Roberto Valdiviezo Luna
Y… se consumó en la hermana República del Brasil lo que era previsible, el impeachment, el golpe institucional parlamentario, preparado por las corrientes políticas reaccionarias y los sujetos más corruptos de aquel país, que no pudiendo acceder al poder por los senderos de la democracia como expresión de la voluntad del pueblo, crearon situaciones de inestabilidad a partir de las acusaciones del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, la acción de los grandes grupos empresariales, el Poder Judicial manejado por la oligarquía, los medios de difusión masivos que, en un 90%, serían propiedad de siete familias según la denuncia que hizo Reporteros sin Fronteras, y otros partidos de derecha, todos ellos al servicio incondicional del imperio; los que, de una u otra manera, presionaron a la presidenta Dilma Rousseff para adoptar medidas económicas como los recortes en los programas sociales, hecho que generó, como esperaban, actitudes de descontento afectando negativamente la imagen de la Presidenta; situación que fue aprovechada, de la manera más canallesca, para promover el juicio político con argumentos, en primera instancia, referidos al proceso de Lava Jato que incluye crímenes de corrupción, lavado de dinero y el cobro de sobornos a los contratistas de la empresa PETROBRAS, en el que están implicados muchos políticos de la derecha antidemocrática, de los que algunos se encuentran como elementos activos del golpe parlamentario que no logró incriminar a la Presidenta, habiendo salido íntegra e ilesa de la infame tentativa; razón por la que buscaron otros argumentos a fin de lograr su destitución, acusándola de presunta manipulación del déficit fiscal en la gestión de 2014, un mecanismo normal empleado, como lo explicaron connotados juristas, prestigiosos hombres públicos y la misma Presidenta, por todos los gobiernos que lo antecedieron, consistente en endeudarse de los bancos a objeto de cubrir gastos adicionales; sin embargo y a pesar de ello, se hace abstracción de esa práctica que hace de ella un derecho consuetudinario y sólo se pretende juzgar a la actual Presidenta, lo que desnuda la intención de asaltar el poder sin que importen los medios aunque ellos rayen en hechos casi fascistas.
Leer más...Karen Gil*
Tras la derrota del sí del 22 de febrero a la reelección de Evo Morales y Álvaro García Linera en las próximas elecciones generales de 2019, el Gobierno salió presuroso a atribuir a las campañas por el No en las redes sociales (RRSS) y aseguró que urge regular las mismas, porque en éstas se miente y se desprestigia al Presidente. Y hace unas semanas, mediante Decreto Supremo, se creó la Dirección General de Redes Sociales, cuya principal tarea será el control de las cibercomunidades con un presupuesto de 7.3 millones de bolivianos.
Leer más...El Vice dijo que en 2020 quedarán como huérfanos
El referendo del 21 de febrero dijo “No” a otra reelección de Evo Morales. Para el Gobierno es una batalla perdida, no así la guerra.
La Paz, Página Siete, domingo, 28 de febrero de 2016
García Linera en Curahuara de Carangas, Oruro, ayer.
Página Siete / La Paz
El vicepresidente Álvaro García Linera predijo que cuando el presidente Evo Morales deje el mandato el 22 de enero de 2020 le dará mucha "tristeza” y que "quedaremos como huérfanos”, porque el dignatario "es como un padre” para los bolivianos.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
La Paz, Página Siete, martes, 24 de mayo de 2016
El término acto fallido puede entenderse ordinariamente como una acción que no consigue su propósito o, siguiendo la influencia psicoanalítica en nuestro hablar cotidiano, como "acciones defectuosas debido a la interferencia de algún deseo, conflicto o cadena de pensamientos inconscientes”. Al seguirle la pista a la expresión, Justo Fernández L. recuerda que "Freud acuñó el término de fehlleistung (acto fallido en español) para designar a errores que cometemos debido a la fuerza de procesos mentales inconscientes. Los actos fallidos pueden ser lapsus de la lengua o de la pluma, o ‘meteduras de pata’ motivadas por algún deseo o pensamiento inconsciente no controlado”.
Leer más...12/05/2016
Una pandilla de bandidos tomó por asalto la presidencia de Brasil. La integran tres actores principales: por un lado, un elevado número de parlamentarios (recordar que sobre unas dos terceras partes de ellos pesan gravísimas acusaciones de corrupción) la mayoría de los cuales llegó al Congreso producto de una absurda legislación electoral que permite que un candidato que obtenga apenas unos pocos centenares de votos acceda a una banca gracias a la perversa magia del “cociente electoral”. Tales eminentes naderías pudieron destituir provisoriamente a quien llegara al Palacio del Planalto con el aval de 54 millones de votos.
Leer más...“Todas las políticas del Gobierno van en sentido contrario a la sostenibilidad ambiental”, dijo Cecilia Requena, entrevistada por Página Siete.
La Paz, Página Siete, domingo, 22 de mayo de 2016
Fotos: Álvaro Valero / Página Siete. Isabel Mercado, Subdirectora de Página Siete; Cecilia Requena y Juan Carlos Salazar, director.
Los acuerdos firmados por el Gobierno con la empresa rusa Rosatom para la instalación del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en el distrito 8 de El Alto "tienen pies de barro”, debido a que son "inconstitucionales y tienen vicios de nulidad”, dice la comunicadora e investigadora ambientalista Cecilia Requena.
Leer más...Especial Cuba
Por: Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde
16 DE ABRIL 2016
El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del PCC, en el Plenario del VII Congreso del Partido.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Vídeos discurso de Raúl
1) https://youtu.be/J2mJO5NJlok
2) https://youtu.be/3GrM_k45QYU
3) https://youtu.be/uljy0IaRYR8
Delegados e invitados de todo el país examinan el rumbo de la sociedad cubana desde hoy y hasta el próximo martes en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, presidido por su Primer Secretario, Raúl Castro Ruz.
Leer más...El Vice puso condiciones antes de aceptar ser padrino de promoción.
martes, 12 de abril de 2016
Página Siete / La Paz
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo a jóvenes que el cielo será suyo si son anticapitalistas, antiimperialistas y anticolonialistas. La declaración la realizó en la localidad de Yamparáez, en el departamento de Chuquisaca.
Leer más...Raúl Castro:
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, refirió que ante un problema no tenemos derecho a permanecer inertes, y mucho menos en los tiempos que estamos viviendo y ante los cambios que estamos introduciendo
Leer más...