crisis a costa de las mayorías pequeñoburguesas empobrecidas y los explotados, y por otro lo que queda de la impostura masista, reformista proburguesa, falsa socialista, políticamente agotada.

Estas masas, atrapadas en la ficción democrática electoral, buscan por quién votar, el mal menor. En este caso el capitán Lara, acompañante de fórmula de Rodrigo Paz con la sigla prestada o alquilada del PDC, un partido ya extinto pero que mantenía su personería jurídica en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Este capitán de policía, Edman Lara, en 2023 comenzó a denunciar públicamente los actos de corrupción que imperan dentro de la institución policial, utilizando principalmente las redes sociales, adquiriendo notoriedad al haber sido suspendido de la Policía, recluido, e incluso tuvo un altercado con el entonces comandante de la policía en Santa Cruz, Erick Holguín. Aparece ante las masas como un hombre honrado en medio de la corrupción generalizada que impera en el país. Apartado de la Policía, consolidó su presencia en redes sociales como “Capitán Lara”, donde continuó exponiendo cobros ilegales y actos de corrupción.

Rodrigo Paz Pereira, es un político que se define como de “centro derecha”. También neoliberal, privatizador y vendepatria como Tuto, Samuel y Manfred. Con los cuales, en el caso de ser elegido presidente, sellará un pacto de unidad para garantizar la gobernabilidad de su gobierno y la aplicación de medidas neoliberales en la economía.

Es un hecho que Rodrigo Paz le debe la victoria electoral al capitán Lara. El gran acierto del astuto politiquero: haberlo invitado a ser su vicepresidente, colgándose de su figura de símbolo de honestidad y lucha contra la corrupción.

¿Qué propone Rodrigo Paz en su Programa de Gobierno ante la crisis económica que vivimos?

Veintitrés años de político de derecha, diputado de PODEMOS (2005-2009), senador de Comunidad Ciudadana (2020-2025) y alcalde de Tarija (2015- 2020), conocido por sus paisanos por politiquero por lo que no ganó en Tarija resultando tercero. Bajo su espalda carga la denuncia de corrupción por la millonaria construcción de un puente.

Centró su campaña en la lucha contra el “Estado tranca” o burocrático, que obstaculiza la labor privada. Promete "cerrar más de 220 decretos que desordenaron la economía como el subsidio a hidrocarburos”. Plantea “liberar las exportaciones”, “poner el dólar donde corresponde”. Exalta al ex presidente Víctor Paz que “con un solo decreto, el 21060, ordenó, la economía”. En el sector hidrocarburífero generaría “incentivos legales y fiscales para atraer inversión en exploración y explotación”. En cuanto a minería, plantea “el fortalecimiento del marco normativo, seguridad jurídica para la inversión minera y la formalización de las cooperativas”. También propone el cierre o congelamiento de empresas públicas deficitarias que, según él, representan un gasto de más de 90.000 millones de Bs. al año. “Se reestructurará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Yacimientos de Litio Bolivianos y la Empresa Nacional de Electricidad”. El plan de gobierno de Rodrigo Paz está basado en la denominada propuesta 50-50, que busca descentralizar el manejo de los recursos públicos. Planteamiento que transfiere la responsabilidad de sostener los servicios de educación y salud a los departamentos a costa del presupuesto de las alcaldías y gobernaciones. Como lo denuncian los maestros urbanos paceños, descentralizar significa privatizar.

Claro está que, pese a que Paz Pereira emplea un discurso demagógico de aparente favorecimiento a los sectores desposeídos ofreciendo, junto con capitán el oro y el moro (promesas que no cumplirán) a todos. Anunciando que su movimiento se sitúa políticamente “en el centro, entre la derecha y la izquierda”, en el fondo plantea lo mismo que sus similares de Alianza Libre y Alianza Unidad, políticas liberales y de favorecimiento del sector privado nacional y transnacional como respuesta a la crisis económica del país. Definitivamente, el contenido político de su partido es burgués.

*https://masas.nu/articulos%20para%20la%20portada/masas%202848%20para%20index/masas%202848.pdf

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Visitas

31341553
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
1782
14195
138128
421367
31341553