Amig@s,
Este sábado pasado 8 de junio cumplimos 6 años de existencia con Namas Té. Estamos muy contentos y agradecidos de poder seguir promoviendo nuestro sabor cacero, el ambiente, la música, amistad y sobre todo el vegetarianismo.
Leer más...editorial
“Aprovecho esta oportunidad, aunque algún sector, alguna organización pueda molestarse es una obligación que (haya) respeto a los derechos humanos (pero), el respeto a los derechos humanos no puede perjudicar a nuestros cadetes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional para que estén preparados físicamente”, dijo el Presidente en ocasión de un aniversario del Colegio Militar de Aviación de Santa Cruz, en la semana que concluye.
Leer más...¿Por qué el gobierno “antiimperialista” no expulsa de una buena vez a la agencia norteamericana?
Miguel Lora Fuentes
El Presidente Evo Morales y varias autoridades de su gobierno amenazaron con expulsar a USAID por lo menos 10 veces en los últimos dos años, pero del dicho al hecho... ¿Por qué el gobierno “antiimperialista” no echa de una buena vez a la agencia conspiradora? ¿Será porque Evo y los cocaleros fueron los más beneficiados con la plata de los gringos?
Leer más...De sábado a sábado (250)
Remberto Cárdenas Morales*
El Vicepresidente, en su discurso del 20 de mayo de este año, al promulgar la Ley de Aplicación Normativa, para la reelección por segunda vez del actual Presidente, afirmó que en 2005 “… el Presidente Evo fue elegido con el 54 por ciento, (como) el primer presidente indígena de Bolivia, primer presidente pobre y de los pobres”; que la derecha conspiraba contra el primer mandatario y que trató de “… tumbar al indio”.
Leer más...antonio peredo leigue
Acto jueves 6 de junio. Auditorio Palacio de Comunicaciones. 19 hr. La Paz
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente - 30/05/2013
En 1792 el cacique Maraza —jefe canichana de San Pedro, en tierra de Moxos— se levanta contra el gobernador español. En 1805, llega a afirmar que fuera de él “no hay rey ni tribunales”. Pero, en 1807, el nuevo gobernador lo condecora, lo designa cacique vitalicio, y de esa manera logra que Maraza se convierta en su aliado e incluso que lo ayude a someter al cacique moxeño Pedro Ignacio Muiba (que se levantará contra los españoles en 1810).
Leer más...Bitácora memoriosa
Itinerario inconcluso, recurrente y retroactivo
Blog de Alfonso Gumucio Dagrón
- 06 JUNIO 2012
Las notas de prensa ya han dicho de Antonio Peredo lo que era necesario decir sobre su vida pública: hermano mayor de “Inti” (Guido) y “Coco” (Roberto), dos aguerridos guerrilleros que lucharon junto al Ché Guevara, y de “Chato” (Oswaldo), líder de la guerrilla de Teoponte en 1970. Hombre de izquierda, primero del Partido Comunista, luego fundador y senador del MAS, Antonio fue candidato a la vicepresidencia junto a Evo Morales en las elecciones de 2002. Periodista y profesor en la universidad, autor de varios libros, centenares de artículos… Nació en 1936 y acaba de fallecer a sus 76 años de edad el sábado 2 de junio.
Leer más...La cúpula de la COB sabotea la movilización
y declara tregua de 30 días sin conseguir nada
Miguel Lora Ortuño
Los dirigentes de la COB y de las confederaciones de los diferentes sectores han actuado como quinta columna del gobierno al aceptar una renta equivalente sólo al 70% del promedio de los últimos 24 sueldos del trabajador. Han mostrado total incapacidad en los debates cuando las movilizaciones se adueñaban de los caminos y las calles, y han esperado criminalmente a que la valerosa lucha de los explotados se desmorone.
Leer más...Marcelo Paredes Lastra
Patayperro
No se extrañe señor lector que en estos días lea o escuche mucho de don Antonio Peredo. No es para nada casual: una buena camada de los periodistas que formó estamos vinculados de una u otra manera a los medios de comunicación actuales. Tal vez la sorpresa esté en que no hablemos tanto de su faceta de político como de su faceta de docente. Me imagino que en todos los aspectos de su vida, en los que interactúo con centenares de personas, don Antonio dejó huella. En las puertas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se velaron sus restos, escuché a políticos del MAS apropiarse de una parte de sus enseñanzas cuando estuvo de parlamentario; en la radio, escuché a Mario Espinoza referirse a la estirpe guerrillera de los Peredo; pero fue en Facebook donde me encontré más identificado con los comentarios que alababan principalmente su calidad de docente en periodismo y lo identificaban como una persona que influyó mucho en la carrera profesional de los periodistas.
Leer más...