cabecera aqui blog

El 21F clausura la repostulación de Morales y García, magistrados del TCP les autorizan su reelección indefinida (I)

editorial

Aquellas dos vías se contraponen y son irreconciliables: la primera —el no a la repostulación de los dos principales mandatarios en funciones de nuestro país— fue la decisión mayoritaria de los electores bolivianos en el referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F); la segunda —una resolución aprobada por los anteriores magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, TCP— les concedió a los dos funcionarios públicos citados el “derecho humano” a la reelección indefinida, lo cual defienden los que apoyan el todavía denominado proceso de cambios.

Leer más...

Candidatos del MAS a la reelección son ilegales e ilegítimos

En Bolivia, en la que hay reformas y no una revolución democrática y cultural, se configura una nueva situación política: la democracia pierde sus componentes populares y se convierte cada vez más en autoritaria.

Leer más...

Rolando Villena: de supuesto “defensor del Estado” a defensor del pueblo

El obispo emérito de la Iglesia Metodista de Bolivia, Rolando Villena Villegas, hace seis años, fue elegido defensor del pueblo por la mayoría masista de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de nuestro país. La amistad, entre política y personal, entre el exDefensor del Pueblo y el actual Presidente viene incluso desde antes de la organización de las seis federaciones de cocaleros del Chapare. Ese “pecado original” llevó a muchos a suponer que Villena sería funcional a los actuales gobernantes.

Leer más...

Defender derechos a informar, comunicar, opinar e interpretar

En la Constitución Política del Estado (CPE) boliviano se establecen cuatro derechos individuales y colectivos: a informar, comunicar, opinar e interpretar. Organizaciones sindicales, profesionales, investigadores y trabajadores de base ayudaron a redactar, difundir y gestionar para que constituyentes amig@s presenten a la Asamblea Constituyente un texto mejor redactado del que aparece ahora en la Ley Fundamental. Especialmente las organizaciones sindicales no alcanzaron un consenso para presentar una sola redacción de aquel texto. Sin embargo, esos derechos de y para todos los bolivianos —y no sólo para los periodistas— están anotados en la CPE, la que fue aprobada en referéndum, aunque ahora los encargados de aplicarla y hacerla respetar son los que la violan según sus intereses.

Leer más...

Evo Morales quiere quedarse en el poder a pesar del NO (VII)

"Nos ha dolido perder el 21 de febrero porque desde 2005 siempre ganamos con más del 50%,  con más del  60% (...) Sólo hemos perdido el primer tiempo, no el segundo tiempo y el segundo tiempo es el 2019”, afirmó el presidente Morales en San Lorenzo de Lomerío, Santa Cruz.

Leer más...

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 337

Visitas

28722963
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
16181
32285
120155
48466
28722963