De sábado a sábado (251)
Remberto Cárdenas Morales*
“Sí hemos tenido que ceder mis compañeros, es verdad; pero les quiero contar una cosa: nuestro Presidente ve pues debajo del asfalto, ve más allá de nosotros, ve más allá del horizonte. Cuando se redactó el texto de Oruro (del proyecto de la nueva Constitución Política del Estado, CPE) conversó con los constituyentes y acordaron que algunos artículos había que radicalizarlos extremadamente, porque sabíamos que iba a haber una negociación algún rato, y con la negociación íbamos a retroceder un poquito, pero como habíamos exagerado en algunas cosas, el retroceso iba a significar ceder nada, creyendo que habíamos cedido. Eso habíamos hecho”[1], confesó el Vicepresidente en su discurso del 20 de mayo (2013) cuando promulgó la Ley que le reconoce al actual Presidente el derecho a postular por tercera vez a ese cargo, en contra de la disposición transitoria dos de la nueva CPE.
Leer más...Ricardo Aguilar Agramont
La Razón/La Paz
00:00 / 04 de noviembre de 2012
Son las doce menos cinco del 1 de noviembre de 2012. Suenan pinquillos y profundos jach’asikus. Los pobladores de un pueblo del altiplano tienen todo listo para recibir a sus seres queridos ya idos. Las escaleras están dispuestas y se ve al primer espíritu bajando... sin embargo, para sorpresa de los comunarios, todos les son unos perfectos desconocidos con extrañas y dispares vestiduras.
Leer más...editorial
Un acierto de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz, presidida por María Amparo Carvajal Baños fue denunciar que el presidente Morales dio la orden para la represión en Chaparina, a los actores de la VIII marcha indígena (25-09-11), responsabilidad que la comparten gobernantes y miembros del que llamado Estado plurinacional.
Leer más...Roger Cortez Hurtado
Es la primera vez desde 1978, que los números que traerá una votación nacional resultan de tan difícil previsión. Los resultados del domingo 21 de febrero están cubiertos con el velo de la nunca antes vista agregación de los que “no saben, no responden” o que contestan que su voto es secreto.
Leer más...De sábado a sábado (250)
Remberto Cárdenas Morales*
El Vicepresidente, en su discurso del 20 de mayo de este año, al promulgar la Ley de Aplicación Normativa, para la reelección por segunda vez del actual Presidente, afirmó que en 2005 “… el Presidente Evo fue elegido con el 54 por ciento, (como) el primer presidente indígena de Bolivia, primer presidente pobre y de los pobres”; que la derecha conspiraba contra el primer mandatario y que trató de “… tumbar al indio”.
Leer más...México
Por César Arellano, Emir Olivares y Mirna Servín jue, 20 nov 2014
México, DF. Un grupo de manifestantes se enfrentó con policías capitalinos poco después del mediodía en el cruce de Circuito Interior y Zaragoza, en el marco de la Jornada Global por Ayotzinapa.
Leer más...Como si aún viviéramos en dictadura, el Estado de Chile volvió a negar el pasaporte al ciudadano periodista Hernán Uribe Ortega (88), quien debe viajar a Venezuela rendir un informe —sobre Atentados a Periodistas— ante el XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), a efectuarse en Caracas el 1 y 2 de septiembre. Uribe, co-fundador de la Felap en 1976, encabezó por 20 años su Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap-Felap). Leer más...
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/14-08-014) “Ayudante de un vecino a descargar materiales”, “Vendedor de helados”, “Voceador de minibús”, son algunos de los oficios a los que acceden como primer empleo los jóvenes de 15 a 24 años de la ciudad de El Alto, según señala un estudio realizado por la Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) entre 2013 y 2014.
Leer más...Roger Corte Hurtado
Basta uno: un solo voto es suficiente para ser derrotado, lo que no funciona al revés, es decir, que la ventaja con un voto, con un punto porcentual, o cinco, no alcanza a coronar la victoria, tal como la quieren, necesitan y anhelan el Presidente y su Vice. La mínima diferencia les permitiría celebrar y ostentar un triunfo formal, pero no satisface la planificación y el cálculo que llevaron a apresurar a marchas forzadas el referendo.
Leer más...