Hernán Cabrera*
Ñovaiti
Lunes, 23 de junio de 2025
Fuente: Urgente.bo
Llegamos a este mundo, a este país para ser protagonistas, no para caminar como zombies o con nuestra mordaza a cuestas. El poeta inglés John Donne, incisivo, provocativo, inquieto, que no se callaba ante nadie, dijo: “Antes muerto que mudado”. O sea, siempre presente con su opinión y su posición ante el mundo y sus conflictos. No silenciado, ni mudo, ni ciego, ni indiferente.
Leer más...Registros del fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky
Víctor Montoya*
Cuando llegó a mis manos el libro “Mineros”, del fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky, quien dejó la obra en una pequeña biblioteca de Uncía, con una dedicatoria de su puño y letra: “Para la Biblioteca Municipal Uncía. Este libro, fruto de mucho tiempo afectuosamente compartido con los mineros. Con todo mi afecto, Jean-Claude Wicky”, me sorprendió ver las extraordinarias fotografías, en blanco y negro, en torno a una realidad que hace vibrar de pasmo y de coraje. Me quedé vacío de palabras de solo ver a los mineros empujando los carros metaleros o sentados, alrededor de la estatuilla del Tío, en las penumbras de las galerías, donde no faltan los trabajadores, de rostros famélicos y cenicientos, de cuerpos esmirriados y casi esqueléticos, enfrentándose a las rocas para extraer los filones de estaño a fuerza de dinamitas, combos, barrenos, picos, palas y taladros.
Foto de Jean-Claude Wicky
Leer más...En homenaje a los caídos en la masacre minera del 24 de junio de 1967
Víctor Montoya*
20 de junio de 2025
La presente compilación, intitulada “La masacre de San Juan en verso y prosa”, obedece al llamado de mi conciencia que, por razones inherentes a la sensibilidad humana, no pudo borrar de los recuerdos aquel trágico episodio que me tocó vivir en la infancia y cuya impronta permaneció como una llama encendida en mi memoria. Quizás por eso, a pesar del tiempo transcurrido y a modo de saldar cuentas con el pasado, me propuse emprender la tarea de reunir en un volumen a los autores nacionales y extranjeros que, de manera vivida y sufrida, escribieron en torno a las causas y consecuencias de la masacre de San Juan.
Leer más...El pasado 30 de junio, el Comité Ejecutivo de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y los presidentes de las Asambleas Permanentes de Derechos Humanos Departamentales, Regionales y Distritales bajo la presidencia de la Sra. Amparo Carvajal, han emitido un pronunciamiento dirigido a la opinión pública nacional e internacional donde reitera la existencia de estructuras paralelas que debilitan el trabajo de los activistas defensores de los Derechos humanos.
Leer más...El 18 de junio pasado, los periodistas de Bolivia reunidos en la Conferencia Nacional de Asociaciones de Periodistas, han enviado una comunicación formal a la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión y al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, en la que exponen la preocupante escalada de vulneraciones a la libertad de prensa y la estigmatización al periodismo de parte de funcionarios públicos como de opositores al régimen; asimismo, alerta sobre la violencia de género contra mujeres periodistas y denuncia la ausencia de acciones estatales que garanticen el ejercicio de la profesión.
Los firmantes de dicha comunicación son la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI), Asociación de Periodistas de La Paz, Asociación de Periodistas de Chuquisaca, Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Asociación de Periodistas de Cochabamba, Asociación de Periodistas de Oruro, Asociación de Periodistas de Potosí, Asociación de Periodistas de Tarija, Asociación de Periodistas de Beni, Asociación de Periodistas de Pando, Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz.
Leer más...Editorial de Aquí 342
La gente actúa frente a otros de acuerdo a sus intereses y sus simpatías, y especialmente en política muchas personas se alinean hacia quienes les facilitaron el logro a sus aspiraciones.
Leer más...La Asociación de Periodistas de La Paz ha emitido un comunicado, el pasado 13 de junio, denunciando a los grupos que apoyan a Evo Morales en su pretensión de ser habilitado como candidato en las próximas Elecciones Nacionales. Estos grupos han agredido y emboscado a periodistas que realizaban su trabajo en los puntos de bloqueos y movilizaciones en la localidad de Llallagua como también en la carretera de Oruro a Llallagua. El pronunciamiento señala que la violencia desatada por los seguidores de Morales, además de atentar contra la libre transitabilidad de la ciudadanía, viola la libertad de prensa, pues las intimidaciones, amenazas y hostigamiento que ejercen sobre los periodistas son una clara forma de censura.
Camino al Bicentenario
Luis Fernando Camacho Rivera*
Fuente: CONTRAPODER. Revista política semanal. 15 junio 2025
El año 2025 Bolivia cumplirá 200 años de vida republicana.
Después de más de 15 años de guerra, habiendo sido cuna del primer grito libertario en América del Sur (Chuquisaca, 25 de mayo de 1809), obtiene su independencia el 6 de agosto de 1825, como el último territorio en América del Sur, en liberarse de la colonia española.
Leer más...Editorial de Aquí 341
En medio de la crisis estructural que vive Bolivia, la semana pasada estuvo marcada por diferentes conflictos los que no cesaron hasta la fecha: interminables filas para conseguir hidrocarburos, elevación de los precios de la canasta familiar, dólar paralelo a 16,50 Bs y bloqueos ocasionados por sectores afines al ex presidente Evo Morales.
Leer más...