José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió la ceremonia en honor al expresidente sudafricano
Claudia Fonseca Sosa
La Sala Universal del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias fue el escenario ayer de una gala político-cultural para recordar la vida del fallecido expresidente sudafricano Nelson Mandela, convertido en ícono mundial de la resistencia y la consagración en la lucha por la libertad plena del hombre y contra la opresión racial.
Leer más...Yaima Puig Meneses
PRETORIA, Sudáfrica, 12 de Dic. 2013.- Dicen que en el continente africano no es costumbre invitar a nadie a un funeral, sencillamente la gente se entera y va, por cariño, por admiración, porque lo siente, sin que medien invitaciones protocolares, ni comunicados oficiales de convocatoria. Por eso hoy, cuando Sudáfrica y el mundo se despiden de Mandela, uno no puede dejar de sobrecogerse ante tanta admiración, ante tanto respeto.
Leer más...Entrevista con Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador*
El Canciller abordó la actualidad y perspectiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la proyección de la Revolución Ciudadana
Pedro de la Hoz y Roberto Chile, enviados especiales
QUITO.— "Al mostrar al mundo el desastre ecológico originado por la actividad de la petrolera Chevron en el nordeste de Ecuador no lo hacemos pensando solamente en nosotros mismos, sino en otros muchos pueblos que sufren el impacto depredador de las transnacionales y la negativa de estas a reparar los perjuicios".
Leer más...Los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) hemos recibido, con profundo dolor, la noticia del fallecimiento del destacado líder político sudafricano y expresidente, Nelson Mandela, el jueves 5 de diciembre de 2013.
Leer más...Alberto D. Pérez, especial para Granma Internacional
LA HABANA.- Representantes de diversas entidades científicas, sociales y gubernamentales cubanas,acompañados por altos funcionarios de la Oficina en Cuba del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), examinaron aquí durante dos días formas de continuar asegurando el acceso de grupos vulnerables del país a medicamentos fabricados por transnacionales de la medicina que les son imprescindibles para enfrentar con éxito mortíferas enfermedades, como son el VIH/SIDA y la Tuberculosis.
Leer más...
universidad mayor de san andrés
Waldo Albarracín, rector de la Universidad Mayor de San Andrés
El nuevo rector sostiene que la UMSA debe recuperar su protagonismo y calidad académica.
Página Siete / La Paz, Bolivia - domingo, 08 de diciembre de 2013
El flamante rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y ex defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, afirmó que la casa de estudios superiores de La Paz ha experimentado un "nomeimportismo muy peligroso”, que "debe ser revertido”, a fin de devolverle el rol que le corresponde en la sociedad.
Leer más...Tiroteo en una escuela de Colorado deja un muerto y dos heridos. A un año de la matanza en Sandy Hook poco se ha hecho para detener la violencia armada en Estados Unidos
Dalia González Delgado
Las noticias sobre asesinatos con armas de fuego son lamentablemente frecuentes en Estados Unidos. Y no hablamos solo de peleas personales terminadas a punta de balas, sino de masacres en lugares públicos.
Leer más...Nuevo ciclo
Los estudiantes y docentes de la carrera de Comunicación Social, se sienten felices por los resultados de la evaluación
Tania Salazar tuco
(AquíCom/13-12-13) La acreditación de la carrera de Comunicación Social, de la Universidad Mayor de San Andrés, generó repercusiones entre los estudiantes que se sienten felices de ser valorados dentro y fuera del país. Los tres días de evaluación que tuvo la Carrera sirvieron para que los estudiantes se informen acerca de la acreditación; sin embargo, hay un porcentaje de estudiantes que aún no saben qué significa estar acreditados internacionalmente.
Leer más...Concluyó el XVIII Mundial de la Juventud y los Estudiantes. La próxima cita ocurrirá en el 2017
Leticia Martínez, enviada especial
QUITO, Ecuador 14-12-13.- Luego de una semana de debates, foros, seminarios, talleres y conciertos, llegó a su fin el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en esta ciudad, con el compromiso de continuar siendo un espacio para aglutinar a esa juventud de izquierda que en todo el mundo continúa luchando contra el imperialismo y en defensa de la paz.
Leer más...