
periodismo
“Moral y política” de Albert Camus
Periodismo crítico
Ya que, entre la insurrección y la guerra, tenemos hoy una pausa, querría hablar de algo que conozco bien y me interesa muchísimo: la prensa. Y ya que se trata de esta prensa nueva, surgida de la batalla de París, querría hablar de ella con la fraternidad y clarividencia que se les deben a camaradas de lucha.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente
/En la gestación del actual proceso la COB jugó un papel secundario y muchas veces inadvertido, sobre todo cuando se trataba de un proceso de cambio. Y precisamente intenta jugar nuevamente un papel importante cuando se acabó el cambio y lo que se busca es la continuidad inconstitucional de un gobierno. Cierto que la iniciativa de semejante participación la tomó el Gobierno, que —en su desesperada búsqueda de nuevos aliados— se esmeró en regalarle a la COB sedes sindicales, vehículos para sus dirigentes e incluso un hotel privado, y lo penúltimo que se supo es que aceptaban que en las próximas elecciones no fuera un dirigente de la COB el candidato del MAS a la Vicepresidencia a cambio de una mayor presencia cobista en el próximo gobierno, tanto en el Órgano Ejecutivo como en el Legislativo./
Leer más...De sábado a sábado (274)
Remberto Cárdenas Morales*
En la más importante universidad pública del país sigue la mala tradición de proponer programas que sirven sobre todo para sumar votos y luego los elegidos, como rector y/o vicerrector, olvidan lo prometido.
		
			Leer más...
	 Carta abierta de las FARC-EP al Presidente Santos 25/04/2015  En el discurso de instalación de la última sesión del Consejo Nacional de Paz el señor Presidente Santos manifestó que por los hechos acaecidos el 14 de este mes en la vereda La Esperanza, municipio de Buenos Aires, Cauca, la pelota queda del lado de las FARC. Esto seguramente, refiriéndose a que los comandantes guerrilleros se deben manifestar y actuar. Eso suponemos. periodismo “Moral y política” de Albert Camus    Es preciso que nos ocupemos también del periodismo de ideas. La concepción que tiene la prensa francesa de la información, ya lo hemos dicho, podría ser mejor. Se quiere informar rápido en lugar de informar bien. La verdad no se beneficia con ello.
					
			Las FARC-EP han sido claras al manifestar que la paz es un imperativo
			
					
			
	
				
								
	
					
			El periodismo crítico*
			
					
			
	
				
								
	
elecciones
Raúl Prada Alcoreza
Es hermosa la escritura del cuento de Gabriel García Márquez, que lleva el título de Crónica de una muerte anunciada. Es magistral no sólo la técnica sino el juego metafórico, sus entramados, la manera de retener la atención del o la lectora. Desde un principio conocemos el desenlace; sin embargo, no dejamos el libro, como se supone que nos pasa en una película policial cuando alguien nos adelanta quien es el asesino. Lo que voy a escribir no es un cuento, ni pretende tener la maestría del literato consagrado, ya ausente de nosotros, aunque presente en nuestra memoria. Lo que voy a escribir es una especie de relato, aunque también análisis crítico, de tres muertes anunciadas: la del llamado “proceso de cambio”, que enterramos en las últimas elecciones; la de una disparatada y hojarasca congregación política llamada “oposición”; la del MAS, partido del gobierno populista, por lo tanto, también del gobierno populista. Aunque haya ganado las elecciones, abrumadoramente, esta suma estadística, no cubre sus vacíos incurables e inocultables, vacíos que comparten la oquedad con espesas complicidades corrosivas de prácticas paralelas de chantajes, coerciones y corrupciones. Entonces, ya conocen las tres muertes, ahora la tarea es mantenerlos atentos en la crónica de las mismas anunciadas.
Leer más...
opinión
Manuel Gonzales Callaú
Históricamente hubo y seguirá habiendo gobernantes que por celos o por temor a ser derrocados, liquidarán a sus potenciales oponentes, aunque en el último tiempo haya poquísimos casos de que liquiden a su propia descendencia
Leer más...editorial
Los pobladores de San José de Chiquitos, considerada cuna de la cruceñidad, ante la aprobación y pronta promulgación (solemne difusión) de la ley de minería, han resuelto resistir su aplicación porque prefieren preservar el medio ambiente y evitar que se “envenenen” las aguas que sirven para la vida y, en consecuencia, rechazan la extracción de minerales en esa región, según esa Ley.
Leer más...Surgida a partir de una iniciativa de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN), el nuevo portal digital se propone sumar la mirada de cada uno de los países latinoamericanos
Autor: Prensa Latina | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Imagen del nuevo sitio web de noticias.
QUITO.- Dotar de una voz propia y plural a una región constituye hoy uno de los objetivos de la naciente Agencias de Noticias del Sur (Ansur).
Leer más...