América Latina y el Caribe
En un mundo donde aún 795 millones de personas pasan hambre, nuestra región “sobrepasó” la aspiración convenida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Autor: Sheyla Delgado | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de mayo de 2015 23:05:37
En un mundo donde aún 795 millones de personas pasan hambre, nuestra región “sobrepasó” la aspiración convenida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Foto: Yordanka Almaguer
Leer más...Valeria Silva, líder de Generación Evo y asambleísta suplente del MAS
Después de la política, comenta que le apasionan los animales. El mensaje que da a los jóvenes es que “estamos en un tiempo donde es posible soñar”.
Domingo, 22 de marzo de 2015
Yolanda Salazar / La Paz
El encuentro con Valeria Silva es en la Plaza Murillo. Una cámara televisiva la enfoca. Da la impresión que está acostumbrada a hablar sobre sus ideales ante ésta.
Leer más...El catedrático José Antonio Rivera S., el 14 de junio, en un debate televisivo, cual especie de Gerión (ALIGHIERI, Dante, La Divina Comedia, Inf. XVII. 1-9), realiza una apología del TC con respecto al TCP, olvidando que en términos del nobel Vargas Llosa: es comparar el sida y el cáncer terminal —ambos nefastos—, basta recordarle al hombre justo, en lo exterior…, las SC 114/2003, y 0045/2006, entre otras.
Leer más...editorial
El Grupo de los 77 países, constituido en 1964, fue y es una convergencia de Estados diversos, pero que realizaron pocas cumbres en las que trataron, básicamente, cuestiones relativas al comercio y al desarrollo, según la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.
Leer más...La crisis económica, sus daños y varios escándalos de corrupción, golpearon duramente la imagen de los partidos tradicionales
Autor: Linet Perera Negrin | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de mayo de 2015 23:05:22
Más de 35 millones de españoles convocados a las urnas eligieron a las autoridades de 8.122 municipios. Foto:Notimex
Las elecciones municipales y autonómicas llevadas a cabo en España el 24 de mayo pasado marcaron un punto de inflexión en el antiguo mapa político bipartidista, al que se suman ahora nuevas fuerzas políticas que podrían impactar también a nivel nacional.
Leer más...De sábado a sábado (289)
Remberto Cárdenas Morales*
La defensa de los derechos humanos de los pobladores del TIPNIS y de éste como reserva natural y territorio indígena; la unidad de todo el pueblo para acometer esa gigantesca tarea; lucha por los derechos ambientales de todos los bolivianos, que comprende un accionar por las más de 20 reservas ecológicas de Bolivia; solidaridad militante (de todos los días) en apoyo a Mojeño/trinitarios, yuracarés y chimanes que viven allí, son parte de las principales conclusiones de un conversatorio realizado este sábado 15, en la Casa de los Derechos Humanos de La Paz, por un grupo de bolivianos y bolivianas que desde la primera para indígena “Por el territorio y la dignidad” (1990), apoyan la causa indígenas y por jóvenes que en este último tiempo respaldan la causa nacional y/o plurinacional que es aquella reserva y territorio.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Martes, 03 de marzo de 2015
El anillo del poder, en la versión de JRR Tolkien (un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos, atarlos y dominarlos) tiene un perfecto símil en nuestra propia tierra y en los tiempos de cambio: el Fondo Campesino (FDPIOCC). Sus considerables ingresos han servido para ganar la lealtad y domesticar a las cabezas de las organizaciones que representan a "las naciones y pueblos indígena-originario-campesinos”, el nuevo sujeto histórico, como lo define la Constitución de 2009.
Leer más...por Ingo Niebel
Colonia (Alemania). El 2012 marca como ningún otro año la vida y muerte de la revolucionaria e internacionalista germano-argentina Haydée Tamara Bunke Bíder, que como, “Tania, la guerrillera” entró en la historia de la lucha de América Latina y del Caribe por su libertad del yugo capitalista.
Leer más...editorial
“El grupo de los 77 es la organización intergubernamental de países en vías de desarrollo más grande en las Naciones Unidas, la cual provee a los países del sur de los medios para articular y promover sus intereses colectivos económicos y el mejoramiento de su capacidad conjunta de negociación respecto de los grandes temas económicos dentro del sistema de las Naciones Unidas, así como la promoción de la cooperación Sur-Sur para el desarrollo”, señala una publicación de Internet de modo que pretende ser aséptica, es decir, neutral, lo que es muy difícil.
Leer más...