Mandela
Claudia Fonseca Sosa
"Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo", dijo en una ocasión el expresidente sudafricano Nelson Mandela, quien falleció este jueves en su residencia en Johannesburgo como consecuencia de una afección pulmonar que adquirió mientras estuvo en prisión por luchar contra el apartheid, y su avanzada edad.
Leer más...Mandela
El mundo se conmovió al conocer la muerte de Mandela, que en los últimos meses estuvo afectado por varias enfermedades, entre ellas una infección pulmonar.
Redacción Cambio / AGENCIAS
El presidente Evo Morales expresó ayer su pesar por el fallecimiento de Nelson Mandela, a quien calificó como “un hombre indomable de espíritu, así sacó de la oscuridad al pueblo de Sudáfrica; un gigante que superó por la fuerza de la convicción las barreras de la opresión, del racismo y de la segregación”.
Leer más...Mandela
Fue encarcelado durante 27 años por sus ideas de libertad y rechazo a la segregación racial
Éstos son los momentos más significativos en la vida de Nelson Mandela, líder de la lucha contra la segregación racial, primer presidente negro de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz, que este jueves murió en Pretoria a los 94 aós de edad.
Leer más...Mandela
Mandela manejó la política con maestría combinando un encanto infinito, nacido de la enorme seguridad en sí mismo, principios inflexibles, visión estratégica y pragmatismo
John Carlin 6 dic 2013 - 00:04
Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica y hombre clave para acabar con el régimen racista del apartheid falleció este jueves a los 95 años en su casa de Johanesburgo rodeado de su familia. La salud de Madiba (abuelo), como cariñosamente se le conocía, era frágil desde hacía tiempo. Con Mandela desaparece una de las figuras claves del siglo XX, un símbolo de la capacidad de los pueblos para superar el pasado.
Mandela:
Esta cita resume el programa personal, partidario y en cierto modo “frentista” por el que lucha Nelson Mandela. Esa propuesta-constatación, creemos, muestra la grandeza del líder muerto el 5 de este mes, cuyo accionar por una nueva Sudáfrica es una tarea inconclusa. Sin embargo, lo que falta por hacer allí, será obra de los trabajadores y del pueblo sudafricanos, así como fue también de ellos la lucha contra del apartheid, contra el racismo de los blancos contra los negros, mestizos e indios de ese país africano.
Leer más...Mandela
La Habana, 5 de diciembre de 2013
Excelencia:
Con profundo dolor, le trasmito las más sentidas condolencias por el fallecimiento del querido compañero Nelson Mandela, en nombre del pueblo y el Gobierno cubanos, que hago extensivas a sus familiares, al Congreso Nacional Africano y a toda la Nación.
Leer más...editorial
El doble aguinaldo, llamado productivo por los gobernantes y por sus voceros, incluso antes de que alguien lo cobre, muestra que generará más desigualdades de las existentes en una sociedad, como la boliviana, en la que hay clases sociales con intereses contrapuestos y otras con unas contradicciones secundarias, pero que antes que unir separan a la gente del pueblo.
Leer más...Ante la muerte de Mandela
Quienes dedican ilimitados recursos a borrar y reescribir la historia, y lo tuvieron en sus listas de "peligrosos terroristas", hoy sufrirán de amnesia colectiva.
Leer más...De sábado a sábado (275)
Remberto Cárdenas Morales*
La crisis de la UMSA se manifiesta de las más diversas formas y afecta funciones esenciales de esa casa de estudios. Las nuevas autoridades electas, ante esa nada reciente constatación, ofrecen cambios estructurales para remontarla.
Leer más...