De sábado a sábado (290)
Remberto Cárdenas Morales*
Los fundadores del semanario Aquí, y con ellos Espinal, quisieron que aquel periódico del pueblo sea un lugar para el encuentro y discusión de la izquierda. Esta, en consecuencia, está presente en los escritos suyos:
Leer más...lecturas
Rafael Archondo para la Fundación Friedrich Ebert (FES) La Paz – Bolivia
Va en PDF, anexo
“En esta cumbre social (la realizada en Santa Cruz el 5 y el 6 de junio de este año) vemos el compromiso de todos los bolivianos que no se han vendido, que no quieren negociar sus derechos, que quieren seguir con su dignidad en alto. Creo que somos los que estamos acá en la lucha, los cernidos. Y no es que estamos en contra del Gobierno, pero ahora (éste) está haciendo mal porque sabemos que nos va a afectar esta ley (la de minería que conviene sobre todo a los cooperativistas-empresarios mineros). Como mujeres pedimos de que se abrogue esta ley, que significa el exterminio de los pueblos indígenas, el exterminio de los territorios y de la vida misma de todos los bolivianos y bolivianas”, dijo en esa Cumbre Judith Rivero, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB).
Leer más...
tribuna
Jorge Artunduaga Rojas, de Colombia
La Patria Grande soñada por Bolívar (el mitificado y el desmitificado, no importa), el lugar donde cualquier latinoamericano no se sienta extranjero ni ilegal ni perseguido; ese lugar soñado no existe, porque los intereses de los dueños de poder de aquellos años de la emancipación del yugo hispano, eran más importantes que unirse. Conservar los privilegios, antes gozados durante la corona española, pero luego como jerarcas del terruño, era lo más importante y lo sigue siendo hasta hoy.
Leer más...De sábado a sábado (289)
Remberto Cárdenas Morales*
La defensa de los derechos humanos de los pobladores del TIPNIS y de éste como reserva natural y territorio indígena; la unidad de todo el pueblo para acometer esa gigantesca tarea; lucha por los derechos ambientales de todos los bolivianos, que comprende un accionar por las más de 20 reservas ecológicas de Bolivia; solidaridad militante (de todos los días) en apoyo a Mojeño/trinitarios, yuracarés y chimanes que viven allí, son parte de las principales conclusiones de un conversatorio realizado este sábado 15, en la Casa de los Derechos Humanos de La Paz, por un grupo de bolivianos y bolivianas que desde la primera para indígena “Por el territorio y la dignidad” (1990), apoyan la causa indígenas y por jóvenes que en este último tiempo respaldan la causa nacional y/o plurinacional que es aquella reserva y territorio.
Leer más...El mandatario venezolano felicita y celebra con júbilo el aniversario 62 de los asaltos al Cuartel Moncada y al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes aquel 26 de julio de 1953
Autor: Nicolás Maduro Moros | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
28 de julio de 2015 00:07:28
Miraflores, 26 de julio de 2015
Comandante Fidel Castro Ruz
Padre y Maestro nuestro:
Desde el corazón del Pueblo de Bolívar y de Chávez, quiero hacerle llegar el testimonio de nuestro respeto, admiración y cariño al cumplirse hoy 62 años de los asaltos al Cuartel Moncada y al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes. En este glorioso aniversario, celebramos su querida presencia y la entrañable referencia que usted encarna. Celebramos al Padre y al Maestro de los revolucionarios y las revolucionarias de Nuestra América y del mundo; al Padre y al Maestro de su hijo amado, nuestro Comandante Eterno.
Leer más...Página Siete - 04/01/2013
- Historia de la Villa Imperial de Potosí, de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela
Del prólogo de Leonardo García Pabón
La Historia de Arzáns es un libro por de más rico y complejo. Escrito durante prácticamente toda la vida del criollo potosino, es la construcción verbal e imaginaria de una ciudad fabulosa.
Leer más...Domingo, 22 de marzo de 2015
Carlos Toranzo Roca, analista y economista.
Las elecciones subnacionales, según Carlos Toranzo, provocarán muchos dolores de cabeza al presidente Evo Morales y al MAS, no sólo porque situarán a la oposición en lugares clave, sino también porque el contexto internacional y nacional no es el de hace nueve años.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
viernes, 08 de febrero de 2019
Se ha puesto de moda meter en la misma bolsa las críticas a lo que está ocurriendo en Venezuela y Nicaragua con críticas al régimen cubano. Sin embargo, por un mínimo de seriedad política debemos hacer un análisis más preciso, puesto que no hay comparación entre los dos primeros casos —fruto de procesos políticos frustrados y frustrantes— y la Revolución Cubana, que se ha dado el lujo de cumplir 60 años con muy buena salud, a pesar del implacable cerco que le impusieron los Estados Unidos.
Leer más...