elecciones
La prosperidad que impera en el país, consecuencia de los precios altos de minerales e hidrocarburos en el mercado mundial, ha favorecido a la clase dominante, a los bolsillos de las grandes mayorías empobrecidas del país no llega. Los sectores de la economía favorecidos son la agroindustria oriental, la minería privada grande en manos de transnacionales y la mediana, las transnacionales petroleras que controlan la explotación y exportación del gas, los cooperativistas mineros, el comercio informal directamente ligado a la importación de bienes, en gran medida de contrabando, a la banca privada y estatal. Esta circunstancial bonanza tiene un área de irradiación sobre otros sectores como algunas actividades comerciales e industriales porque el circulante existente genera alguna ampliación del mercado interno. Es en estos sectores que el gobierno encuentra ahora su base social para su campaña electoral. Los favorecidos de estas capas de la clase dominante y de la clase media alta están satisfechos con el régimen masista que les permite seguir acumulando ganancias a costa de la miseria de la mayoría de la población. El MAS ha demostrado a la clase dominante y el imperialismo que no es enemigo de la gran propiedad privada burguesa, todo lo contrario -como no se cansa de repetir ante los empresarios privados y las transnacionales-, la considera la base del desarrollo económico del país. Así, bajo el eufemismo de “socios y no patones” del Estado, desarrolla una política francamente burguesa. Está claro, para cualquiera que tenga un mínimo de criterio objetivo, que el gobierno del MAS de popular, indígena, campesino, revolucionario y socialista no tiene nada. El MAS es defensor incondicional de los intereses de los explotadores, los grandes propietarios de los medios de producción (empresarios privados, banqueros, terratenientes, grandes comerciantes, etc.) y de las transnacionales que controlan la explotación del gas y el petróleo y los minerales en el país. El MAS es la nueva derecha ante la debacle de la vieja derecha tradicional. Es el mejor representante de la clase dominante nativa y del imperialismo.
Leer más...elecciones
Eduardo Maldonado Iporre
Estamos a poco menos de dos semanas para que las bolivianas y bolivianos concurramos a votar y el panorama político electoral reflejado en las encuestas y los foros dejan entrever ciertos aspectos sobre los cuales compartimos algunas reflexiones:
Leer más...Por Juan Manuel Karg
Mucho se habló a principios de este 2014 sobre la situación política y social que vivía Venezuela, ante los violentos hechos que se dieron a través de un (nuevo) intento de desestabilización del gobierno de Nicolás Maduro. Ese plan, que sus líderes conservadores habían denominado “La Salida”, tiene un paradojal destino meses después, con la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo como Secretario General de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), principal armado opositor contra el gobierno bolivariano. ¿Cuál es el momento político que vive Venezuela? ¿Qué definió el reciente congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), partido gobernante? ¿Qué intentará ahora la oposición a Maduro?
Leer más...elecciones
MST
(Anexo en PDF en DESCARGAS)
Una evocación personal que pinta de cuerpo entero al gran custodio de la memoria histórica y cultural boliviana, en el centenario de su nacimiento.
Jueves, 04 de septiembre de 2014
Gabriel Chávez Casazola
Escritor y periodista
"Don Gunnar le entraba a los singanis, templaba la guitarra y la tocaba como ya no se hace, como un viejo trovador o milonguero de principios de su siglo, y hasta bailaba el tango con un estilo envidiable”.
Leer más...El 12 de octubre del presente, se elegirán por voto universal, al Presidente, Vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados, y 9 legisladores supranacionales que nos representarán en la Unión Parlamentaria Mundial, Parlamento Latinoamericano, Parlamento Andino, Parlamento Amazónico y el Parlamento Indígena de América. En nuestro voto estará el poder de decisión de a quienes nombramos como nuestros gobernantes, nuestros legisladores o sea los que harán las leyes en Bolivia y quienes nos representarán en los parlamentos internacionales arriba mencionados.
Leer más...Cuentan que fue Bertolt Brecht, autor del poema “Los imprescindibles”, el que propuso que los intereses de los trabajadores sean presentados de manera interesante.
Leer más...
universidades
Testimonio de vida
Soy estudiante de la carrera de Derecho. Estoy en tercer año y mi meta era trabajar al llegar a este nivel. Estoy haciendo una pasantía en la Fiscalía. Es mi primera experiencia laboral.
Marcela Barrios B.
(AquíCom/MTBB/29/09/2014).Mi nombre es Esther, tengo 22 años y estudio la carrera de Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés, estoy en tercer año. Me faltan aún dos años para salir de la carrera.
Leer más...De sábado a sábado 314
Remberto Cárdenas Morales*
En Tarija, padres de familia de colegios públicos, la semana que concluye pidieron que a sus hijos les entreguen en propiedad personal las computadoras portátiles que los gobernantes supuestamente regalaron a los futuros bachilleres, aparatos que incluso tienen el nombre de los presuntos dueños, lo que ayuda a que éstos crean en el obsequio.
Leer más...