Jonatan Condori
(AquíCom 10-06-14) Para saber a cuántos mandatarios realmente le interesa la Cumbre del G77 + China, a realizarse a mediados de este mes en la ciudad de Santa Cruz, queda esperar el inicio del evento, el 14 de junio, porque el dato de presidentes asistentes va en descenso.
Leer más...El gobierno de Perón reprimió a indígenas del norte
¿Quién habla del Malón de la Paz que en 1946 caminó más de 2.000 kilómetros para recuperar sus tierras usurpadas?, ¿Quién recuerda a los Kollas de la Puna y de Orán que durante casi tres meses fueron tapas de diarios y revistas?, ¿Alguien sabe que por primera y única vez en la historia argentina, dos maloneros estuvieron en el balcón de la Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada?, ¿Alguien recuerda que se les hizo jugar un partido de fútbol previo al tradicional River-Boca, encuentro al que asistieron más de 40.000 espectadores? ¿Alguien conoce realmente como terminó aquella fiesta inicial? ¿Alguien recuerda a los invisibles?
Leer más...editorial
En todos los campos y, específicamente en el periodístico, investigar (averiguar) abarca el momento de reconocer lo que ya fue averiguado y, el otro momento, tanto o más importante que el primero, descubrir un nuevo conocimiento. Este último elemento es lo esencial de una investigación, también cuando es periodística.
Leer más...tribuna
/…debemos tener claro que luchar contra el racismo debe ser una práctica política diaria, nosotros debemos dar el ejemplo y ser diferentes, esto no significa que debemos permitir perpetuarse a Evo en el gobierno por tener un rostro con “rasgos indios”/
Leer más...Extracto de “Los indios invisibles del Malón de la Paz”
Marcelo Valko
Dada la gravedad del hecho y la cercanía temporal con el Malón de la Paz, creo conveniente ampliar este episodio. De acuerdo a lo consignado por los periódicos, en octubre de 1947, grupos pilagás “en tren de malón” llegaron hasta Las Lomitas, Formosa. “Acosados por el hambre, se habrían rebelado 2.000 indios en Formosa” (Clarín 12/10/1947: 8). Sin embargo, pronto la situación se “normalizó” dado que los indígenas “se desbandaron después del primer encuentro con las fuerzas de la gendarmería nacional” (Democracia 13/10/1947: 17).
Leer más...Cuba-Estados Unidos
Hoy inicia en Washington la tercera ronda de conversaciones a nivel de funcionarios para avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas
Autor: Sergio Alejandro Gómez, enviado especial | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de mayo de 2015 23:05:17
Sección de Intereses de Cuba en Washington. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
WASHINGTON. Han transcurrido cinco meses desde que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaran el pasado 17 de diciembre su intención de abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 08 de julio de 2016
El Contralor saliente, que nos había dado la sorpresa de instruir la investigación del Fondo Indígena —con el correspondiente escándalo de corrupción—, ahora cierra su larga gestión dándonos la segunda sorpresa de cerrar el caso sin conclusión alguna.
Leer más...Posición del senador Eduardo Maldonado, en el pleno camaral del Senado y ante los medios de comunicación, sobre el tratamiento del proyecto de ley que pretende modificar la ley 044 de juicio a altas autoridades de Estado
Senador Eduardo Humberto Maldonado Iporre
Leer más...Cuba-Estados Unidos
Cuba expuso este viernes en Naciones Unidas sus experiencias en la atención a la juventud, como las políticas estatales dirigidas a garantizar la educación, la salud, el empleo y la participación política y social de ese sector
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de mayo de 2015 13:05:37
El Parlamento cubano cuenta desde 1982 con una Comisión Permanente dedicada a atender los asuntos de la niñez, la juventud y los derechos de la mujer.
Foto: Yander Zamora
Cuba expuso este viernes en Naciones Unidas sus experiencias en la atención a la juventud, como las políticas estatales dirigidas a garantizar la educación, la salud, el empleo y la participación política y social de ese sector, destaca PL.
Leer más...