Rafael Puente
El proceso que la Asamblea Legislativa le está siguiendo a Gualberto Cusi —y a otras dos magistradas del Tribunal Constitucional— ha puesto sobre el tapete el problema de la separación de poderes. Es posible que la actuación de la Asamblea Legislativa tenga bases legales, pero eso sólo significaría que nuestras leyes son incongruentes (y eso sería precisamente responsabilidad de la mencionada Asamblea). Porque en lógica política no tiene sentido que un poder del estado —en este caso la Asamblea Legislativa— pueda hacer lo que le dé la gana, hasta el extremo de procesar y sancionar a otro poder —en este caso el Tribunal Constitucional—, que es el que tiene el papel de controlarlo, y eso simplemente porque lo ha contrariado (porque daño al estado o a la sociedad es claro que no se ha producido, al menos no con la famosa ley del Notariado, tanto menos cuanto que el Tribunal ya la ha declarado constitucional).
Leer más...Luis Fernando Novoa Garzón
¿Qué naturaleza intocada es ésta que produjo “efectos imprevisibles e incontrolables?
Con la llamada “inundación histórica” del río Madera, son más de 5.000 familias desalojadas y por lo menos 100 mil personas sin acceso al agua potable y alimentación adecuada en la ciudad de Porto Velho —que tuvo 12 de sus barrios afectados, en particular los barrios del Triángulo, Balsa, San Sebastián, Nacional y Belmont. En el entorno de las represas, río arriba y río abajo, cerca de 50 comunidades ribereñas “remanecentes” fueron inundadas por las aguas ahora consideradas “incontrolables”: Vila de Abuná, Distrito de Jaci Paraná, Linha 19 do Joana Dárc, Bom Será, Brasileira, São Carlo, Ilha do Monte Belo, Bom Jardim, Curicacas, Tira Fogo, Reserva Extrativista Lago do Cuniã, Igarapé do Tucunaré, Nazaré, además de otras comunidades que no se hicieron identificar.
Leer más...Ignacio Ramonet
Una cosa es segura: las elecciones europeas de finales de mayo se traducirán en un aumento notable del voto de extrema derecha. Y por la incorporación al Parlamento Europeo de un número considerable de nuevos diputados ultraderechistas. Actualmente, estos se concentran en dos grupos: el Movimiento por la Europa de las Libertades y de la Democracia (MELD) y la Alianza Europea de los Movimientos Nacionales (AEMN). Entre ambos suman 47 eurodiputados, apenas el 6% de los 766 euroescaños (1). ¿Cuántos serán después del 25 de mayo? ¿El doble? ¿Suficientes para bloquear las decisiones del Parlamento Europeo y, por consiguiente, el funcionamiento de la Unión Europea (UE)? (2).
Leer más...Juan Diego Nusa Peñalver
Posted on 23 mayo 2014 by
Llegada de médicos cubanos a Brasil dentro del programa Más Médicos de la Presidenta Dilma Rosseau.
En poco más de medio siglo 137 mil profesionales de la salud cubanos trabajaron en todos los continentes, en zonas remotas y condiciones difíciles, labor reconocida aquí durante la Asamblea Mundial de la Salud.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/06-11-14) Aunque a muchos no le gusta la idea, las celebraciones de Todos los Santos y Halloween en Bolivia están iniciando una convivencia armónica cada año.
Leer más...1) Crecimiento económico sostenido. Bolivia ha crecido en estos años al 5% anual promedio, lo que le ha permitido la posibilidad de realizar una política social extendida y una creciente redistribución. El dato de la reducción de la pobreza tiene que ver con dicho crecimiento: la baja de 20% en la pobreza extrema -de 38% a 18%- es un importante fenómeno que ha fortalecido al proyecto de Morales bajo cifras concretas. Una política macroeconómica firme y sostenida ha sido el puntal de la redistribución que vivió el país durante estos años, sin sobresaltos y con previsibilidad.
Leer más...
drogas
In Sight Crime:
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/30-06-014) El director ejecutivo de la organización de investigación periodística sobre crimen organizado, In Sight Crime, Jeremy McDermott, advirtió que en Bolivia existen condiciones geográficas y logísticas favorables para que el crimen organizado y el narcotráfico se desarrollen.
Leer más...
represas e inundaciones
Henkjan Laats
Fuente: www.megaproyectos.org
Los días 23 y 24 de Noviembre, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia organizó en La Paz el taller internacional “Hidrogeneración y los proyectos en Bolivia”. En este evento, al cual fueron invitados empresarios y técnicos del sector hidroenergético, se presentaron los principales proyectos hidroeléctricos de Bolivia, y además experiencias de Uruguay, Brasil y Venezuela. La presentación más novedosa fue sobre el proyecto Cachuela Esperanza por un representante de la empresa TECSULT de Canadá, la empresa que fue contratada por el gobierno de Bolivia para elaborar el diseño de esta megaobra.
Leer más...(Del discurso de Fidel Castro Ruz el 23 de enero de 2003)**
“En un documento denominado El Presidio Político en Cuba, Martí cuando apenas tenía 18 años, después de sufrir cruel prisión a los 16 con grilletes de hierro atados a sus pies, afirmó: “’Dios existe, sin embargo, en la idea del bien, que vela el nacimiento de cada ser, y deja en el alma que se encarna en él una lágrima pura. El bien es Dios. La lágrima es la fuente de sentimiento eterno.’”
Leer más...