universidades
Testimonio de vida
Estudio la carrera de Ingeniería Geográfica y trabajo en uno de los institutos de la UMSA que tiene que ver con mi Carrera. Conseguí recién ese trabajo y estoy feliz. Vivo con mi hermana que me apoya en todas mis decisiones.
Marcela Barrios
(AquíCom MTBB/13/120/2014).Mi nombre es Mercedes, tengo 26 años y estoy estudiando la carrera de Ingeniería Geográfica en la UMSA. Hace un tiempo trabajaba, pero renuncié. Y ahora recién he empezado un nuevo trabajo, que es en el ámbito de mi Carrera. Estoy medio mes.
Leer más...editorial
La demanda de suboficiales y sargentos, para que una reforma a la Ley respectiva acabe con el colonialismo en las Fuerzas Armadas bolivianas y el conflicto en desarrollo — el que quieren desbaratar gobernantes y comandantes de los uniformados—, evidencian que en lo esencial, esos destacamentos castrenses tienen una estructura destinada a la defensa del viejo Estado boliviano el que, para nosotros y para los que piensan por cuenta propia, debió ser destruido para construir otro sobre sus escombros… Algunos, en cambio, siguen soñando que están construyendo un nuevo poder o que ya tienen el Estado plurinacional, que sería el Estado integral de Gramsci, teórico de la política y fundador del Partico Comunista Italiano.
Leer más...(Servicio Informativo "Alai-amlatina")
Marco A. Gandásegui, h.
ALAI AMLATINA, 26/03/2015.- La política exterior de un país es el reflejo de su política interna. En el caso de la VII Cumbre de las Américas, que se efectuará en la ciudad de Panamá, en apenas dos semanas, existe una tradición que se remonta dos siglos en que los países del hemisferio buscan crear un sistema político – sin mucho éxito - mediante acuerdos y alianzas internacionales. El Congreso Anfictiónico convocado por Bolívar en 1826 – precisamente en la capital panameña - tuvo como objetivo sellar la independencia de las nuevas repúblicas y bloquear el retorno de las potencias europeas.
Leer más...De sábado a sábado (274)
Remberto Cárdenas Morales*
En la más importante universidad pública del país sigue la mala tradición de proponer programas que sirven sobre todo para sumar votos y luego los elegidos, como rector y/o vicerrector, olvidan lo prometido.
Leer más...
elecciones Silvia Rivera Cusicanqui, Premio Nacional de Ciencias Sociales Estalinista de ultraizquierda del Gobierno “capitaliza el aporte de la memoria indígena”. Domingo, 12 de octubre de 2014 La socióloga Silvia Rivera Cusicanqui, flamante Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas, no duda en calificar de "caricatura” al indianismo que postula el actual Gobierno. Historiadora y teórica del indigenismo, acusa a "un sector de la ultraizquierda estalinista” del régimen de haberse beneficiado del "capital simbólico que aporta lo indio” y de haber capitalizado la "plusvalía simbólica” de la memoria indígena. Autodefinida como "optimista cautelosa o pesimista alegre”, invita a la ciudadanía a votar este 12 de octubre por "el gesto y no por la palabra, por la derrota y no por la victoria, para convertir la derrota en un motivo de autocrítica, de reflexión y de organización para lo que viene”.
“El indianismo de este Gobierno es de caricatura”
periodismo
“Moral y política” de Albert Camus
Es preciso que nos ocupemos también del periodismo de ideas. La concepción que tiene la prensa francesa de la información, ya lo hemos dicho, podría ser mejor. Se quiere informar rápido en lugar de informar bien. La verdad no se beneficia con ello.
Leer más...editorial
“La nueva doctrina de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia está cimentada sobre cinco principios fundamentales, que tienen que ver con nacionalismo, patriotismo, antiimperialismo, anticapitalismo y justicia social.”
Leer más...Redacción Aquí
El apresamiento de los abogados de Gabriela Zapata Montaño, ex pareja del presidente Juan Evo Morales Ayma (JEMA), provoca indefensión de esos profesionales, sobre todo porque aquéllos patrosinan a querellantes enfrentados con funcionarios del Estado, lo que confirma la amenaza reciente del vicepresidente, Álvaro García Linera, de dar huasca (chicotazos o mayor represión) a los opositores al régimen del MAS.
Leer más...De sábado a sábado (273)
Remberto Cárdenas Morales*
“Somos antiimperialistas y lo fuimos siempre”, dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, Edwin de la Fuente, por su institución y por sus integrantes.
Leer más...