
Alejandro Almaraz* - Flechas yurakares
Por fortuna, la movilización de la ciudadanía orureña ha resuelto el conflicto por el nombre de su aeropuerto, y lo ha hecho por los fueros del sentido común, la institucionalidad democrática y la historia nacional. Sin embargo, algunos argumentos con los que el derrotado oficialismo ha enfrentado la contienda merecen destacarse y recordarse por lo insólitos y, a la vez, profundamente significativos de la altura intelectual y ética desde la que se gobierna el país. Leer más...
La decisión de los gobiernos de la UE de imponer un embargo sobre el petróleo de Irán es un acto muy agresivo. Es increíble el descaro de la UE, que algunos de sus países poseen armas nucleares, de utilizar como pretexto junto con los EE.UU. las investigaciones nucleares de Irán para imponer sus exigencias imperialistas. El acuerdo del gobierno griego al embargo significa el apoyo abierto a los planes agresivos de la UE contra el pueblo de Irán y señala una mayor participación de nuestro país en las rivalidades y las guerras imperialistas. Esto se ve reforzado por el desarrollo de la cooperación militar con el Estado agresivo de Israel, que posee armas nucleares, con el apoyo de los EE.UU. y la UE.
Leer más...Retomar la movilización del pueblo es la tarea del momento, con unidad y decisión revolucionaria
El año recién concluido, las y los comunistas celebramos 80 años de incesante lucha por la liberación de nuestra patria, por la defensa de los derechos de las y los trabajadores y por la construcción de una sociedad sin explotados ni explotadores.
Leer más...Carlos Derpic
La Iglesia Católica concitó en las últimas semanas la atención mundial; primero, por la renuncia de Benedicto XVI y luego por la inesperada elección de Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, como nuevo Papa.
La renuncia del anterior Pontífice motivó expresiones de todo tipo, incluidas las de los autodenominados “católicos de base”, que reclamaron aclaraciones sobre temas de Iglesia, ejerciendo un derecho que les está vedado en la organización política a la que pertenecen o sirven, dentro de la cual sólo el “líder espiritual” y su entorno pueden expresarse con libertad; los demás, como se sabe, están sujetos al “centralismo democrático”.
Leer más...
Frei Betto ALAI AMLATINA, 14/01/2012.- Porto Alegre acogerá, del 24 al 29 de este mes de enero, al FSM (Foro Social Mundial), centrado en el tema "Crisis capitalista. Justicia social y ambiental". El acontecimiento es una de las actividades preparatorias de la Cúpula de los Pueblos de Rio+20, que se reunirá en la Ciudad Maravillosa entre el 20 y el 21 de junio del 2012.
Foro Social Mundial 2012
En 2012, se acelerará el reajuste económico global, llevando inevitablemente a tensiones políticas
Joseph E. Stiglitz - Al-Jazeera
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El año 2011 se recordará como el momento en el que muchos ciudadanos estadounidenses, siempre optimistas, comenzaron a abandonar toda esperanza. El presidente John F. Kennedy dijo una vez que una marea ascendiente hace subir todos los botes. Pero ahora, en la marea descendiente, los que están en EE.UU. comienzan a ver no solo que los que tienen mástiles más altos han subido más todavía, sino también que después muchos de los botes pequeños han resultado despedazados.
Leer más...A partir de la última reunión de la CELAC que se reunió en Santiago de Chile en 2012, se ha desatado un choque diplomático continental entre el gobierno de Evo Morales con el gobierno derechista de Piñera, de Chile, sobre la necesidad de anular el Tratado de Paz y Amistad de 1904 que niega la salida al mar para Bolivia. El planteo del gobierno del MAS es la de “exportar productos bolivianos hacia los mercados asiáticos, de acuerdo con lo que anunció el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, quien resaltó que la importancia de China, Vietnam, Corea del Sur y Japón como eventuales compradores” (Telesur, 15/2/2013).
Leer más...Alcides Parejas Moreno
En la noche del domingo pasado vi, de pura casualidad en el canal católico, la misa dominical que el Papa Francisco había celebrado en una pequeña parroquia en Ciudad del Vaticano. Fue mi encuentro con el nuevo Papa, el hombre y el sacerdote: las dos caras de una misma moneda. Quedé realmente impactado, en primer lugar por su recogimiento discreto y profundo durante toda la celebración; en segundo lugar, por la sencillez, profundidad y brevedad de su homilía, en la que se veía al pastor que está cerca, muy cerca de su rebaño, que conoce a sus ovejas y que las ovejas lo conocen a él (“Dios no se cansa de perdonar —dijo—, pero nosotros a veces nos cansamos de pedir perdón); en tercer lugar por su maravillosa espontaneidad que lo llevó a la puerta de la pequeña iglesia de Santa Ana para saludar a todos y cada uno de los feligreses que habían asistido a la misa; en cuarto lugar, porque para cada uno de ellos tuvo palabras y miradas llenas de cariño y a todos les pedía que recen por él; finalmente, porque tuvo el detalle de ir hasta donde la gente se agolpaba (no quería defraudar a los que habían estado esperando tanto tiempo para verlo) y saludarla, aunque eso provocó un verdadero zafarrancho entre la gente de seguridad. Y seguí pegado al televisor, hasta que pasaron el Ángelus. Me sentí parte de esa multitud de alrededor de 300.000 personas que se agolpaban para ver y vitorear al Papa y me sentí despedido por alguien muy cercano a mí: “Buen domingo; buen almuerzo”.
Leer más...
Germán Gorraiz López ALAI AMLATINA, 05/01/2012.- Continuación de la dependencia del petróleo en la presente década: Cada año, el mundo fagocita la mitad de las reservas de un país petrolero importante y las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo , lo que aunado con que la tecnología del hidrógeno ( especie de piedra filosofal que resolverá los problemas energéticos de la Humanidad), es todavía incipiente y la inercia de los activos petroleros no permitirá que las grandes compañías abandones sus equipos e infraestructura actual, hará que la economía mundial siga gravitando sobre la dependencia del petróleo.
¿Hacia la hambruna mundial?