Ecuador, elecciones 2013
Eduado Tamayo G.
ALAI, América en Movimiento/ 2013-02-15
Uno de los temas que se definirán en las elecciones presidenciales y legislativas del 17 de febrero es el de la Ley de Comunicación, que no ha podido ser aprobada por la Asamblea Nacional, por la tenaz oposición de la derecha y de los medios de información tradicionales.
Leer más...Para los marxistas es de capital importancia analizar el papel que están jugando las clases sociales que conforman la masa de explotados y oprimidos que, a través del NO en el referéndum por la reelección de la dupla Evo-Álvaro, han expresado su repudio al gobierno impostor y corrupto.
Leer más...De sábado a sábado (257)
Remberto Cárdenas Morales*
Es normal que realicemos lecturas distintas de los mismos hechos y dichos en Bolivia. Y, específicamente, nos explicamos que entre los periodistas, que estamos en el campo del pueblo, unos veamos (y otros no) que existe represión política en Bolivia de los cambios o de la que se llama todavía revolución democrática y cultural, lo que para nosotros son reformas que corren el riesgo de agotarte o que ya se están acabando.
Leer más...Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Frei Betto*
ALAI AMLATINA, 17/12/2014.- Predominan en América Latina, hoy, a mediados de la segunda década de este siglo XXI, los gobiernos democráticos populares. La mayoría fue electa por fuerzas de izquierda. De los jefes de Estado, cinco actuaron como guerrilleros bajo dictaduras: Dilma Rousseff, de Brasil; Raúl Castro, de Cuba; José Mujica, de Uruguay; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Salvador Sánchez, de El Salvador.
Leer más...Gustavo J. Fuchs
ALAI AMLATINA, 14/02/2013.- El ex-director de Le Monde Diplomatique y autor del libro La explosión del periodismo conversó con Enlace de Medios durante su visita a Ecuador como parte de las delegaciones de observadores internacionales presentes en el país. Los medios y su relación con el Estado así como su papel en las campañas electorales fueron varios de los temas tocados por el periodista.
Leer más...periodismo
El satélite de la luna
Franceso Zaratti*
Sábado, 13 de septiembre de 2014
Hace unos días, a raíz de la bulla mediática de los audios sobre machismo y violencia de género, escribí en mi cuenta de twitter (@fzaratti) que existe un conflicto entre la antigua y la nueva escuela de periodismo, debido a que la primera se formó en una cultura de responsabilidad y ética; mientras que la nueva parece responder más a la cultura del escándalo.
Leer más...Economía de papel
Alberto Bonadona Cossío
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de marzo de 2016
Bolivia es una isla. Por supuesto no de aquellas rodeadas de agua. Figurativamente, Bolivia o más propiamente su economía se encuentra en medio de un mar agitado y turbulento de países cuyas economías se ven seriamente desequilibradas por la pérdida de dinamismo de la economía china, mientras que esta pobre y atrasada economía camina estable sobre las mismas aguas que agitan a sus vecinos.
Leer más...editorial
“Apolo tiene los mismos derechos que Chapare”. Esa afirmación es del caricaturista Abecor, en su columna gráfica “Cosa seria” (Página Siete 02-11-13), tan acertada en este caso, como en tantos otros.
Leer más...Por: Emir Sader
Cuba y Berlín eran las dos esquinas más tensas de la guerra fría. La caída del muro sacó a Berlín de esa condición. La normalización de las relaciones entre La Habana y Washington hace lo mismo con Cuba.
Leer más...