de sábado a sábado 383
Remberto Cárdenas Morales*
La lucha reivindicativa y política de las mujeres, en el mundo y desde que empezó, fue por la igualdad de los derechos entre mujeres y hombres. Ese movimiento, con similar programa, incluidas demandas propias, llegó con demora a nuestra región.
Leer más...Vamos a andar
Por Rafael Puente
viernes, 08 de marzo de 2019 · 00:12
Cuando parecía que el papa Francisco le iba a dar un giro a la historia de la pederastia, y que ese giro prometedor tendría un momento clave en la cumbre a la que convocó hace poco en el Vaticano, lo que ha aparecido en dicha cumbre es nomás aquel Jorge Bergoglio que había dejado tan mal recuerdo en la Arquidiócesis de Buenos Aires.
Leer más...de sábado a sábado 381
Remberto Cárdenas Morales*
Sigue latente el riesgo de intervención armada a Venezuela, que propone la administración Trump de EE.UU. Por tanto, es equivocado decir, en este momento, que ya no existe aquella amenaza.
Leer más...La fecha está marcada por la sangrienta y centenaria lucha que han dado las mujeres en su búsqueda por la igualdad. Este es su trágico origen.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 01 de marzo de 2019
Se acaba de recordar el Día Mundial de las Enfermedades Raras y, por tanto, parece oportuno que nos preguntemos qué sabemos sobre esas enfermedades que —precisamente por ser raras— son muy poco conocidas, y el principal efecto de ese desconocimiento deviene en la soledad y el desamparo de las familias de esos enfermos. Se considera raras a las enfermedades que afectan a menos de uno por cada 2.000 ciudadanos; se calcula que afectan al 6 a 8% de la población mundial y, por supuesto, pueden afectar a cualquiera.
Leer más...documentos
DISCURSO PRONUNCIADO POR FIDEL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, EN LA CLAUSURA DEL III CONGRESO DE LA FEDERACION DE MUJERES CUBANAS, EFECTUADO EN EL TEATRO "CARLOS MARX", EL 8 DE MARZO DE 1980, "AÑO DEL SEGUNDO CONGRESO".
Leer más...tribuna
Es la primera máxima representación estudiantil que dirigirá, por tres años, en la historia de la Universidad Mayor de San Andrés
Julián Alcoba Apaza
La actual Federación Universitaria de la San Andrés “ganó” las elecciones el 11 de octubre de 2018. Los cuatro frentes que participaron de esas elecciones fueron: Juventud Socialista (JS), Por una Organización Democrática de Estudiantes Revolucionarios (PODER), Renovación Independiente Estudiantil (RIE), y Acción, Consciencia, Capacidad, Integridad, Organización, Norte (ACCION), este último “ganó” en las urnas con irregularidades, con los votos llamados “carretillas”. amedrentamientos y gases lacrimógenos ejecutados por estudiantes en las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales, Medicina, Informática. Para el colmo, en plenas elecciones, repartieron dulces, sándwiches, bebidas, audífonos, bolígrafos!
Leer más...editorial
Según el presidente Morales, los bolivianos que tomamos distancia de su régimen autoritario y los que lo criticamos, somos de la derecha y del imperio. En muchos de los casos esa afirmación del Presidente es desacertada, especialmente, cuando los críticos somos militantes antiimperialistas y revolucionarios, desde mucho antes de que el dirigente de los cocaleros del Chapare asumiera el cargo sindical.
Leer más...
tribuna
Carta desde Colombia sobre la crisis venezolana
Rolf Perea C.
27 de febrero de 2019
Se termina el segundo mes de 2019 con un convulsionado panorama en el norte de Suramérica por cuenta de la cruzada internacional para sacar a Nicolás Maduro de la Presidencia de Venezuela. Aunque el objetivo de ese audaz movimiento sería encontrarle alguna solución a la diáspora que se extiende por todo el continente y también superar la delicada situación social interna de la República Bolivariana, la verdad es que los acontecimientos amenazan con encender un polvorín de insospechadas consecuencias para la hermandad y respeto entre las naciones de la región.
Leer más...