Palestina no es noticia:
No es noticia que Israel bombardee de nuevo esta noche la franja de Gaza dejando hasta el momento 3 mujeres heridas. Tampoco fue noticia que Israel bombardeara Gaza ayer.No fue, es, ni será noticia la muerte del pequeño Alí Adel Latif, el niño palestino de 7 años de edad asesinado por las fuerzas de ocupación sionistas.
16 de junio 2014
Alí agonizó durante tres días en el hospital de Shifa tras ser atacado cobardemente desde el aire por militares israelíes mientras jugaba en una playa de Jabalya, al norte de la franja este 11 de Junio.
Leer más...
mundial de fútbol 2014
César Luis Menotti:
Brasil ha jugado mal. El que mejor juega es Alemania, pero no tiene a un Van Persie, Robben o Messi.
Sábado, 28 de junio, 2014
El Mundial de Brasil ha recibido elogios por la gran cantidad de goles que se vieron, pero pienso que desde el punto de vista táctico no hubo demasiadas sorpresas hasta ahora.
Leer más...editorial
El Grupo de los 77 países, constituido en 1964, fue y es una convergencia de Estados diversos, pero que realizaron pocas cumbres en las que trataron, básicamente, cuestiones relativas al comercio y al desarrollo, según la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.
Leer más...mundial de fútbol 2014
Ignacio Ramonet
Es poco probable que los brasileños obedezcan a la procaz consigna que lanzó Michel Platini —otrora gran futbolista y hoy politiquero presidente de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)— el pasado 26 de abril: “Hagan un esfuerzo, déjense de estallidos sociales y cálmense durante un mes” (1).
Leer más...De sábado a sábado (303)
Remberto Cárdenas Morales*
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, las últimas horas dijo a los medios que no es posible modificar el mapa electoral porque ya es tarde y porque nuevos cambios afectarían el proceso electoral. Además, afirmó que los llamados interculturales del norte de La Paz, entre los que también hay indígenas, rechazan el mapa electoral porque una organización ciudadana tiene interés en postular candidato a diputado y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha identificado incluso apetitos personales de algunos que dirigieron el bloqueo de caminos que fue suspendido ante la promesa, sin confirmar, de un diálogo entre los bloqueadores y el presidente Morales.
Leer más...El Lunes 23 de junio de 2014 8:44
Alfonso Gumucio-Dagron <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. >
Toda comparación es odiosa, como leemos en El Quijote, pero a veces no hay otra manera de entender las cosas. Las distancias en la calidad de vida en las ciudades donde me ha tocado vivir o permanecer durante algún tiempo me obliga a hacer odiosas comparaciones. En días pasados, mis breves regresos a Milán, a París y a México me han llevado a apreciar los cambios observados en esas ciudades a lo largo del tiempo, en comparación al deterioro que veo en la ciudad donde vivo, La Paz.
Leer más...Redacción Aquí Comunicación
(AquíCom/22-06-14) La dirigencia de los interculturales e indígenas del norte del departamento de La Paz, que llegaron a la sede de gobierno, denunciaron que el presidente del Senado Nacional, Eugenio Rojas, el gobernador de La Paz, Cesar Cocarico, e incluso el canciller del Estado, David Choquehuanca, presionaron a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que modifiquen el mapa Electoral de La Paz, hecho que causó el fraccionamiento de las provincias del norte paceño.
Leer más...“Si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse.
Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada.”
Proverbio Chino
Lunes.-
Entrada: Apio + manzana *
Sopa: Crema de remolacha *
Segundo: Papa a la huancaina *
Postre: Smoothie kiwi + platano *
“Hasta nuestras rebeldías pueden servir para decorar el museo de las buenas intenciones”. La frase es parte del discurso del presidente uruguayo durante la sesión plenaria de la recién concluida Cumbre del G-77. En carril aparte, una porción significativa de los delegados con derecho a voz reprodujeron fórmulas trilladas que son a su vez las que suelen reiterarse en ese tipo de eventos. Con escasas excepciones, esas propuestas quedaron plasmadas en el extenso documento final, donde cada país participante podrá encontrar su propio aporte, sin mayores sobresaltos. Casi todo cabe en los 242 puntos de la Declaración de Santa Cruz, en la cual, si hay un concepto que prevalece es el de desarrollo sostenible, repetido no menos de ochenta y seis veces.
Leer más...