Representantes legítimos del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) impidieron que el Gobierno nacional y el Sistema de Naciones Unidas avanzaran en la imposición de un proyecto de ley de Consulta elaborado sin la participación de las organizaciones de los pueblos y naciones indígenas, que son titulares del derecho a la Consulta.
Leer más...Carlos D. Mesa Ex presidente de Bolivia
- 26/03/2013
Este partido nos ha permitido dos constataciones muy importantes. La primera, que Sabella no es Maradona. La segunda, que el Presidente se equivocó de vestuario.
Argentina no perdió 6 a 1 no sólo porque es un gran equipo, sino porque tiene un técnico que sabe perfectamente de su oficio, no transita por los caminos del ingenuo.
Leer más...
Por Servindi Hace 2 meses. Repostéalo o comenta este post. Servindi, 9 de enero, 2012.- Una nueva edición del Rally Dakar se inició y al igual que en otros años se ha hecho evidente que los gobiernos se encuentran más interesados en el “beneficio” económico que genera este tipo de eventos que en la defensa del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico. A esta conclusión se llega luego de ver cómo autoridades hacen oídos sordos ante las demandas de organizaciones medioambientales y de defensa del citado patrimonio, que señalan que la competición provocará graves daños a lo largo de su recorrido por los países de Perú, Argentina y Chile. Sergio Galarza jugó el martes el mejor partido de su carrera con la camiseta de la selección nacional y varios son los motivos para que el empate a un gol quede marcado para siempre: porque tuvo cuatro atajadas meritorias que si entraban pudieron cambiar la historia del cotejo; por primera vez fue ovacionado por el aficionado paceño; ganó en el duelo aparte que tuvo con Lionel Messi, y amplió la leyenda de su apellido en el fútbol boliviano.
avisos Amig@s del Namas Té!
Bienvenidos a nuestro correo semanal y la última semana de marzo - : ) Tenemos un par de cositas para contarles, primero muchos ya saben que nuestro querido Gonz se fue a EUA por un tiempito a cumplir un par de oportunidades artísticas.
Rally Dakar prioriza ingresos económicos en perjuicio del patrimonio cultural
Fósil de ballena en el desierto de Ica. El Dakar 2012 los dañó y dejó toneladas de basura
Les contaré a mis futuras generaciones’, dice Galarza
Menú Semanal Namas Té
Lorenzo Carri
Los partidos de fútbol, hasta los mediocres, siempre dejan tela para cortar. Siempre queda algo en el tintero. Bolivia-Argentina fue un cotejo soso que millones de personas siguieron con el alma en la boca porque les interesaba el resultado, la posible o casi imposible clasificación al Mundial. La tabla, por encima de todo.
Leer más...Editorial
Los gobernantes imponen la censura, se autocensuran, dicen medias verdades, manipulan y mienten, matan a la verdad o al menos lo intentan. Goles son amores Ricardo Bajo H. Azkargorta pierde crédito y al final de estas Eliminatorias dirá adiós a un retorno fallido y decepcionante al fútbol boliviano. Segundas partes nunca fueron buenas. Bolivia protagonizó una primera parte aceptable, pero tras el empate al borde del descanso de Argentina cayó en una depresión, sin ritmo, sin velocidad, sin ideas; con una autoestima tocada en lo más profundo. La otrora labor psicológica del DT ha desaparecido y ahora juega en contra. El actual y caduco técnico de la ‘verde’ se equivocó —otra vez— en los cambios, obligado pareciera por circunstancias ajenas al propio juego. Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (239)
Sin embargo, en esta nota editorial nos referimos, básicamente, a dos de esas técnicas desinformadoras (mentirosas) y subinformadoras: una media verdad y una mentira.
Leer más...
Un empate con sabor a derrota
Aymaras avasallan a urus y quechuas a indígenas del TIPNIS
Más de 200 urus pidieron en La Paz una ley, que debe aprobar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en la que se les reconozca el territorio en propiedad colectiva de modo que en las aguas del lago Poopó, a cuyas orillan viven, pesquen y cacen patos, sin las restricciones impuestas por pobladores aymaras los que, de acuerdo a la denuncia conocida, incluso han loteado el territorio uru, es decir, han dividido y cercado predios en propiedad personal y a título gratuito, sin que autoridad alguna haya dispuesto ni refrendado esa ocupación, pero que toleran todo eso.