En la actualidad hay 120 mil cooperativistas en todo el país
AUGE Entre 1985 y 2005 apenas se registraron 597 de estas sociedades; el alza del aumento de los precios de los minerales alienta la creación de cooperativas.
Leer más...La superficie minera adjudicada a los cooperativistas creció de 47.153 hectáreas, registradas en 2006, a 375.073 hectáreas, en mayo de 2013, según datos del Viceministerio de Cooperativas Mineras, lo cual implica un incremento de un 700% en lo que va de la administración del presidente Evo Morales.
Leer más...editorial
La mitad de las reservas más importantes de estaño de Bolivia, situadas en Catavi y Siglo XX, denominadas “colas” y “desmontes”, serán explotadas en beneficio sobre todo de los nuevos ricos en ese sector de la economía, patrones de las cooperativas mineras las que, casi todas, funcionan como empresas capitalistas.
Leer más...El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que “durante este mes de Junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su disposición de ingresar a ella” ha causado una previsible conmoción en Nuestra América. Lo pronunció en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogotá, ocasión en la cual Santos señaló que Colombia tiene derecho a "pensar en grande", y que él va a buscar ser de los mejores "ya no de la región, sino del mundo entero". Continuó luego diciendo que "si logramos esa paz” —refiriéndose a las conversaciones de paz que están en curso en Cuba, con el aval de los anfitriones, Noruega y Venezuela— “nuestro Ejército está en la mejor posición para poder distinguirse también a nivel internacional. Ya lo estamos haciendo en muchos frentes", aseguró Santos. Y piensa hacerlo nada menos que asociándose a la OTAN, una organización sobre la cual pesan innumerables crímenes de todo tipo perpetrados en la propia Europa (recordar el bombardeo a la ex Yugoslavia), a Irak, a Libia y ahora su colaboración con los terroristas que han tomado a Siria por asalto.
Leer más...De sábado a sábado (251)
Remberto Cárdenas Morales*
“Sí hemos tenido que ceder mis compañeros, es verdad; pero les quiero contar una cosa: nuestro Presidente ve pues debajo del asfalto, ve más allá de nosotros, ve más allá del horizonte. Cuando se redactó el texto de Oruro (del proyecto de la nueva Constitución Política del Estado, CPE) conversó con los constituyentes y acordaron que algunos artículos había que radicalizarlos extremadamente, porque sabíamos que iba a haber una negociación algún rato, y con la negociación íbamos a retroceder un poquito, pero como habíamos exagerado en algunas cosas, el retroceso iba a significar ceder nada, creyendo que habíamos cedido. Eso habíamos hecho”[1], confesó el Vicepresidente en su discurso del 20 de mayo (2013) cuando promulgó la Ley que le reconoce al actual Presidente el derecho a postular por tercera vez a ese cargo, en contra de la disposición transitoria dos de la nueva CPE.
Leer más...Colombia
Roberto Romero Ospina*
Una nueva tragedia se cierne sobre Colombia. La tragedia de la traición a los pueblos hermanos del continente repitiendo la postura del país cuando en abril de 1982 se puso al lado del imperio británico en la guerra de las Malvinas.
Leer más...Flechas yuracarés
Alejandro Almaraz
miércoles, 5 de junio de 2013 publicado en Página Siete
En su última columna de opinión publicada en este diario, Rafael Puente comete la injusticia de acusar de traidor a Pedro Nuny, comparándolo con el cacique Maraza que, después de rebelarse contra el poder español, se alía con él y colabora a doblegar el levantamiento de Pedro Ignacio Muiba. Los motivos de Puente están en el nombramiento de Nuny en la Secretaría Indígena de la Gobernación del Beni, con lo que este “se pasa al bando oligárquico y colonial, colocándose en contra de los intereses de su propio pueblo”.
Leer más...Amig@s :
Mandamos un abrazo lleno de calor pa estos días frios y les informamos que estaremos cerrados este viernes 21 de junio. Namaste :)
Menú Semanal Namas Té
Almuerzo: 17 - 22 de junio 2013
“Vive más sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir”
Mohandas Karamchand Gandhi
Leer más...Por Fabián II Yaksic[1]
Lo aprobado en la Asamblea Constituyente
La Pretensión de la bancada de constituyentes del MAS era la reelección indefinida del Presidente y Vicepresidente, pretensión que no prosperó pues en el proyecto de Constitución aprobado en diciembre del 2007 en Oruro establecía en su artículo 169 que el Presidente y Vicepresidente pueden ser reelectos de manera continua por una sola vez, hoy artículo 168 de la CPE vigente. Sin embargo y a fin de viabilizar la candidatura de Evo Morales a un tercer mandato en las elecciones del 2014, la Asamblea Constituyente, en el proyecto de Constitución de Oruro, incorporó la Disposición Transitoria Primera que en su parágrafo III establecía que: “Los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución NO serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”. Esta Disposición Transitoria perseguía el objetivo de no considerar el período de gobierno 2006-2009 como primer mandato, de manera tal que de haberse mantenido ésta redacción y no haberse cambiado la misma fruto de los acuerdos políticos de octubre, hubiera estado constitucionalmente habilitado Evo Morales, por voluntad del Constituyente a una tercera candidatura, al no tomarse en cuenta su mandato anterior a objeto de aplicar lo establecido en el señalado artículo 169 del proyecto de Constitución aprobado en Oruro, hoy 168 de la CPE vigente.
Leer más...