
Colombia
Roberto Romero Ospina*
Una nueva tragedia se cierne sobre Colombia. La tragedia de la traición a los pueblos hermanos del continente repitiendo la postura del país cuando en abril de 1982 se puso al lado del imperio británico en la guerra de las Malvinas.
Leer más...El principal órgano de derechos humanos de Naciones Unidas ha reconocido este jueves por primera vez el derecho de las personas a la libertad de expresión en Internet y ha pedido a todos los países que lo protejan. Leer más...
Kathryn Ledebur *
Asesora principal de WOLA Coletta A. Youngers
“En Bolivia no existe la figura del narco-Estado”, rezaba un reciente titular en El Deber, diario principal en Santa Cruz, Bolivia. ¿El autor del artículo? El equivalente al Embajador de la Unión Europea en Bolivia, Tim Torlot. Aparentemente Mary Anastasia O’Grady no había leído la entrevista. En su reciente columna en The Wall Street Journal, ¿Será Bolivia el próximo Afganistán?, O’Grady elabora una serie de absurdas acusaciones sobre cómo Bolivia se ha convertido en un “eje del crimen organizado y un refugio de terroristas”.
Leer más...El satélite de la luna
Franceso Zaratti*
Página Siete, 9/11/2013
Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales y, si bien oficialmente la campaña electoral aún no ha empezado, son evidentes las movidas oficialistas y opositoras con miras a ese evento. Una pregunta flota en el aire: ¿es realmente invencible Evo Morales?
Leer más...Por Fabián II Yaksic[1]
Lo aprobado en la Asamblea Constituyente
La Pretensión de la bancada de constituyentes del MAS era la reelección indefinida del Presidente y Vicepresidente, pretensión que no prosperó pues en el proyecto de Constitución aprobado en diciembre del 2007 en Oruro establecía en su artículo 169 que el Presidente y Vicepresidente pueden ser reelectos de manera continua por una sola vez, hoy artículo 168 de la CPE vigente. Sin embargo y a fin de viabilizar la candidatura de Evo Morales a un tercer mandato en las elecciones del 2014, la Asamblea Constituyente, en el proyecto de Constitución de Oruro, incorporó la Disposición Transitoria Primera que en su parágrafo III establecía que: “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución NO serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”. Esta Disposición Transitoria perseguía el objetivo de no considerar el período de gobierno 2006-2009 como primer mandato, de manera tal que de haberse mantenido ésta redacción y no haberse cambiado la misma fruto de los acuerdos políticos de octubre, hubiera estado constitucionalmente habilitado Evo Morales, por voluntad del Constituyente a una tercera candidatura, al no tomarse en cuenta su mandato anterior a objeto de aplicar lo establecido en el señalado artículo 169 del proyecto de Constitución aprobado en Oruro, hoy 168 de la CPE vigente.
Leer más...Flechas yuracarés
Alejandro Almaraz
miércoles, 5 de junio de 2013 publicado en Página Siete
En su última columna de opinión publicada en este diario, Rafael Puente comete la injusticia de acusar de traidor a Pedro Nuny, comparándolo con el cacique Maraza que, después de rebelarse contra el poder español, se alía con él y colabora a doblegar el levantamiento de Pedro Ignacio Muiba. Los motivos de Puente están en el nombramiento de Nuny en la Secretaría Indígena de la Gobernación del Beni, con lo que este “se pasa al bando oligárquico y colonial, colocándose en contra de los intereses de su propio pueblo”.
Leer más...En su plan por desestabilizar los procesos progresistas del continente, el imperialismo y sus aliados locales no descansan.
Consumado el Golpe fascista contra Lugo en Paraguay, se lanzan llenos de furia contra el gobierno popular de Evo Morales en Bolivia. Lo que fue presentado en un principio como un reclamo económico-gremial de la policía se ha transformado, como viene sucediendo en distintos países de nuestra región, en una verdadera escalada de innegable corte desestabilizador y golpista.
Leer más...
"Frente a los intentos de frenar el profundo proceso de cambios en Bolivia, estará presente toda la solidaridad de Cuba y de toda la América Latina. No cabe ninguna duda", manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, a su homólogo de la nación andina, David Choquehuanca, durante un encuentro sostenido en la mañana de este martes en la sede de la Cancillería. Leer más...
Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
El vicepresidente García ha sostenido reiterada y públicamente, durante los últimos meses, que, bajo el Gobierno de Evo Morales, se ha producido una radical modificación de la concentradora y tradicional estructura de tenencia de la tierra en el país, pues, de los casi 40 millones de hectáreas que el Consejo Nacional de Reforma Agraria entregó al sector empresarial, entre 1953 y 1992, el nuevo proceso agrario habría dejado a este sector con sólo cuatro millones de hectáreas. A partir de esa afirmación, García sugiere que la redistribución revolucionaria de la tierra está ya consumada y que, por lo tanto, no cabe continuar pretendiendo afectar a los grandes propietarios
Leer más...