El líder del TIPNIS es candidato presidencial por el partido verde de Bolivia
El líder indígena sostiene que “don Evo nunca fue cercano a los pueblos indígenas”.
Domingo, 08 de junio de 2014
El líder del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, proclamado candidato a la Presidencia en las elecciones del 12 de octubre por el Partido Verde de Bolivia, se propone encabezar una opción de "encuentro y convergencia con el pueblo boliviano”, pero descarta cualquier alianza con otras fuerzas opositoras.
Leer más...Editorial de Granma*
En el día de ayer arribó a la Patria el Héroe de la República de Cuba Fernando González Llort, después de cumplir completamente una prolongada e injusta condena en cárceles federales de los Estados Unidos.
Leer más...Alfredo Rada Vélez
No por anunciada fue menos emotiva. Entre los buenos recuerdos guardaré esa imagen de Evo el domingo 12 de octubre por la noche en el salón rojo del Palacio, abrazándose jubiloso con los dirigentes obreros, con sus ministros y varias legisladoras electas, poco antes de salir al balcón para dirigirse a la multitud concentrada en la Plaza Murillo. Se sabía ya del triunfo a nivel nacional, del formidable respaldo alcanzado en Santa Cruz, del primer lugar en ocho departamentos, en fin, se sabía que esa victoria entraba en los anales de la historia.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado
Confirmados como está que han ganado quienes ganaron, toca ocuparse pronto y a conciencia de problemas existentes, que tienden a ahondarse con la continuidad de quienes los administran, o inclusive los han provocado, y de un compromiso muy importante y poco discutido, que muestra todas las señales de que va a ser burlado.
Leer más...Entregan anteproyecto al legislativo
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/08-06-14)Las trabajadoras sexuales del país entregaron al Legislativo un anteproyecto de ley que reconoce los derechos laborales de su sector. La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados recibió la propuesta para ponerla a consideración y trabajarla.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/08-06-14)Los adultos mayores del departamento de La Paz se reunieron en un ampliado y determinaron demandar al gobierno central el incremento al bono de la Renta Dignidad.
Leer más...Bruno Rodríguez Parrilla
Foto: Marcelino Vázquez/AIN.
Temas abordados por el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en conferencia de prensa ofrecida el jueves, 6 de marzo de 2014, en la sede de la Cancillería cubana
Sobre Venezuela
•El Presidente Raúl Castro rindió homenaje al líder y amigo excepcional, Hugo Rafael Chávez Frías, y asistió al impresionante desfile cívico-militar efectuado en Caracas, contundente demostración de la voluntad popular y de la solidez de la unidad del pueblo y la FANB fieles al legado de Chávez, en defensa de sus conquistas irreversibles.
Leer más...Dalia González Delgado
Las primeras palabras de gratitud de Fernando González fueron para sus hermanos de lucha que aún se encuentran presos en Estados Unidos.
Leer más...Elecciones presidenciales:
En primer lugar, de un total de 16529 habilitados para votar en la población de Huanuni, la abstención fue una de las más altas del país, puesto que la votación emitida fue de 12551 reflejando un ausentismo del 24.1 %. Dato que refleja la indiferencia de un sector de los explotados con referencia al acto electoral, uno de cada cuatro habitantes de Huanuni de antemano rechazó ser parte de esta farsa. Por otro lado, los votos nulos estuvieron en el orden del 4%, votos claramente identificados por su posición revolucionaria, antioficialista y de rechazo consciente al circo burgués y de defensa de la independencia política del proletariado. El voto de la vanguardia politizada se encuentra aquí. Pero el dato más significativo y lo que nos obliga a detenernos y explicar lo sucedido, es el voto blanco para diputado uninominal que alcanza al 27 % del total de votos válidos, 3388 de los 12551 (no perder de vista que los trabajadores de interior y exterior mina son 4500). Lo paradójico es que los mineros creyeron que en esta franja de la papeleta se definía si Pedro Montes y Ever Choque (miembros del sindicato oficialista) serían elegidos como asambleístas, lo que promovió que se generalice la consigna del voto en blanco para castigar a estos oportunistas y vendidos al gobierno. El minero de base voto en blanco “abajo” para impedir que sus propios candidatos lleguen al parlamento. Esta curiosa forma de castigar a los dirigentes por su conducta vergonzosa de cínico servilismo, de oportunismo, de priorizar sus intereses individuales, de sometimiento, etc., expresa con total nitidez el desacuerdo con el gobierno y su política prebendal de sometimiento de las direcciones sindicales a través de la compra de dirigentes, del paralelismo sindical, del divisionismo y de la persecución política a los dirigentes críticos al “proceso de cambio”. Estas son las particularidades de los resultados electorales de Huanuni con relación a los resultados nacionales.
Leer más...