periodismo y periodistas
Alejo Carpentier
A menudo, durante mi ya larga vida, he visto establecerse un injustificado distingo entre lo que se llama un periodista y lo que se llama un novelista o un historiador. O lo que es todavía más injusto: hay tarjetas de visita que andan por ahí en que se pueden leer: “fulano de tal, escritor y periodista”
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 16 de mayo de 2014
Toda manipulación es mala en sí misma, pero además suele llevar a consecuencias contraproducentes. Y más todavía cuando se manipula en asuntos políticos. ¿Será algo así lo que está intentando hacer el Tribunal Supremo Electoral con las circunscripciones uninominales?
Leer más...Por: Mauro Alcócer
Sentí mucha preocupación, hace unos días, cuando en el canal de televisión estatal vi al vicepresidente, Alvaro García Linera, participando del Congreso de la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO), que reúne a la crema del empresariado privado de Santa Cruz, a esa oligarquía que del 2006 al 2009 se enfrentó rabiosamente al gobierno de Evo Morales pero que hoy, por puro cálculo económico que podríamos resumir en una frase: “si con este gobierno ganamos bien, es mejor que no lo molestemos”, ha optado por una política de moderación, adulación y negociación para cambiar las orientaciones de reforma agraria del gobierno. Lamentablemente está logrando su objetivo y son ya varias las concesiones programáticas que se les está haciendo. Y los que hacen esas concesiones justifican sus capitulaciones con el argumento de que Evo necesita “estabilidad” para garantizar una nueva victoria electoral el 2014, que esa estabilidad depende de una buena provisión de alimentos, que supuestamente sólo pueden asegurar los grandes empresarios agropecuarios.
Leer más...El presidente se sincera y dice que quiere ganar en Santa Cruz, que es uno de sus objetivos. Asegura que ahora hay empresarios patriotas y que los cuatro más grandes proyectos del departamento estarán terminados antes de 2025. Cree que el tiempo de confrontación se terminó
Leer más...periodismo y periodistas
Gabriel García Márquez
En el curso de una entrevista, un reportero me hizo la pregunta eterna: “¿Cuál es su método de trabajo?” Permanecí pensativo, buscando una respuesta nueva, hasta que el periodista me dijo que si la pregunta me parearía demasiado difícil podía cambiarla por otra. “Al contrario”, le dije, “es demasiado fácil y tantas veces contestada por mí que estoy buscando una respuesta distinta”. El periodista se disgustó pues no podía entender que yo explicara mi método de trabajo de un modo diferente para cada ocasión. Sin embargo así era. Cuando se tiene que conceder un promedio de una entrevista mensual durante doce años, uno termina por desarrollar otra clase de imaginación especial para que todas no sean la misma entrevista.
Leer más...
El XII Congreso Nacional del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba
Declaración final
El XII Congreso Nacional del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba reunido en la ciudad de Cochabamba el 26 y 27 de octubre, donde asisten ......(Comisión Acreditación).......... propone a los amigos de Cuba en todo el país guiar su accionar tras la siguiente declaración final:
1.Luchar contra el bloqueo financiero y comercial que por más de cinco décadas impone el imperialismo norteamericano a Cuba. Esta lucha constituye una demanda que ha adquirido mayor fuerza e involucrado a organismos internacionales, presidentes de Estados y organizaciones sociales en todos los continentes. Exigimos que los Estados Unidos de cumplimiento a las más de 20 resoluciones que ha hecho Naciones Unidas para poner fin a este injusto y arbitrario mecanismo que bajo la administración Obama ha adquirido nuevo impulso.
2.La lucha por la libertad de los Cinco Héroes Cubanos, presos en las cárceles de Estados Unidos, después de más de 15 años ha involucrado a más personalidades dentro y fuera de los Estados Unidos. Nuestro Movimiento expresa su satisfacción por la posición reiterada en foros internacionales y Naciones Unidas por parte de nuestro presidente compañero Evo Morales; hecho que ha permitido que nuestro pueblo en sus diferentes sectores sociales adquiera más conciencia sobre la lucha del pueblo cubano y la humanidad entera para la libertad incondicional de estos patriotas antiterroristas y luchadores por la paz.
