universidad mayor de san andrés
La negativa de renuncia del primer ejecutivo del Centro de Estudiantes de Artes Plásticas, Diseño Gráfico y el Programa de Artes Musicales de la UMSA, Vladimir Ordóñez, provoca conflicto
Leer más...El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que “durante este mes de Junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su disposición de ingresar a ella” ha causado una previsible conmoción en Nuestra América. Lo pronunció en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogotá, ocasión en la cual Santos señaló que Colombia tiene derecho a "pensar en grande", y que él va a buscar ser de los mejores "ya no de la región, sino del mundo entero". Continuó luego diciendo que "si logramos esa paz” —refiriéndose a las conversaciones de paz que están en curso en Cuba, con el aval de los anfitriones, Noruega y Venezuela— “nuestro Ejército está en la mejor posición para poder distinguirse también a nivel internacional. Ya lo estamos haciendo en muchos frentes", aseguró Santos. Y piensa hacerlo nada menos que asociándose a la OTAN, una organización sobre la cual pesan innumerables crímenes de todo tipo perpetrados en la propia Europa (recordar el bombardeo a la ex Yugoslavia), a Irak, a Libia y ahora su colaboración con los terroristas que han tomado a Siria por asalto.
Leer más...El Barroco, una perla imperfecta y bella
Gabriela de De Alencar
(AquíCom 08-05-14) El Encuentro Musical Boliviano Europeo (EMBE) se realizó del 2 al 7 de mayo en las Iglesias de Las Carmelitas y de La Exaltación de la sede de gobierno. La asistencia a los conciertos fue de masiva asistencia habiéndose roto taquilla en su novena versión. El Encuentro contó con la participación de elencos internacionales: Vocal Consort (Alemania), Les Passions (Francia), la Ritirata (España), Cuarteto Arcanus y Música Viva (Bolivia), Tokyo Baroque (Japón).
Leer más...
secreto de fuente informativa
La Razón, Animal político
¿Tanto nos quiere la Procuraduría como para hacernos el favor de “lavarnos la cara” a costa de cargar con semejante debate que se viene encima con aquello del levantamiento del secreto de fuente, una de las cosas más sagradas que tienen los periodistas?
La Razón (Edición impresa) / Iván Bustillos / La Paz
00:02 / 11 de mayo de 2014
Como muchos lectores ya conocen, esta semana que termina ha sido particularmente problemática para Animal Político. Nuestro redactor Ricardo Aguilar Agramont fue acusado de “espionaje” y de “revelación de secretos”, por el reportaje De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los “actos unilaterales”, publicado en este suplemento el 13 de abril. Junto a Ricardo, la Procuraduría General del Estado también denunció por complicidad a la directora de La Razón, Claudia Benavente Parada.
Leer más...Presidente Evo Morales
05 DE OCTUBRE DE 2013
AMPLIADO NACIONAL DEL MAS-IPSP
Leer más...Seguridad ciudadana
Redacción de Aquí
El creciente número de casos delictivos en el país en los últimos años está llevando a muchos a concluir que las causas están en la reducida cantidad de policías en las calles, pocos y malos recintos penitenciarios, penas mínimas a los culpables, corrupción en el Ministerio Público y en entre los jueces, poca o ninguna difusión de “valores morales”. Esas realidades no apuntan a las verdaderas causas y, de alguna forma, deslindan la responsabilidad de los gobernantes que como administradores del llamado Estado plurinacional no pueden asegurar que al endurecer las medidas punitivas se garantizará la seguridad ciudadana.
Leer más...Punto Final/Editorial 780
La derecha política se encuentra sumida en una profunda crisis como consecuencia de las denuncias que derribaron al candidato presidencial de la UDI, Laurence Golborne. Pero la crisis extiende su sombra mucho más allá de las querellas personales y de los grupos de poder en ese sector. Abarca a toda la institucionalidad creada por el modelo neoliberal implantado en Chile por la dictadura militar-empresarial. Esto se ha reflejado con fuerza en el caso que afecta al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuyo director se vio obligado a renunciar al quedar al descubierto que tanto el censo nacional como el índice de precios y otras estadísticas que emanan de esa oficina y que regulan la actividad económica y financiera, no son reales. (Un análisis más a fondo en págs. 8 y 9 de esta edición). El INE —como el Banco Central y otras— es una de las instituciones fundamentales del sistema económico que nos rige. Que su labor se encuentre hoy en tela de juicio reviste enorme gravedad y la desconfianza en sus cifras compromete todo tipo de decisiones.
Leer más...La explotación a los trabajadores es global
Redacción de Aquí
La distancia de Evo Morales y el gobierno del MAS con los trabajadores asalariados de Bolivia es cada vez mayor, aunque algunos dirigentes sindicales le aplaudan todavía, éstos también están alejados de sus bases.
Leer más...“El Encuentro Musical Boliviano Europeo”
Redacción de AquíCom
(AquíCom 10-05-14) Desestiman las normas existentes, las desconocen o simplemente tienen demasiada confianza en sus líderes que están en el gobierno actual.
Leer más...