“En esta cumbre social (la realizada en Santa Cruz el 5 y el 6 de junio de este año) vemos el compromiso de todos los bolivianos que no se han vendido, que no quieren negociar sus derechos, que quieren seguir con su dignidad en alto. Creo que somos los que estamos acá en la lucha, los cernidos. Y no es que estamos en contra del Gobierno, pero ahora (éste) está haciendo mal porque sabemos que nos va a afectar esta ley (la de minería que conviene sobre todo a los cooperativistas-empresarios mineros). Como mujeres pedimos de que se abrogue esta ley, que significa el exterminio de los pueblos indígenas, el exterminio de los territorios y de la vida misma de todos los bolivianos y bolivianas”, dijo en esa Cumbre Judith Rivero, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB).
Leer más...De sábado a sábado (295)
Remberto Cárdenas Morales*
Periodistas que han confirmado en la práctica su competencia profesional y siguen en la lucha aunque es fuerte la dirección de los vientos en su contra, ahora, luego de señalar que antes los medios de difusión eran, mayoritariamente, opositores a los cambios y al gobierno de Juan Evo Morales Ayma, con aparente seguridad afirman que ahora “está mejor que antes” el 80% de los medios, definidos como amigos del Presidente y de su gobierno,
Leer más...Luis Espinal Camps
Al comenzar el segundo año de publicación del Semanario "AQUÍ" no queremos adoptar actitudes triunfalistas. Solamente queremos precisar algunos hechos y explicarlos, porque no nos pertenecen, sino que son parte de la rica experiencia revolucionaria que el pueblo boliviano acumuló a lo largo de estos doce meses anteriores.
Leer más...NUESTRA AMÉRICA/ La Habana, 24 de julio de 2013
24 de julio de 1783
Hoy, 24 de julio, cuando se conmemora el aniversario 230 del natalicio en Caracas de El Libertador, es un deber latinoamericano rendir tributo a quien Martí se refirió como "aquel hombre solar, a quien no concibe la imaginación sino cabalgando en carrera frenética, con la cabeza rayana en las nubes, sobre caballo de fuego, asido al rayo, sembrando naciones".
Leer más...La Empresa Minera Inti Raymi S.A. (EMIRSA), que se ufana por utilizar tecnología de punta, trabaja a cielo abierto, y separa oro, de la tierra y la roca, con cianuro —veneno letal— y luego esas aguas servidas son echadas (antes más, pero ahora también) a los riachuelos y suelos de los alrededores de la mina, en Kori Kollo y Kori Chaca, cerro La Joya, Oruro. La compañía también produce plata en menor cantidad. Se sabe que, en este último tiempo, disminuyó su producción, pero uno de los integrantes de la Federación Sindical de Trabajadores mineros de Bolivia (FSTMB) dijo, para medios de difusión, que se estima que esa Empresa podría operar siete años más.
Leer más...
opinión
Manuel Gonzales Callaú
Históricamente hubo y seguirá habiendo gobernantes que por celos o por temor a ser derrocados, liquidarán a sus potenciales oponentes, aunque en el último tiempo haya poquísimos casos de que liquiden a su propia descendencia
Leer más...De sábado a sábado (294)
Remberto Cárdenas Morales*
El periodista Raúl Peñaranda Undurraga (RPU), ex director del diario paceño Página Siete (PS), luego de una investigación, es decir, después de “reconocer” lo averiguado antes, “descubrió” (lo esencial de una investigación) que existen, en Bolivia, lo que él denomina medios de difusión “paraestatales”, decir, casi del Estado; que en esos diarios se impone la censura y que en ellos se cambia la línea informativa y editorial; que se acosa políticamente al autor del libro Control remoto (CR) y, por ello se ve obligado a renunciar; que, por tanto, es cierto que los gobernantes, en Bolivia, cuentan con el apoyo del 80 por ciento de los medios (antes políticamente desafectos a ellos), como afirmó el presidente Morales en una entrevista publicada en el diario cruceño El Deber, el 24 de septiembre de 2013.
Leer más...Argentinos, salvadoreños, angolanos, pueblos de varias ubicaciones geográficas se unieron a la celebración por este 26 de julio, día del aniversario 62 de la gesta del Moncada
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
28 de julio de 2015 00:07:11
Marcha por el 26 de Julio en El Salvador.
Foto: Embajada de Cuba en esa nación centroamericana.
BUENOS AIRES.- Una entusiasta concurrencia llenó la Casa de la Amistad Argentino-Cubana para celebrar el 26 de Julio y llamó al fin del bloqueo que Estados Unidos impone todavía hoy al pueblo cubano.
Leer más...Simón Bolívar
Anexo en PDF