El principal órgano de derechos humanos de Naciones Unidas ha reconocido este jueves por primera vez el derecho de las personas a la libertad de expresión en Internet y ha pedido a todos los países que lo protejan. Leer más...
Señores
La Razon
Presente.
Consuma extrañeza he conocido la nota publicada en ese medio de comunicación con una serie de denuncias en torno a las autoridades que regentaron la Universidad Pública de El Alto desde su fundación en el año 2000.
Leer más...Redacción Bolpress - 26/03/2013
Cuando el Vicepresidente Álvaro García Linera lisonjea al primer Presidente “indígena” de Bolivia calificándolo de “líder de los pobres del mundo” no habla metafóricamente. En realidad, el Vice y los soldados de la revolución “democrática y cultural” creen que el “jefazo” es la encarnación de Tupac Katari y Zárate Willka, y en mérito a su dignidad la Escuela de Abogados del Estado, los Juegos Estudiantiles Plurinacionales y decenas de infraestructuras públicas se denominan “Evo Morales Ayma”.
Leer más...Por Fabián II Yaksic[1]
Lo aprobado en la Asamblea Constituyente
La Pretensión de la bancada de constituyentes del MAS era la reelección indefinida del Presidente y Vicepresidente, pretensión que no prosperó pues en el proyecto de Constitución aprobado en diciembre del 2007 en Oruro establecía en su artículo 169 que el Presidente y Vicepresidente pueden ser reelectos de manera continua por una sola vez, hoy artículo 168 de la CPE vigente. Sin embargo y a fin de viabilizar la candidatura de Evo Morales a un tercer mandato en las elecciones del 2014, la Asamblea Constituyente, en el proyecto de Constitución de Oruro, incorporó la Disposición Transitoria Primera que en su parágrafo III establecía que: “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución NO serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”. Esta Disposición Transitoria perseguía el objetivo de no considerar el período de gobierno 2006-2009 como primer mandato, de manera tal que de haberse mantenido ésta redacción y no haberse cambiado la misma fruto de los acuerdos políticos de octubre, hubiera estado constitucionalmente habilitado Evo Morales, por voluntad del Constituyente a una tercera candidatura, al no tomarse en cuenta su mandato anterior a objeto de aplicar lo establecido en el señalado artículo 169 del proyecto de Constitución aprobado en Oruro, hoy 168 de la CPE vigente.
Leer más...En su plan por desestabilizar los procesos progresistas del continente, el imperialismo y sus aliados locales no descansan.
Consumado el Golpe fascista contra Lugo en Paraguay, se lanzan llenos de furia contra el gobierno popular de Evo Morales en Bolivia. Lo que fue presentado en un principio como un reclamo económico-gremial de la policía se ha transformado, como viene sucediendo en distintos países de nuestra región, en una verdadera escalada de innegable corte desestabilizador y golpista.
Leer más...
"Frente a los intentos de frenar el profundo proceso de cambios en Bolivia, estará presente toda la solidaridad de Cuba y de toda la América Latina. No cabe ninguna duda", manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, a su homólogo de la nación andina, David Choquehuanca, durante un encuentro sostenido en la mañana de este martes en la sede de la Cancillería. Leer más...
Flechas yuracarés
Alejandro Almaraz
Durante las tres últimas décadas, la democracia boliviana ha estado muy sólidamente preservada de los golpes y dictaduras militares que antes la conculcaron o imposibilitaron. Esto ha obedecido, además de a la incidencia del contexto internacional y a la adopción de una cierta institucionalidad democrática en las propias FFAA, al saludable efecto ejemplarizador y disuasivo del juicio de responsabilidades que, no obstante sus grandes dificultades y dilaciones, finalmente llevó a la cárcel a García Meza, Arce Gómez y varios de sus secuaces.
Leer más...Editorial de Le Monde Diplomatique No. 216
Serge Halimi
Director de 'Le Monde diplomatique'.
Cualquiera puede decir y escribir cualquier cosa. En particular, sobre Estados Unidos. En menos de seis meses, este país acaba de pasar del estatuto de Fénix resurgido (reactivación económica, independencia energética, dominación de las multinacionales de la informática, resurrección de la industria automovilística) al de imperio en decadencia, debilitado por el comportamiento veleidoso de su presidente (1).
Leer más...El gobierno del “primer presidente indígena” legalizó el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) por primera vez en Bolivia. ¿Cómo puede el Defensor Mundial de la Madre Tierra abogar por un negocio antinatural que solo beneficia a un puñado de agroindustriales y transnacionales como Monsanto, que monopoliza el comercio de transgénicos? No mienta Presidente: con transgénicos y pesticidas no se vive bien.
Leer más...