
17 de julio de 1980*
Remberto Cárdenas Morales**
El golpe de estado del 17 de julio de 1980, que instaló una dictadura militar fascista, de narcotraficantes y pro narcotraficantes, fue parte de una cadena de regímenes de similar contenido (de clase social, de conducta política y de ideas retrógradas) que arrancaron con golpes de estado: en Brasil (1964) y siguieron en Bolivia (1971), Uruguay (1973), Chile (1973) y Argentina (1976). El proceso progresista de Perú, que promovió una prometedora reforma agraria, empezó su declinación y derrota con la sustitución de su líder máximo: Juan Velasco Alvarado, destacado jefe militar (1975). A esos regímenes, militares y fascistas, siguieron las extrañas muertes, nunca esclarecidas plenamente, de presidente progresistas como Omar Torrijos de Panamá (1981) y Jaime Roldós de Ecuador (1981).
Leer más...Hugo del Granado Cosio
Viernes, 13 de junio de 2014
El proyecto de fertilizantes de Bulo Bulo (Chapare) es la inversión más grande de la historia de Bolivia.
Leer más...Artes, Diseño y Música de la UMSA
Se aplica la Resolución 02/2013 de la Asamblea Estudiantil de las carreras de Artes, Diseño y el Programa de Música del 26 de septiembre de 2013
Wendy Pinto
(AquíCom/24-10-13). Miembros del Centro de Estudiantes Facultativo de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo (FAADU) FUSION avalaron la resolución 02/2013 de la Asamblea Estudiantil, del 26 de septiembre de 2013, que desconoce al Centro de Estudiantes de Artes, Diseño y Música (Zion), como representantes de los universitarios de base.
Leer más...En octubre de 2003, miles y miles de hombres y mujeres movilizados se sublevaron contra el orden burgués que empobrece a las mayorías nacionales y somete al país a los intereses del imperialismo. La rebelión popular de El Alto se iba extendiendo por todo Bolivia, paralizando ciudades, bloqueando caminos, tensando la lucha de clases. Después de la orgía de sangre ejecutada por el gobierno del MNR, MIR, NFR, Goni no tuvo más alternativa que salir del gobierno y huir del país.
Leer más...Isabel Soto Mayedo
MANAGUA, 18 de julio (PL). Bajo el telón de la cotidianeidad un ambiente festivo cobra fuerza hoy entre miles de nicaragüenses de todas las generaciones en vísperas del trigésimo cuarto aniversario de la Revolución Popular Sandinista.
Leer más...Libro. Sugirió buscar a los verdaderos agresores
La Razón / Yuvert Donoso / Sucre / 19 de julio de 2013
El escritor y periodista Eduardo Galeano expresó ayer en Sucre su solidaridad con el presidente Evo Morales por el bloqueo aéreo del que fue víctima. Dijo que fue tratado como un terrorista por los verdaderos traficantes del miedo.
Leer más...Vamos a andar

Rafael Puente*
Viernes, 06 de junio de 2014
Desde la convocatoria a la reunión del G77 (más China), con motivo de su cincuentenario, tanto el Gobierno como la sociedad civil se mostraron muy complacidos de que Bolivia sea el país anfitrión.
Leer más...Mapa electoral
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/15-06-14) El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó una distribución de circunscripciones que posteriormente fue ajustada, una primera modificación se hizo al reglamento con el que delimitó las 63 circunscripciones uninominales, y, la segunda, tras que algunos sectores lo demandaran con medidas de presión, que no cumplieron las 48 horas y los vocales electorales informaron que reajustaron el mapa de acuerdo al pedido.
Leer más...Artes, Diseño y Música de la UMSA
El 18 de octubre era la festividad de San Lucas, patrono de los artista-pintores. Las unidades académicas de Artes no celebraron nada
Wendy Pinto
(AquíCom/25-10-13). Se cancelaron las actividades para la semana de San Lucas 2013, del 21 al 25 de octubre, debido a los conflictos que enfrentaron Artes, Diseño y Música.
Leer más...