El máximo dirigente sindical del país, Juan Carlos Huarachi, trabajador minero de Huanuni, en un acto de homenaje a los caídos por las ocho horas de trabajo, postuló 50 años más del actual régimen, en Bolivia, con su “jefazo” Juan Evo Morales Ayma, podría ser una lectura complementaria de ese mensaje.
Leer más...Editorial de Aquí 259
La Central Obrera Boliviana (COB) ya no es lo que fue: mucho más que el principal sindicato de nuestro país. Ya no es el comando político de los trabajadores, especialmente de los asalariados de las minas y, entre éstos, de las minas de propiedad estatal. Ya no es, por tanto, la dirección política de los asalariados y no asalariados de Bolivia. La COB ya no es, pues, la instancia capaz de organizar una Asamblea del Pueblo, como ocurrió durante el gobierno del Gral. Juan José Torres. Tampoco es la organización sindical que impulsó una huelga política para derrotar golpes de estado, como al de Alberto Natusch Busch (1979)
Leer más...Editorial de Aquí 387
Las principales medidas económicas, tomadas en este tiempo de los llamados cambios, han sido tomadas dentro del modo de producción capitalista dependiente y atrasado.
Leer más...Editorial de Aquí 258
Uno de los consejos al presidente Morales, al comienzo de su primer mandato, fue que se organice una nueva Policía. Vale recordar hechos que debieron apurar la formación de la nueva Policía:
Leer más...editorial de Aquí 256
La encuesta sobre preferencias electorales, la última de Página Siete (31-03-19), otra vez da mayor respaldo a Carlos Mesa que al actual Presidente. Lo que no es empate porque la diferencia en favor del primero es más de un punto.
Leer más...