Vamos a andar
Por Rafael Puente
viernes, 08 de marzo de 2019 · 00:12
Cuando parecía que el papa Francisco le iba a dar un giro a la historia de la pederastia, y que ese giro prometedor tendría un momento clave en la cumbre a la que convocó hace poco en el Vaticano, lo que ha aparecido en dicha cumbre es nomás aquel Jorge Bergoglio que había dejado tan mal recuerdo en la Arquidiócesis de Buenos Aires.
Leer más...Álvaro Cuadra
ALAI AMLATINA, 06/08/2015.- Donald Trump se ha convertido, sin lugar a dudas, en un interesante ícono mediático a propósito de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. Desde una perspectiva comunicacional, la pregunta queda planteada en los siguientes términos: ¿Cómo ha sido posible que un personaje con tan escasos méritos políticos (y personales) haya alcanzado tal protagonismo?
Leer más...VP boliviano García Linera:
Publicado el 7/01/13 • en el tema Argentina
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, visitó Argentina para recibir una distinción académica en la Universidad de La Plata. Antes, explicó en el Centro Cultural de la Cooperación que las críticas a su gobierno por parte de algunos sectores indígenas, ambientales y de la COB son bienvenidas por el presidente Evo Morales.
Leer más...Luis Espinal Camps
Ante el conflicto periodístico suscitado en la empresa El Diario parece oportuno pensar en la función del periodista dentro de una sociedad democrática.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 01 de marzo de 2019
Se acaba de recordar el Día Mundial de las Enfermedades Raras y, por tanto, parece oportuno que nos preguntemos qué sabemos sobre esas enfermedades que —precisamente por ser raras— son muy poco conocidas, y el principal efecto de ese desconocimiento deviene en la soledad y el desamparo de las familias de esos enfermos. Se considera raras a las enfermedades que afectan a menos de uno por cada 2.000 ciudadanos; se calcula que afectan al 6 a 8% de la población mundial y, por supuesto, pueden afectar a cualquiera.
Leer más...Tras que se informó sobre la constitución del llamado Frente Amplio, en estas páginas, dijimos que la unión de la derecha era una mala noticia para el pueblo, a pesar de que pocos militantes de izquierda estuvieron, a manera de facilitadores, en esa agrupación en la que empresarios y derechistas, de conocido ejercicio politiquero, fueron y son de esa partida cuyo rumbo apunta a la “modernización” del capitalismo dependiente y atrasado, del que no salimos ni siquiera con la que llaman revolución democrática y cultural, la que para nosotros y cada vez para más bolivianos es un proceso de reformas, dentro del sistema, que cotidianamente pierden el contenido avanzado que tuvieron.
Leer más...Jessica Portocarrero
ALAI AMLATINA, 29/07/2015.- Cada año los Estados pierden miles de millones de dólares por impuestos que no pueden recaudar, fortunas que salen de sus fronteras sin que las puedan detectar, dinero producto de la actividad criminal, de la corrupción y, sobre todo, de la actividad comercial. De forma directa, los flujos financieros ilícitos erosionan las bases imponibles de los países, frenan y retrasan el desarrollo, afectan a la población e incrementan las brechas de la desigualdad pues recortan los recursos financieros que los gobiernos podrían destinar a programas sociales básicos como salud, alimentación y educación.
Leer más...De sábado a sábado (295)
Remberto Cárdenas Morales*
Periodistas que han confirmado en la práctica su competencia profesional y siguen en la lucha aunque es fuerte la dirección de los vientos en su contra, ahora, luego de señalar que antes los medios de difusión eran, mayoritariamente, opositores a los cambios y al gobierno de Juan Evo Morales Ayma, con aparente seguridad afirman que ahora “está mejor que antes” el 80% de los medios, definidos como amigos del Presidente y de su gobierno,
Leer más...Luis Espinal Camps
Nuestro Semanario cree en la crítica constructiva. ¿Será una ingenuidad? No obstante, no parece que nuestras críticas constructivas logren siempre su objetivo, sino que solamente molestan.
Leer más...