Universidad Mayor de San Andrés
En su semana aniversario el instituto de la facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas presenta el boletín Gaceta Bio-Química
Y. Ángela Condori Apaza
(AquíCom/25-10-13). El Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS), de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la UMSA, cumplió 21 años de su creación, el 23 de octubre. Durante su semana aniversario se presentó el boletín Gaceta-Bioquímica.
Leer más...Facultad de Medicina UMSA
Universidades de los nueve departamentos participaron de esa actividad
Ángela Condori Apaza
(AquíCom/25-10-13). El XV Congreso de Estudiantes de Enfermería, denominado el Arte y la Ciencias del Cuidado Enfermero, se desarrolló del 23 al 25 de octubre, con la finalidad de compartir conocimientos científicos entre universitarios y profesionales del área.
Leer más...Fernando Yucra Rojas
Los gobiernos de turno en Bolivia, como en muchos otros países pobres, por mezquindad política y por limitaciones en la proyección al futuro, no han logrado o, mejor dicho, no han querido comprender que la educación es la herramienta más cierta para salir del estado de pobreza de los pobladores. Por este hecho los gobiernos de turno a la hora de asignar recursos económicos, muy lejos de tomar en cuenta a la educación como una inversión estratégica, siempre han considerado a la misma, como un simple gasto.
Leer más...21 SEPTIEMBE 2012 14 COMENTARIOS
Informe de Cuba a la ONU sobre los impactos del bloqueo norteamericano 2012
“Nuestras sanciones legales reflejan nuestros principales intereses en seguridad nacional e intereses en política exterior, y la OFAC las persigue exhaustivamente. Este anuncio histórico* debería servir como una clara advertencia a cualquiera que planee aprovecharse de evadir las prohibiciones de EEUU”…
Leer más...Señores
La Razon
Presente.
Consuma extrañeza he conocido la nota publicada en ese medio de comunicación con una serie de denuncias en torno a las autoridades que regentaron la Universidad Pública de El Alto desde su fundación en el año 2000.
Leer más...editorial
En Bolivia, octubre de 2003, el pueblo protagonizó una insurrección inconclusa porque los que libraron las batallas decisivas en calles y caminos de la patria no alcanzaron a tomar el poder político. Ante la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada ocurrió la sucesión constitucional y, como consecuencia, fue elegido Presidente, el vicepresidente Carlos D. Mesa Gisbert.
Leer más...Editorial de Le Monde Diplomatique No. 216
Serge Halimi
Director de 'Le Monde diplomatique'.
Cualquiera puede decir y escribir cualquier cosa. En particular, sobre Estados Unidos. En menos de seis meses, este país acaba de pasar del estatuto de Fénix resurgido (reactivación económica, independencia energética, dominación de las multinacionales de la informática, resurrección de la industria automovilística) al de imperio en decadencia, debilitado por el comportamiento veleidoso de su presidente (1).
Leer más...De sábado a sábado (269)
Remberto Cárdenas Morales*
Con una frecuencia que todavía nos sorprende, los gobernantes, el Presidente en primer término, incurren en actos ilegales, los que son presentados por voceros y medios de difusión a su servicio como si ése fuera un accionar ajustado a la Constitución Política del Estado, la nueva, así como a otras normas.
Leer más...BUENOS AIRES.— El presidente boliviano Evo Morales consideró en Argentina que es necesario descolonizar la forma en la que son manejados los medios de comunicación para profundizar el proceso de transformaciones en la región, y aseguró que en Bolivia ya no hay chantaje o condicionamiento de algunos empresarios del sector para la defensa de políticas.
Leer más...