cabecera aqui blog

El Sevilla rechaza el patrocinio de Israel

El Sevilla ha rechazado una oferta de unos 5 millones de euros por llevar publicidad de Israel en sus camisetas. Sin embargo, las connotaciones políticas que conllevaría apoyar a Israel ha hecho que el club haya desestimado finalmente esta opción.

2015 · 10 · 09 • 

por Javier Santos, 

Con una final europea que acaparó las miradas de todo el planeta futbolístico, siete jornadas de la Liga y dos de las seis que tiene aseguradas en la Champions League ya disputadas, el Sevilla sigue sin encontrar a su patrocinador principal para la temporada. El club nervionense ha mantenido negociaciones con más de una empresa de poderío y ha recibido propuestas de toda índole, alguna de ellas tan exóticas como bastante importantes en lo económico. Entre ellas, según ha podido saber este periódico, la que más cerca estuvo de concretarse fue la oferta que recibió del gobierno de Israel hace varias semanas.

Leer más...

OMS califica de ejemplo a seguir el sistema de salud cubano

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, estimó al sistema de salud cubano como ejemplo a seguir por su sostenibilidad y capacidad para actuar en situaciones de emergencia

Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

20 de octubre de 2015 22:10:55

 

Los profesionales de la Isla hancolaborado con la OMS en el enfrentamiento a situaciones de emergencia sanitaria en distintas regiones del planeta. 

Foto: cortesía de la brigada médica cubana en Nepal 

GINEBRA. La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, estimó al sistema de salud cubano como ejemplo a seguir por su sostenibilidad y capacidad para actuar en situaciones de emergencia.

Leer más...

La guerra contra los BRICS

Alfredo Serrano Mancilla

ALAI AMLATINA, 08/10/2015.- La guerra contra los BRICS continúa. El país hegemón, Estados Unidos, junto a sus satélites centrales, persiste en el intento de explicar el actual enfriamiento de la economía mundial por culpa de los países emergentes. Esto no va a parar. El FMI aprovecha su informe anual de previsiones de crecimiento económico para situar el foco afuera del epicentro capitalista. Y lo hace como sabe: abusando de su posición dominante para proyectar un panorama preocupante para China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica. De esta forma, se pretende desviar la atención de los verdaderos problemas estructurales del sistema capitalista mundial. Se obvia discutir acerca de subordinación de la economía real frente a la financiarización neoliberal. ¿Qué dice el FMI como garante de un sistema económico que permite que el 90% de los movimientos de capitales sean no productivos? ¿Cuál es la política económica del FMI para un sector financiero que es 18,1 veces superior a la economía real? ¿Por qué no prohíbe la existencia de fondos buitres que atentan y desestabilizan las economías de muchos países? ¿Por qué no dedica sus informes a exigir el cumplimiento de normas concretas para acabar con la conexión privilegiada entre transnacionales y paraísos fiscales? No. El FMI prefiere no aclarar nada acerca de la evasión de 11,5 billones de dólares que casi nadie sabe dónde está.  Todo lo contrario: el FMI apunta a todos aquellos países que no les obedece solo con el ánimo de salvar “su sistema” que no es ni por asomo beneficioso para la mayoría social.

Leer más...

Revelan escalofriantes secretos del expresidente de EE.UU. Richard Nixon

Publicado: 17 oct 2015 11:43 GMT | Última actualización: 18 oct 2015 13:12 GMT

Nixon / Wikipedia /Wehwalt

El expresidente estadounidense Richard Nixon era un hombre "vengativo, torpe e inseguro" que "mintió" en 1972 sobre el impacto real de los bombardeos en Vietnam, en plena campaña para su reelección, son algunos de los detalles secretos revelados en el nuevo libro sobre uno de los mayores escándalos políticos en la historia de EE.UU. conocido como 'Watergate'.

Leer más...

El juego se termina

por Ángeles Maestro, Resumen Latinoamericano, octubre 2015

La tragicomedia representada por Syriza este verano de 2015 ha tenido la virtud de poner de manifiesto ante grandes sectores de la población las claves del momento político que caracteriza a las sociedades de una buena parte de los países de Europa y América Latina. Se han hecho evidentes puntos de ruptura que hasta este momento sólo eran percibidos por minorías con capacidad de influencia muy limitada.

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 337

Visitas

28691800
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
17303
16587
88992
17303
28691800