MIAMI (Reuters) - Una gran mayoría de los estadounidenses y un porcentaje aún más grande de residentes de Florida apoya la normalización de las relaciones con Cuba, según un sondeo publicado el martes por el Consejo Atlántico, un centro de estudios con sede en Washington.
Leer más...Los conceptos de desarrollo, medio ambiente y derechos
humanos dividen ambas visiones ideológicas*
Según Gudynas, el progresismo, nacido desde el seno de la izquierda latinoamericana, a medida que se consolida con una identidad propia, parecería estar tomando otra dirección, expresada en acciones, discursos y modelos puestos en prácticas por gobiernos como el de Ecuador, Nicaragua y Bolivia, entre otros.
Leer más...Roberto Ibarguen Chávez
Y llegó el turbión, así como antes de octubre llegará la sequía, y cuando cuadre llegarán las granizadas y las heladas. Obviamente, esas visitas que ocurren todos los años, con más o menos consecuencias, no alegran a nadie (salvo algunos amigos ecologistas, pero eso merece otro análisis) ya que traen desgracias para muchos ciudadanos, como son la pérdida de bienes para muchos, el daño físico para otros tantos y la muerte, esperemos que para los menos.
Leer más...editorial
Las últimas semanas Juan Evo Morales Ayma dijo que él no tenía la culpa de que los trabajadores mineros de Huanuni lo hayan proclamado candidato para un tercer mandato presidencial en contra de la Constitución Política del Estado (CPE). Otros voceros de menor jerarquía, entre los oficialistas, señalaron que son los movimientos sociales los que hacen campaña electoral en favor del Presidente-candidato y del Vicepresidente-candidato y que, por tanto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) no puede responder por lo que no hace. Una diputada dijo que ellos, los masistas, hacen campaña con las obras que entregan a la población. El Ministro de la Presidencia afirmó que la mejor campaña electoral que realizarán, los gobrernantes, será trabajar intensamente. Otros, del mismo bloque oficialista, han dicho que no han empezado ninguna campaña electoral porque sus candidatos todavía no han sido oficializados como tales. Así no lo admitan: la campaña para inscribir “tres millones de militantes en el MAS” es y será una extensión de la campaña electoral; anotación que será, además, abuso de poder si se la hace en las oficinas públicas, como propuso el Senador que colgó perros en Achacachi y que sugirió que se torture, a los presuntos delincuentes detenidos, para arrancarles confesiones.
Leer más...derechos humanos
Cuando el “calendario de la resistencia” de la Plataforma de Luchadores Sociales, marcaba 698 días de vigilia, es decir, casi dos años que hombres y mujeres se ubicaron/ubican frente al Ministerio de Justicia para reclamar por sus derechos, para reclamar JUSTICIA; una o varias manos criminales, amparados en la oscuridad, a media noche de ayer sábado 8 de febrero incendiaron las carpas ubicadas en El Prado de la ciudad de La Paz, por suerte las personas que se encontraban descansando lograron salvar sus vidas y alguna que otra cosa.
Leer más...
De sábado a sábado (284)
Remberto Cárdenas Morales*
Proponemos una convergencia de los bolivianos, la unidad en la acción para auxiliar a nuestros vecinos, compañeros de trabajo y de viaje, agricultores, a todos los que enfrentan las inundaciones y las consecuencias de éstas.
Leer más...Bolivia
COMISIÓN Nº 1
LIBERACIÓN DE LOS CINCO HÉROES CUBANOS
La sesión de la mesa se realiza con la participación de 16 personas representantes de los departamentos de Cochabamba, Potosí, Oruro, Santa Cruz y hermanos residentes cubanos.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Viernes, 07 de febrero de 2014
Esta semana, una cadena de televisión ha comentado, con aires de escándalo, que parece increíble que en momentos en que se ha promulgado la nueva ley de protección de terrenos agrícolas, y contra el avasallamiento de tierras, haya autoridades que hacen uso de su poder para avasallar tierras privadas, refiriéndose a una reciente imputación fiscal contra el alcalde de Tiquipaya y varios dirigentes comunales -imputación que absurdamente implica también a mi persona-, a partir de una acusación formulada por la empresa CONSARQ (o Toyosa-CONSARQ).
Leer más...Walter Mignolo
¿Habías escuchado hablar de la desoccidentalización? Se trata de la disputa por el control de la matriz colonial. Este proceso no es equivalente al fin de las estructuras coloniales, ni al desmonte de la economía capitalista, pero sí es uno de los caminos posible en esta tensión entre la desoccidentalización y la reoccidentalización de los estados. La desoccidentalización está a mitad de camino entre la reoccidentalización —impulsada por Estados Unidos y Europa— y la descolonialidad —reclamada desde los movimientos e intelectuales de base indígenas africanos o asiáticos— porque mantiene los privilegios económicos de las élites y las clases medias y no desafía la genética profunda del sistema. Walter Mignolo nos ayuda a entender esto y desilusiona a los apasionados de las dicotomías sencillas: “la desoccidentalización no es equivalente al socialismo”.
Leer más...