
Los abajo firmantes, organizaciones sociales, políticas, culturales y compañeros, condenamos la gravísima violación a toda norma del derecho internacional y humanitario cometida por los gobiernos de Francia, Portugal, España e Italia al negar el paso por su espacio aéreo al presidente Evo Morales, que se trasladaba en el avión presidencial FAB-001, exponiendo al mandatario boliviano y su comitiva a la posibilidad de una catástrofe aérea.
Leer más...Cada cierto tiempo se publica en medios progresistas que la cadena de comida rápida McDonald´s se fue de Bolivia porque la población optó por la gastronomía vernácula. Hace unos días tuvimos la oportunidad de leer una nueva nota, en la que incluso se alega que en la propia Constitución “se añadieron artículos para evitar que esa cadena vuelva jamás”; afirmación digna de la ciencia ficción. Para agregarle condimentos a esas leyendas, el Canciller declaró hace varios meses que en diciembre de 2013 se terminaría el tiempo de la Coca-Cola en Bolivia. La prensa, suponiendo que tendría una noticia estelar, preguntó al funcionario si se expulsaría a la multinacional del brebaje oscuro. Perdieron la emoción, y de paso la primicia, cuando la autoridad les explicó que para la cosmovisión aymara terminaría una era y comenzaría otra en el mes indicado. Algo que, como es natural, cae bajo los respetables pero a la vez insondables arcanos de las creencias ancestrales. Mientras tanto, creyente absoluta en las leyes del terrenal mercado capitalista, la melosa chispa de la vida se comercializa hasta en los rincones más remotos de la geografía nacional.
Leer más...universidad mayor de san andrés
La negativa de renuncia del primer ejecutivo del Centro de Estudiantes de Artes Plásticas, Diseño Gráfico y el Programa de Artes Musicales de la UMSA, Vladimir Ordóñez, provoca conflicto
Leer más...BUENOS AIRES.— El presidente boliviano Evo Morales consideró en Argentina que es necesario descolonizar la forma en la que son manejados los medios de comunicación para profundizar el proceso de transformaciones en la región, y aseguró que en Bolivia ya no hay chantaje o condicionamiento de algunos empresarios del sector para la defensa de políticas.
Leer más...(Equipo de Comunicación Indígena Originario)
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicó que el Ministerio Público investigará las presuntas agresiones otorgadas por corregidores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) a Gumercindo Pradel, cacique del Consejo Indígena del Sur (Conisur). Sin entrar en detalles, comentó que los fiscales podrían actuar en el territorio acompañados por policías para detener a las y los acusados, seleccionados por su vehemencia en la defensa del TIPNIS ante la eventual construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Leer más...tipnis
por Territorios en Resistencia (Notas) el Martes, 25 de junio de 2013 a la(s) 7:32 http://www.facebook.com/notes/territorios-en-resistencia/las-familias-del-tipnis-sin-territorio-hay-muerte/380502398716491
Si vemos con detenimiento las fotos y videos compartidos por Samy, veremos que son familias enteras defendiendo su territorio, su casa, su Loma Santa. La violencia que se está presentando en el territorio ya lleva aproximadamente cinco años (2008-2013), claro que el acoso territorial es desde la VIII Marcha, pero antes hubo presión permanente de los colonizadores de la zona sur del TIPNIS, con acciones de avasallamiento que derivaron en enfrentamientos con un muerto incluso, en ese momento las autoridades de gobierno (vísperas de elecciones gubernamentales de 2009) tomaron acciones para detener los enfrentamientos y lanzaron mensajes de respeto a la ley y la propiedad privada.
Leer más...Ryszard Kapuscinski *
¿La escritura puede hacer que algo cambie? Sí, lo creo profundamente. Sin esa fe no podría escribir. Desde luego soy consciente de todas las restricciones que nos ponen las circunstancias, las situaciones, la historia y el tiempo. Por ello mi fe, aunque profunda, no es absoluta, no es ciega.
Leer más...
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/08-06-14)Tras la puesta en vigencia del Seguro Integral de Salud (SIS) para personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 7 años con sus madres, la burocracia en las oficinas administradas, se incrementó por decisión de la Alcaldía Municipal. En el caso específico de los adultos mayores, sector con el que se debería tener mayor consideración, no lo hay, como ocurre con el personal encargado de la otorgación de fichas, para la atención médica, en el principal centro de salud de tercer nivel habilitado para el servicio en el Hospital de Clínicas.
Leer más...Seguridad ciudadana
Redacción de Aquí
El creciente número de casos delictivos en el país en los últimos años está llevando a muchos a concluir que las causas están en la reducida cantidad de policías en las calles, pocos y malos recintos penitenciarios, penas mínimas a los culpables, corrupción en el Ministerio Público y en entre los jueces, poca o ninguna difusión de “valores morales”. Esas realidades no apuntan a las verdaderas causas y, de alguna forma, deslindan la responsabilidad de los gobernantes que como administradores del llamado Estado plurinacional no pueden asegurar que al endurecer las medidas punitivas se garantizará la seguridad ciudadana.
Leer más...