cabecera aqui blog

Carta de despedida del Che a Fidel

fidel castro ruz, 89

[Carta: Texto completo]

Ernesto Che Guevara

"Año de la Agricultura"

Habana

Fidel:

Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.

Leer más...

Canto a Fidel

Ernesto Che Guevara

13 agosto, 2009 por verbiclara

Leer más...

Manifiesto: A los trabajadores urbanos y rurales, campesinos, indígenas y pueblo

¡Anulación de todos los procesos legales a obreros, campesinos, indígenas, y universitarios por luchar!

Leer más...

La Revolución Universitaria de 1970

Universidades

El punto sobre la i

¿Cómo fue la Revolución Universitaria de 1970? Alfonso Velarde, uno de los actores del movimiento estudiantil que cambió a la universidad pública hasta nuestros días, relata lo sucedido.

Ricardo Aguilar Agramont/La Paz La Razón (Edición Impresa) / 

00:06 / 09 de agosto de 2015

Ha pasado casi medio siglo (45 años) de la Revolución Universitaria de 1970. Sin embargo, si uno observa lo que sucede en Cochabamba, con un Consejo Universitario (Resolución 01/15 del 7 de abril) que pretendió titularizar a los docentes sin que haya un examen de competencia, es evidente la distancia entre aquel hecho histórico y el presente.

Leer más...

Extractivismo: ¿el modo ‘nocivo’ de explotar los recursos naturales?

El punto sobre la i

El investigador Eduardo Gudynas desarrolla el concepto de ‘efecto derrame’ de los extractivismos. Estos efectos derrame pueden ser más problemáticos que los efectos locales de la actividad extractiva (minería, hidrocarburos, deforestación, entre otras).

Ricardo Aguilar Agramont / La Paz La Razón (Edición impresa) / 00:07 / 02 de agosto de 2015

El extractivismo es el principal problema de América Latina, asegura el investigador uruguayo Eduardo Gudynas. En el taller sobre este tema, organizado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) en Cochabamba, el académico centró su análisis —desarrollado en extenso en su libro Extractivismos: ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la naturaleza— en lo que llama los “efectos derrame” del extractivismo, los cuales están más allá de los daños locales de determinada actividad extractiva, pues impactan sobre “el manejo de los territorios, las dinámicas económicas, la inserción internacional, el papel del Estado y los modos de hacer política”.Gudynas afirma que los efectos derrame “son tanto o más importantes” que los daños locales que deja la actividad extractiva, porque afecta la economía y la vida política de los países que la adoptan.

Leer más...

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Visitas

31766955
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
3489
41463
84603
297956
31766955