denuncia
Alfonso Gumucio Dagrón
31 julio 2019
Antes de dos años, parches
El régimen del mal llamado “proceso de cambio” ha acostumbrado a una parte de la población boliviana a la falsedad y a la mentira. Las nuevas generaciones, aquellos que eran aún adolescentes hace 14 años y que ahora bordean la treintena, han sido víctimas dóciles e ingenuas del bombardeo del discurso oficialista, al igual que los pobladores de áreas rurales, para quienes el “jefazo” se ha convertido un demiurgo que desciende de los cielos en un helicóptero rojo.
Leer más...documentos
Las Organizaciones de la Sociedad Civil, colectivos, instituciones, plataformas ciudadanas y organizaciones sociales, todas participantes del Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos “Revelando y multiplicando el poder colectivo”, hacemos llegar el siguiente manifiesto a la sociedad boliviana y a las autoridades y servidores/as públicos en todo el país.
Leer más...Editorial de Aquí 271
El vicepresidente de nuestro país, Álvaro Marcelo García Linera, en la campaña electoral que los llevó a la victoria a él y a Juan Evo Morales Ayma, confesó: “Estoy más cerca de la socialdemocracia europea que de la Revolución Cubana” Luego de un tiempo de su desempeño en ese cargo fue incorporado al Jurado que calificó las obras que participaron de un concurso de la revista Casa de las Américas, convocado por los cubanos.
Leer más...Editorial de Aquí 272
Los candidatos de Evo Morales o del MAS a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) constituyen una alianza de clases sociales, una práctica de los últimos13 años del partido de gobierno y/o del presidente Morales. Ocurre lo que éste ha dicho tantas veces: “Quiero socios y no patrones”, aunque sus socios siguen como patrones, lo que debe entender el primer mandatario.
Leer más...De sábado a sábado 401
Informe de la ONU
Remberto Cárdenas Morales*
El Informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (ACDHNU), afirma que en Venezuela se violan derechos humanos: a la vida, salud, seguridad, alimentación, trabajo, educación; así como derechos individuales y colectivos de pueblos indígenas; de mujeres y de los migrantes.
Leer más...De sábado a sábado 402
Remberto Cárdenas Morales*
Decir que los medios de difusión deben informar, comunicar, opinar e interpretar, como establece la Constitución Política boliviana; establecidos como derechos individuales y colectivos, parece una afirmación ociosa.
Leer más...Alfonso Prudencio Claure era el nombre del periodista-político, aunque lo usó muy poco. Su pseudónimo, Paulovich, fue por más de 40 años la firma con la que publicaba su “Columna de Perfil”, en diarios como Presencia de La Paz y en varios otros del país.
Leer más...viernes, 26 de julio de 2019
La conformación de listas de candidatos para las próximas elecciones nos demuestra hasta qué punto la supuesta “demo-cracia” que vivimos (gobierno del pueblo) es en realidad una lamentable “partido-cracia” (o sea gobierno de los partidos, en el que el pueblo no tiene nada que ver, salvo votar dócilmente, claro).
Leer más...Editorial de Aquí 270
El presidente Morales, como quien intenta una campaña, aunque ahora de menor intensidad, varias veces afirmó que el Ejército boliviano es anticolonial y antiimperialista, desde la batalla de Aroma (Guerra de la Independencia,1820): Enfrentado al imperialismo y opuesto al colonialismo, tendríamos que leer.
Leer más...