cabecera aqui blog

La verdad en la tenencia de la tierra

Flechas yurakarés

Alejandro Almaraz

El vicepresidente García ha sostenido reiterada y públicamente, durante los últimos meses,  que, bajo el Gobierno de Evo Morales, se ha producido una radical modificación de la concentradora y tradicional estructura de tenencia de la tierra en el país, pues, de los casi 40 millones de hectáreas que el Consejo Nacional de Reforma Agraria entregó al sector empresarial, entre 1953 y 1992, el nuevo proceso agrario habría dejado a este sector con sólo cuatro millones de hectáreas. A partir de esa afirmación, García sugiere  que la redistribución revolucionaria de la tierra está ya consumada y que, por lo tanto, no cabe continuar pretendiendo afectar a los grandes propietarios

Leer más...

Histórica controversia entre reformas educativas y demandas sociales

Fernando Yucra Rojas

Los gobiernos de turno en Bolivia, como en muchos otros países pobres, por  mezquindad política y por limitaciones en la proyección al futuro, no han logrado o, mejor dicho, no han querido comprender que la educación es la herramienta más cierta para salir del estado de pobreza de los pobladores. Por este hecho los gobiernos de turno a la hora de asignar recursos económicos, muy lejos de tomar en cuenta a la educación como una inversión estratégica, siempre han considerado a la misma, como un simple gasto.

Leer más...

La credibilidad de los loros

Editorial de Le Monde Diplomatique No. 216

Serge Halimi

Director de 'Le Monde diplomatique'.

Cualquiera puede decir y escribir cualquier cosa. En particular, sobre Estados Unidos. En menos de seis meses, este país acaba de pasar del estatuto de Fénix resurgido (reactivación económica, independencia energética, dominación de las multinacionales de la informática, resurrección de la industria automovilística) al de imperio en decadencia, debilitado por el comportamiento veleidoso de su presidente (1).

Leer más...

Las razones de Jorge Echazú Alvarado

Señores

La Razon

Presente.

Consuma extrañeza he conocido la nota publicada en ese medio de comunicación con una serie de denuncias en torno a las autoridades que regentaron la Universidad Pública de El Alto desde su fundación en el año 2000.

Leer más...

Juicio de responsabilidades a Evo Morales

Flechas yuracarés

Alejandro Almaraz

Durante las tres últimas décadas, la democracia boliviana ha estado muy sólidamente preservada de los golpes y dictaduras militares que antes la conculcaron o imposibilitaron. Esto ha obedecido, además de a la incidencia del contexto internacional y a la adopción de una cierta institucionalidad democrática en las propias FFAA, al saludable efecto ejemplarizador y disuasivo del juicio de responsabilidades que, no obstante sus grandes dificultades y dilaciones, finalmente llevó a la cárcel a García Meza, Arce Gómez y varios de sus secuaces.

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 342

Visitas

30382412
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
11336
15117
38943
11336
30382412