
“Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes.” Lao Tzu
Saludos queridos amig@s,
Sin mucho que decirles mas que tengan una buena semana llena de paz, namaste.
Leer más...editorial
Sólo durante el conflicto o el momento de la lucha de clases que encabezó la COB, las últimas semanas, los gobernantes y en particular el Presidente, han violado y se aprestan a violar derechos de la gente del pueblo, de los trabajadores asalariados e incluso de los no asalariados, lo que los ubica en el bloque de los autoritarios encubiertos y/o desembozados.
Leer más...
El vicepresidente Álvaro García dijo que YPFB ingresará a parques nacionales para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos, porque son áreas “altamente petroleras y gasíferas”, tareas que estarán acompañadas por una política de mitigación de daños ambientales.
Leer más...De sábado a sábado (249)
Ante observación de indígenas
Remberto Cárdenas Morales*
En la semana que concluye el Vicepresidente de Bolivia, en la inauguración del III Congreso Internacional Petróleo & GAS, dijo que en las áreas protegidas (¿y territorios indígenas?) buscarán y extraerán esos dos recursos naturales (gas y petróleo), lo citamos:
Leer más...Un nuevo operativo encubierto busca involucrar a una autoridad boliviana en actividades de narcotráfico y afectar la imagen del presidente
La Epoca / Rebelión
Dos agentes de la CIA identificados y con residencia en Santa Cruz y dos agentes de la DEA, que hace poco participaron de un curso antidrogas organizado por la FELCN y la embajada de EEUU, forman parte de un nuevo operativo encubierto que busca involucrar a una autoridad boliviana en actividades de narcotráfico y afectar la imagen del presidente Evo Morales.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
- 23/05/2013
Mientras se mantiene el diálogo/confrontación con la COB, en el que los representantes del Gobierno insisten en que el Estado no podría sostener un sistema de pensiones con el 100% del salario (excepción hecha para los militares, pero de este tema ya hemos hablado), ha ocurrido en Cochabamba algo que no debe pasar desapercibido, aunque sólo fuera para que el resto del país no aprenda del gobierno municipal de nuestra ciudad capital.
Leer más...Publicado el 16 mayo, 2013 por Juan Carlos Monedero
Los que conocen América Latina saben que la noticia en el continente no es que los ciudadanos hagan cola en los supermercados para adquirir pollo o azúcar y que la ausencia de papel higiénico no es un drama que convoque a un concierto de solidaridad en Lima. Desgraciadamente, el problema es que la gente no ha tenido nunca posibilidad siquiera de acercarse masivamente a los supermercados. Una parte importante del continente sabe de las compresas, a lo sumo, por los anuncios de las televisiones privadas, no porque haya tenido nunca capacidad adquisitiva para alcanzar ese espacio de comodidad y seguridad femeninas. Lo digo porque uno de los videos que airea la oposición ha escogido el tema de la falta de compresas como señal evidente de los males del “comunismo” (de dónde saca la oposición venezolana dinero para hacer tantos anuncios tan caros, sigue siendo un misterio). Los problemas en América Latina, aun siendo un avance sustancial tener acceso a todos los productos de higiene necesarios, siguen siendo, desgraciadamente, más urgentes. Como dijo en su día Lula, la revolución en América Latina significa comer tres veces al día. Cuando tienes resueltos los elementos esenciales de la supervivencia viene el resto. Es una buena noticia que la ciudadanía venezolana proteste reclamando los avances que va logrando.
Leer más...María Galindo
Mujeres Creando
Mujeres Creando ha decidido sacar un quincenario que será distribuido en La Paz, El Alto y Santa Cruz.
Ofreceremos quincenalmente una investigación periodística sobre temas centrales a la vida política del país. Temas que en los medios convencionales, atrapados en la coyuntura, y donde ya no se hace investigación no tienen espacio.
Leer más...periodismo
“Moral y política” de Albert Camus
Periodismo crítico
Ya que, entre la insurrección y la guerra, tenemos hoy una pausa, querría hablar de algo que conozco bien y me interesa muchísimo: la prensa. Y ya que se trata de esta prensa nueva, surgida de la batalla de París, querría hablar de ella con la fraternidad y clarividencia que se les deben a camaradas de lucha.
Leer más...