3.La extraordinaria cooperación brindada a nuestro país por la Revolución Cubana en estos años ha mostrado que la solidaridad de Cuba es permanente e incondicional con el proceso de transformaciones que vive el país. La aproximación del compañero presidente Evo a la Revolución Cubana ha fortalecido profundamente el carácter antiimperialista y soberano que vivimos. Esta influencia marcadamente liberadora perfila un futuro de independencia y soberanía a las luchas del pueblo boliviano.
4.Es evidente que la transformación social que vive nuestro país tiene que ver con el proceso de alfabetización y post-alfabetización logrados con la cooperación de Cuba y Venezuela. Estos compatriotas se incorporaran en otro nivel de cultura al quehacer cotidiano de nuestro pueblo.
5.Sin duda el hecho más visible que millones de bolivianos reconocemos es el aporte en la salud que brinda la Brigada Médica con más de 70 millones de consultas realizadas a nuestros compatriotas, este hecho es un referente importante que ha mejorado la salud de los bolivianos. Cientos de miles de compatriotas bolivianos y hermanos de países vecinos han sido beneficiados por Operación Milagro, programa que con el apoyo de Venezuela y Cuba ha permitido mejorar su calidad de vida.
6.Más de cinco mil jóvenes bolivianos le deben al pueblo cubano su profesionalización médica. Paulatinamente el gobierno nacional viene insertándolos en el campo laboral en programas de alto contenido social como son: El Bono Juana Azurduy y Mi Salud, estableciendo un nuevo modelo de salud que estamos seguros beneficiará a nuestra población. Aspiramos que estos jóvenes médicos puedan llevar sus conocimientos a los lugares más recónditos de la geografía nacional y prestar sus servicios a los más desposeídos.
7.A los bolivianos nos corresponde generar condiciones cada día más favorables para que esta cooperación internacionalista sea de mayor beneficio para nuestro pueblo, esto implica estimular desde los niveles de gobierno el establecimiento de acuerdos en los que el Estado boliviano preste toda su atención para el éxito en tiempo y objetivos establecidos. Los acuerdos que tienen que ver con la cooperación científica, técnica, comercial, deportiva y cultural, deben adquirir un carácter de mayor ejecución para beneficio de ambos pueblos.
8.Expresamos nuestra identidad con el proceso de transformaciones que se han operado estos años bajo la presidencia del compañero Evo Morales Ayma, por lo que comprometemos nuestra participación en la contienda electoral del 2014 para imperialista que pretenden destruir las victorias alcanzadas por nuestro pueblo en la lucha por consolidar nuestra segunda independencia.
Desarrollar un Estado Plurinacional fuerte, capaz de seguir el rumbo de la industrialización, la consolidación de un sistema financiera sólido que garantice la redistribución de los recursos que genera el país beneficiando a los sectores mas deprimidos económica y socialmente.
9.El triunfo electoral del 2014 con Evo presidente, debe incorporarnos mas a las grandes tareas de transformación que estamos seguros alumbrara el proyecto socialista que todos aspiramos construir en nuestra patria.
VIVA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL!!!
VIVA LA AMISTAD DE LOS PUEBLOS DE CUBA Y BOLIVIA!!!
Cochabamba, 27 de octubre 2013
tipnis
Sub Central de Pueblo Indígenas: Mójenos - Yuracaré - Chimane
del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)
La Sub-Central del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la Subcentral del Sécure, la Central de Pueblos Étnicos y Mojenos del Beni (CPEMB), la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) declaran que llevarán a cabo de manera permanente la reconducción y reposicionamiento del movimiento indígena del TIPNIS, y el movimiento indígena de tierras bajas del país.
Leer más...secreto de fuente informativa
En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Martes, 13 de mayo de 2014
Desde que las más altas autoridades decidieron echar humo y sombras sobre la investigación referida al control que ejercen sobre una amplia red de medios de difusión privados, dejaron claro que se iban a emplear a fondo en conseguir su objetivo. El intento de hundir la credibilidad del autor de Control remoto alcanzó el nivel propio de un linchamiento mediático.
Sin embargo, el dispositivo para proyectar la imagen de Raúl Peñaranda como un malévolo agente extranjero encubierto, no consiguió ningún éxito y, por el contrario, su aparatoso despliegue ha llamado la atención del público que se informa a través de los principales medios de la "red paraestatal”, alimentando una susceptibilidad previamente difusa y muy localizada.
