
De sábado a sábado (286)
Remberto Cárdenas Morales*
Ruddy Flores, presidente renunciante del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la semana que concluye, dijo que sus llamadas telefónicas “son grabadas, fiscalizadas y supervisadas por sistemas de inteligencia”. Suponemos que culpó a organismos de inteligencia del Estado y del gobierno; además, quizá a extranjeros, como estadounidenses y/o israelitas.
Leer más...Víctor Montoya
Cuando Tamara Bunker (Tania) llegó a Bolivia en noviembre de 1964, con el nombre de Laura Gutiérrez, de nacionalidad argentina y profesión etnóloga, en la frontera andina se le anticipó un viento que hablaba la lengua aymara.
Leer más...La Empresa Minera Inti Raymi S.A. (EMIRSA), que se ufana por utilizar tecnología de punta, trabaja a cielo abierto, y separa oro, de la tierra y la roca, con cianuro —veneno letal— y luego esas aguas servidas son echadas (antes más, pero ahora también) a los riachuelos y suelos de los alrededores de la mina, en Kori Kollo y Kori Chaca, cerro La Joya, Oruro. La compañía también produce plata en menor cantidad. Se sabe que, en este último tiempo, disminuyó su producción, pero uno de los integrantes de la Federación Sindical de Trabajadores mineros de Bolivia (FSTMB) dijo, para medios de difusión, que se estima que esa Empresa podría operar siete años más.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar

Por Rafael Puente*
Viernes, 01 de marzo de 2019
Se acaba de recordar el Día Mundial de las Enfermedades Raras y, por tanto, parece oportuno que nos preguntemos qué sabemos sobre esas enfermedades que —precisamente por ser raras— son muy poco conocidas, y el principal efecto de ese desconocimiento deviene en la soledad y el desamparo de las familias de esos enfermos. Se considera raras a las enfermedades que afectan a menos de uno por cada 2.000 ciudadanos; se calcula que afectan al 6 a 8% de la población mundial y, por supuesto, pueden afectar a cualquiera.
Leer más...De sábado a sábado (285)
Remberto Cárdenas Morales*
Desde este espacio, en varias ocasiones, propusimos que los gobernantes, y en especial Juan Evo Morales Ayma, establezcan alianzas verdaderas con los trabajadores, incluidos los dirigentes sindicales. Ese planteamiento lo hicimos incluso en momentos de enfrentamiento, entre esos dos bloques, por aumento de salarios y/o por la nueva ley de pensiones,
Leer más...Marco A. Gandásegui h.
ALAI AMLATINA, 30/07/2015.- A mediados de mes viajó a Washington el canciller cubano quien izó el pabellón de su país en la sede de su embajada desocupada durante más de 50 años. Igual misión cumplirá a mediados de agosto el secretario de Estado de EEUU quien llevará su bandera a la vieja sede diplomática de ese país en La Habana.
Leer más...Por Redacción Central | - Los Tiempos - 27/03/2011
Elizabeth Arrázola
MISTERIO|El libro acaba de ser editado en España por RBA y que pronto saldrá en Argentina y Bolivia. En sus 448 páginas, narra fundamentalmente el intervalo comprendido entre 1964 y 1967, cuando Tamara Bunke vivió en Bolivia, en Argentina, Alemania Oriental y Cuba
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 06 de marzo de 2015
En lugar de aclararse, la cuestión del Fondo Indígena se torna más y más preocupante. Ahora nos enteramos de que los miembros del directorio —en principio respetables dirigentes de nuestros pueblos indígenas— deslindan toda responsabilidad respecto de los crecientes escándalos que se van dando a luz en el famoso Fondo.
Leer más...tribuna
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO
No está claro cuándo el proceso de cambio pisoteó todas sus banderas: la de izquierda, indígena, medioambiental y la anticorrupción.
