cabecera aqui blog

¿Chaparina, siempre Chaparina?

Vamos a andar

Rafael Puente - 18/07/2013

¿Será posible que nos libremos algún día del fantasma del TIPNIS y de su más triste componente que fue la torpe represión de Chaparina?

Leer más...

Recordar es prevenir

Se relatan los pormenores que van desde la caída del dictador Hugo Banzer Suárez, la seguidilla de golpes, las elecciones ganadas por la UDP hasta el golpe de García Meza el 17 de julio de 1980 (la fotografía es de segundos antes del asalto militar y muerte de Quiroga y Flores, de pie al último).

Memorias del golpe de García Meza.

La Razón / Carlos Soria Galvarro

00:01 / 21 de julio de 2013

El antecedente directo para el golpe de Estado de Luiz García Meza y Luis Arce Gómez, consumado el 17 de julio de 1980, es el periodo dictatorial banzerista entre 1971 y 1978.

Leer más...

Galeano dice que Evo fue tratado como terrorista

Libro. Sugirió buscar a los verdaderos agresores

La Razón / Yuvert Donoso / Sucre / 19 de julio de 2013

El escritor y periodista Eduardo Galeano expresó ayer en Sucre su solidaridad con el presidente Evo Morales por el bloqueo aéreo del que fue víctima. Dijo que fue tratado como un terrorista por los verdaderos traficantes del miedo.

Leer más...

Golpe de fascistas y narcotraficantes

17 de julio de 1980*

Remberto Cárdenas Morales**

El golpe de estado del 17 de julio de 1980, que instaló una dictadura militar fascista, de narcotraficantes y pro narcotraficantes, fue parte de una cadena de regímenes de similar contenido (de clase social, de conducta política y de ideas retrógradas) que arrancaron con golpes de estado: en Brasil (1964) y siguieron en Bolivia (1971), Uruguay (1973), Chile (1973) y Argentina (1976). El proceso progresista de Perú, que promovió una prometedora reforma agraria, empezó su declinación y derrota con la sustitución de su líder máximo: Juan Velasco Alvarado, destacado jefe militar (1975). A esos regímenes, militares y fascistas, siguieron las extrañas muertes, nunca esclarecidas plenamente, de presidente progresistas como Omar Torrijos de Panamá (1981) y Jaime Roldós de Ecuador (1981).

Leer más...

Revolución Popular Sandinista, vísperas de un nuevo aniversario

Isabel Soto Mayedo

MANAGUA, 18 de julio (PL). Bajo el telón de la cotidianeidad un ambiente festivo cobra fuerza hoy entre miles de nicaragüenses de todas las generaciones en vísperas del trigésimo cuarto aniversario de la Revolución Popular Sandinista.

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Visitas

31157132
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
22278
24727
82927
236946
31157132