Una pizca de humor, o estudiada indiferencia de los personeros del Gobierno, acompañada de una instrucción para que sean los responsables legales de tales medios y no ministros, viceministros y voceros oficiales y oficiosos, quienes respondan lacónica o sarcásticamente a tales versiones habría cubierto el asunto con mucha mayor eficacia. Prefirieron el tremendismo y la alharaca y cosecharon un best seller y una víctima que arranca solidaridad y empatía.
Para remediar el fracaso de los escopetazos, deciden recurrir a los cañonazos, al sugerir la posible comisión del delito de espionaje por parte esta vez de….. La Razón, probablemente el medio más prominente de la red. Así, el procurador del Estado ha puesto en marcha, con pompa y teatralidad, un juicio contra la directora y un periodista de ese matutino, lo que se ha cumplido con tal diligencia que el juez de la causa ha decidido ejercer máxima presión para que los imputados "revelen las fuentes” de la "información confidencial” sobre la estrategia boliviana en La Haya, publicada por ese medio.
Con lo que ha pasado con las redes de extorsión, en las que los acusados de haber sido sicarios judiciales oficiales fueron primero abandonados y luego transformados en parias, no puede saberse si la representación para demostrar que el Gobierno no guarda ningún vínculo secreto con los medios escrutados, se zafa de las manos y lleva al sacrificio de al menos uno de los acusados, con el beneficio de la credibilidad que aportaría al montaje. Se supone, en principio, que tal posibilidad está descartada, pero nunca se sabe qué criatura puede nacer al mezclar un enardecido gesto de acusación de la cúpula del poder político con los procedimientos de un aparato judicial desquiciado y los comportamientos de jueces y fiscales.
La inocencia del periodista y cualquier otro imputado por la misma cuestión está fuera de cualquier duda y el procedi miento judicial es forzado y absurdo, pero el hecho de que el Vice se haya visto forzado a aclarar que la persecución es contra un "infidente estatal” y no contra el periódico amigo, puede tomarse como señal de que el proceso podría tener víctimas colaterales.
La huida hacia adelante, que aparentemente se repite con la intención de tapar la red de medios amigos que arropan al Gobierno, no le ha resuelto ningún problema y se los ha complicado siempre. Así ocurrió con el proyecto de carretera al TIPNIS, cuya existencia se trató de negar en principio y se enredó con las supuestas siete alternativas de diseño, la represión y persecución de los indígenas, la consulta postiza y póstuma y la promesa de construir una carretera ecológica, con túneles fantásticos y puentes sobre los árboles.
La inclinación a la grandilocuencia y la propensión de recubrir todos sus actos, aun los más ruines, con un barniz épico incrementa la propensión al ridículo y al agravamiento de las faltas y delitos cometidos. Eso lleva a que la decisión de aferrarse al poder se incremente, como prueba lo que se conoce del nuevo mapa electoral que ayudaría a fabricar una mayoría de 2/3, allá donde no existe, tal como se previno desde esta columna hace mucho más de un año.
Negar y ocultar son ejes motores de la estrategia para prolongar la sensual y abusiva utilización del poder y prevenir que la rendición de cuentas y la exigencia de responsabilidades lleguen alguna vez.
*Es investigador y director del Instituto Alternativo.
secreto de fuente informativa
Reymi Ferreira
La demanda penal interpuesta contra dos periodistas de un matutino nacional para que revelen la fuente que proporcionó información reservada de la demanda marítima ha causado un previsible revuelo. Aclaradas las cosas, queda en evidencia que la demanda no tiene como objetivo a los periodistas, sino que apunta a identificar a los funcionarios que proporcionaron información confidencial.
Leer más...chaparina
Fernando Vargas Mosúa
El presidente de la Subcentral TIPNIS habla de la represión gubernamental en Chaparina, la consulta “previa” y otros temas
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
José Antonio Quiroga/ Nueva Crónica
El dirigente que encabezó la defensa de la "Casa Grande” ante el proyecto gubernamental de construir una carretera por el corazón del TIPNIS permanece encerrado por más de dos meses en la sede de la Subcentral TIPNIS, en la ciudad de Trinidad, junto a sus colegas Adolfo Chávez y Pedro Nuni para evitar ser detenidos por la Policía por una supuesta tentativa de homicidio contra el líder del Conisur y afín al MAS, Gumercindo Pradel: se trata de Fernando Vargas.
Leer más...